Inicio Blog Página 504

El grupo Prada prescindirá de utilizar piel de animal para su colección 2020

El empleo de pieles de animales en el mundo textil siempre ha sido un tema de debate y críticas, por lo que durante los últimos meses  diferentes firmas han prescindido de utilizar estos materiales para sus diseños, siendo Prada una de las últimas marcas que se han unido a este grupo Fur Free Alliance. 

La firma de moda italiana Prada dio a conocer esta información mediante un comunicado que difundieron en las redes sociales y, justamente, la diseñadora Miuccia Prada se ha encargado de confirmar dicha noticia, en la que el Grupo Prada por completo, incluyendo a Miu Miu, Prada, Car Shoe y Church’s dejarán de usar pieles a partir de su colección femenina para la temporada primavera-verano 2020.

Te puede interesar:
‘Cosmics Dreams’, la nueva colección retrofuturista de la firma Ushuva

«El Grupo Prada está comprometido con la innovación y la responsabilidad social, y nuestra política libre de furia, alcanzada tras un diálogo positivo con Fur Free Alliance, en particular con LAV y Humane Society de los Estados Unidos, es una extensión de ese compromiso», expresó la diseñadora, después de que el pasado septiembre, Humane Society de Estados Unidos trabajó en conjunto a LAV, miembro de Fur Free Alliance, para llevar a cabo una campaña para que la marca desistiera de utilizar pieles en sus piezas.

En cambio, Prada utilizará esta oportunidad para ampliar horizontes, así como ver qué materiales podrían emplear a futuro para sus nuevas colecciones. «Centrarse en materiales innovadores permitirá a la empresa explorar nuevos límites del diseño creativo y satisfacer la demanda de productos éticos», sentenció Miuccia.

Por ahora, el público tendrá que esperar algunos meses para poder apreciar las primeras colecciones de Prada, así como de las firmas del grupo sin el empleo de piel animal. Sin duda alguna, este cambio significa un gran paso dentro de la industria de la moda, en la que se demuestra que la transformación no es momentánea, sino con una proyección a futuro.

De tal forma, Claire Bass, directora ejecutiva de Humane Society International, organización británica mediante la que ha llegado la noticia, afirmó que: «Las políticas contra las pieles como las que ha tomado el Grupo Prada demuestran que renunciar a ellas no es una tendencia de moda rápida, sino un cambio gradual para satisfacer las demandas de consumidores cada vez más conscientes social y ambientalmente».

Te puede interesar:
Top 5: Lecciones que debes considerar para mejorar tu estilo, según Celine

Jorge Eduardo Núñez: actitud y determinación, pilares para un Mr. Venezuela

Su porte y su talento lo llevaron a un mundo que jamás se imaginó, pues su única visión era convertirse en un profesional, pero, con el paso del tiempo le fue agarrando el gusto a esa industria a la cual fue impulsado, tanto así que hoy en día se convirtió en el Míster Venezuela 2019, él es Jorge Eduardo Núñez, un zualiano que llegó a la ciudad capitalina para afrontar un reto, el cual quedó más que superado.

El pasado 13 de abril Jorge Eduardo Núñez se convirtió en el nuevo Míster Venezuela, objetivo que logró con actitud y determinación, elementos que lo han caracterizado y que lo han convertido en el profesional que es hoy en día. Dicho camino al mundo del entretenimiento no fue un sueño que visualizó pues, sus metas como persona eran otras. En una entrevista con Ocean Drive Venezuela, el modelo nos comentó todo en relación a su paso por las filas de este certamen masculino, así como indicó cuáles son sus próximos pasos a seguir.

Fotografía cortesía: Víctor Guillen.
Te puede interesar: 
Ghaleb se consolida como uno de los mejores tenores de América Latina

En primera instancia, el oriundo de Ciudad Ojeda apuntó que su llegada al mundo artístico no fue algo que se propusiera hacer desde pequeño: «Yo jamás me imaginé que sería un modelo, aunque desde chico siempre me decían que tenía madera para serlo. Pero, a mi nunca me llamó la atención eso, mi meta era estudiar y graduarme, cuando mucho ser un basquetbolista profesional».

De igual forma, Jorge Eduardo recalcó que su incursión en el mundo del modelaje y, en especial, en las filas del Míster Venezuela se dieron de forma fortuita: «En una ocasión estaban buscando modelos para un evento llamado Pasarela 261, y un amigo me recomendó para que fuese parte del staff. Solo tuve que enviar unas fotos mías y al día siguiente ya me estaban llamando. Para mi sorpresa era el Nidal Nouaihed, quien me indicó que debía ir a un casting presencial». El diseñador fue otra de las personas que le reiteró a Núñez que tenía el porte y el talento para convertirse en un Míster Venezuela.

De tal forma, Núñez participó como modelo en la Pasarela 261 por tres años consecutivos, y según el Míster «fue una experiencia única» pues, gracias a ello se enamoró del modelaje. No obstante, durante el camino se vio en la difícil tarea de elegir entre sus dos pasiones: los estudios y su carrera como modelo, pero su objetivo por convertirse en un profesional lo impulsaron a dejar el modelaje por un tiempo.

Fotografía cortesía: Víctor Guillen.

Luego de graduarse como ingeniero civil su próximo reto era entrar en las filas del Míster Venezuela, por lo que se mudó a Caracas para hacer el casting y, finalmente, ser seleccionado. «Una de mis ventajas es que yo siempre he sido atleta, siempre he estado en constante entrenamiento, algo que me dio la posibilidad de ser escogido como uno de los candidatos oficiales a este certamen. Otra de mis ventajas es que ya había tenido experiencia como modelo, pero no a estar frente a una cámara ni cómo comportarme en una entrevista», destacó Jorge sobre cómo su experiencia y habilidades lo introdujeron fácilmente dentro del concurso.

Asimismo, Núñez develó que en ningún momento tuvo preparación alguna para enfrentarse a los medios, estar al frente de una cámara u ofrecer entrevistas, por lo que tuvo que aprender por sí mismo estando dentro del certamen, pero, lo más fundamental para Jorge fue la actitud pues, «lo más importante es con la actitud con la que te presentes, si te ves dispuesto y listo, lo demás no importa», añadió.

Durante los meses que estuvo preparándose para la competencia a Jorge se le presentaron muchos retos, entre ellos el estar alejado de su familia: «ellos siempre me han apoyado, son mi motor y han estado conmigo, tanto en las buenas como en las malas, por lo que alejarme de ellos fue muy difícil… somos una familia muy unida». Además, otro de sus obstáculos es que siempre se ha considerado una persona tímida: «desde pequeño siempre he sido muy tímido y de muy pocas palabras, algo con lo que he estado luchando y avanzando con el tiempo», acotó.

No obstante, esos pequeños detalles no fueron obstáculos para que Núñez se visualizara con la bufanda: «Desde que llegué al concurso mi reto fue, primero, obtener el título y, segundo, era destacar de entre los demás, dar el 100% de mi todos los días. Me mentalizaba y me preparaba para todas las actividades que me presentaban«. Y, de tal forma, Jorge se proyectó con el trofeo en la mano, porque de acuerdo a su criterio «para conseguirlo debes creértelo»

Fotografía cortesía: Víctor Guillen.

.

En cuanto a su camino al Míster World 2019, el cual se llevará a cabo en los próximos meses en Manila, Jorge Eduardo señaló que su preparación ha sido constante y muy rígida: «Estoy muy enfocado en este próximo objetivo, hemos estado ajustando algunas cosas, he mantenido una dieta constante, un entrenamiento fuerte, no solo en lo físico sino en todos los aspectos: oratoria, clases de baile, así como en toda actividad para enfrentarse a los medios».

Finalmente y, luego de que finalice el certamen internacional, el modelo aseguró que dependiendo del resultado determinará qué quiere para su vida. «En un futuro lejano quisiera seguir incursionando en el modelaje, así como también poner en práctica mi profesión como ingeniero civil. De igual forma, me encantaría crear una empresa constructora o consultora para aporta un granito de arena al país», puntualizó Jorge quien con mucha determinación y esperanza espera traerse el título a casa.

Fotografías por: Víctor Guillen.

Te puede interesar: 
¡Un alivio! La trama de GOT se extenderá en precuelas y en un documental

‘Brightburn: Hijo de la oscuridad’: la historia de un tenebroso niño con superpoderes

De la mano de Cinematográfica Blancica llega a Venezuela la inquietante nueva cinta de Sony Pictures, Brightburn: Hijo de la oscuridad, protagonizada por la actriz y directora Elizabeth Banks junto a David Denman, Jackson A. Dunn, Matt Jones y Meredith Hagner. La cinta está dirigida por David Yarovesky y fue escrita por Brian Gunn & Mark Gunn, bajo la producción de James Gunn, el visionario director de Guardianes de la galaxia Vol. I y II. Podrás conocer esta trama de horror este viernes 24 de mayo en todas las salas de cine del país.

¿Qué ocurriría si un niño proveniente de otro planeta tuviera que aterrizar forzosamente en la Tierra, pero en vez de convertirse en un héroe para la humanidad demostrara ser algo mucho más siniestro?

TE PUEDE INTERESAR: 
¡Un alivio! La trama de GOT se extenderá en precuelas y en un documental

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Critics are calling #Brightburn «truly horrifying.» Go inside the mind of #Brightburn and meet him in theaters tomorrow.

Una publicación compartida de Brightburn (@brightburnmovie) el

En Brightburn, tras una difícil lucha con la fertilidad, los sueños maternales de Tori Breyer (Elizabeth Banks) se vuelven realidad con el arribo de un misterioso bebé. Aparentemente, Brandon representa todo lo que Tori y su esposo Kyle (David Denman) han deseado – es brillante, talentoso, siente curiosidad por el mundo. Pero conforme Brandon (Jackson A. Dunn) se aproxima a la pubertad, una poderosa oscuridad comienza a manifestarse en su interior y Tori comienza a sentirse consumida por las dudas en torno a su hijo. Ahora que Brandon ha puesto en marcha sus torcidas necesidades, los más cercanos a él corren grave peligro mientras el niño milagroso se transforma en el vicioso predador que desata su furia sobre este soñoliento pueblo de Kansas.

Con Brightburn: Hijo de la oscuridad, el productor James Gunn, presenta una sorprendente y subversiva versión de un género radicalmente nuevo: el horror centrado en la figura del superhéroe.

TE PUEDE INTERESAR: 
El Trasnocho Cultural presentará la comedia ‘El Tratamiento’

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Evil has found its superhero. Come meet #Brightburn in theaters eveywhere now.

Una publicación compartida de Brightburn (@brightburnmovie) el


“Adoro esta cinta porque constituye una versión por completo novedosa del género de superhéroes”, dice james Gunn. “Nunca antes habíamos visto algo así. Se aproxima a las películas de superhéroes desde un ángulo de horror puro. Asimismo supone una manera más honesta de abordar el mito del superhéroe porque existe algo aterrador acerca de la idea de un alienígena poderosísimo que pudiera aterrizar en la Tierra”.

Harinana y La Casa Bistró se unen para presentar un menú libre de gluten

Con la finalidad de celebrar el mes del celíaco, dos grandes empendimientos como lo son Harinana y La Casa Bistró se unieron para presentar una variedad de platillos saludables, a base de harina de cambur verde y libres de gluten.

El mes de mayo, como todos los años, es la fecha para conmemorar al paciente celíaco, una condición que se caracteriza por la intolerancia permanente al gluten, la cual es una proteína que está presente en cereales como el trigo, la avena, la cebada y el centeno. Por ello, Harinana y La Casa Bistró han tomado la iniciativa de festejarlos con un suculento menú libre de gluten.

Te puede interesar:
Los mejores tips del mundo físico, según Oswald Martínez

Desde el pasado viernes 10 de mayo que finalice el mes, ambas empresas se han unido para presentar esa selecta gama de productos, en pro de brindar alternativas que beneficien la salud y, así los comensales podrán disfrutar de platos distintos, tales como: panqueca salada con huevos benedictinos, espinacas, jamón tender y salsa holandesa; y panqueca dulce con chocolate, frutos secos y deshidratados, crema batida y frutas. Por otro lado, para los amantes del dulce, las personas podrán probar un brownie con corazón de fluido de chocolate, así como un muffin de cambur fresco. Cada uno de estos platillos están diseñados por el talentoso chef Francisco Abenante, y todos cuentan como ingrediente principal la harina de cambur.

Es importante recalcar que Harinana es una harina 100% natural y libre de gluten, la cual es elaborada con bananas verdes cultivadas en el clima templado y soleado de los Andes. Además, este producto de Alimentos Arawak es una alternativa ideal pues, le permitirá al cliente realizar recetas deliciosas libres de gluten.

Mientras tanto, La Caso Bistró se ha posicionado dentro de los principales restaurantes de comida tradicional venezolano, teniendo en su haber una gran gama de recetas a base de harina de trigo y, en esta ocasión, le brinda al público nuevas opciones para que tengan un estilo de vida más saludable.

Para conocer a detalle sobre estas dos marcas, puedes ingresar en las redes sociales y páginas web de cada uno: Alimentos Arawak , Instagram @alimentosarawak; y La Casa Bistró: Facebook, Twitter e Instagram @lacasabistro.

Te puede interesar:
‘Cuidamos tu salud’ Un programa de prevención y asesoría farmacéutica

Kylie Jenner promocionó su nueva línea ‘Kylie Skin’ con una pink party

El imperio Kardashian-Jenner sigue creciendo cada vez más, pero, muy en especial, el que está construyendo la menor de las hermanas, Kylie, quien con su línea de belleza ha enardecido al público en todo el mundo. Ahora, la socialité acaba de lanzar su nueva línea de productos para el cuidado de la piel llamada Kylie Skin. 

Con una lujosa fiesta al mejor estilo pink, Kylie Jenner promocionó su nueva línea Kylie Skin, con la cual pretende dominar el mercado de los productos de belleza. En dicha celebración se pudo apreciar todo tipo de artilugios, habían estantes en los que se veían todos los productos de la mentada colección, así como una versión gigante de los mismos decorando el lugar. Y, por si fuera poco, el evento estuvo lleno de detalles rosas, los cuales hacían alusión a los empaques de los productos de la socialité.

Te puede interesar:
Halima Aden, la modelo que rompió las barreras y dio paso a la inclusión

A la Kylie Skin Launch Party, como se tituló a esta celebración, asistieron distintas celebridades, entre las que destacaron: James Charles, Patrick Starrr y Nikita Draug, entre otros; así como dijeron presente las hermanas y la madre Kylie, exceptuando a Kendall. Cada uno de los que asistieron llegaron al evento vestidos de rosa pues, fue una petición de Jenner.

A su vez, en el lugar donde se llevó a cabo la fiesta tenía algo muy particular, que era una pista de patinaje enorme en donde todos se divirtieron mucho al demostrar sus habilidades para esta actividad. Otras de las singularidades de la fiesta fueron los bocadillos que se presentaron pues, cada uno venía personalizado en color rosa, como el sushi, helados, pizzas individuales y bebidas alcohólicas preparadas en envases muy parecidos a los productos de cuidado de la piel de Kylie.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

@kylieskin launches in just over an hour!!! 9am pst on KylieSkin.com ? #kylieskin #proudmama

Una publicación compartida por Kris Jenner (@krisjenner) el

Te puede interesar:
Will Smith: un talentoso ingenio detrás de la lámpara

Balú se reafirma como marca con su nueva colección ‘Capadocia’

0

Los colores de los globos aerostáticos que decoran los cielos de Capadocia en Turquía fueron, sin querer, la inspiración para la nueva colección de Balú, una que lleva el mismo nombre de esas tierras y con la que la marca venezolana se consolida como firma en el país produciendo ahora para todas sus líneas (accesorios, ropa de dama, caballeros y niños) diseños totalmente Balú.

Esta nueva entrega está compuesta por 10 conceptos con diferentes estilos para todo el público. Las texturas, los tonos y estampados se conjugan entre sí para crear una serie que se paseará por las distintas estaciones durante el año: empezando con la primavera con los tonos pasteles llegando al otoño con una paleta de tonalidades tierras.

Sunset, Gatsby, Denim woman, On the book, Army rose son las secciones dentro de ‘Capadocia’ para las mujeres. | Fotografìa: Alejandro Lee

Jean Moncada, director creativo de Balú, confesó sentirse feliz y satisfecho por lograr otra entrega más. «En 2018 fue Youth tonic, una colección de colores intensos y cargada de denim; esta vez nos fuimos por una gama de claros, nudes y estampados. Todo hecho por el talento de nuestro departamento creativo», comenta. Los fotógrafos encargados de toda esta campaña fueron Alejandro Lee y Sergio Di Francesco.

Con Capadocia ahora la indumentaria que vas a encontrar en las tiendas será más de Balú que de las marcas internacionales que traen a Venezuela. «Continuaremos teniéndolas como complemento porque sí, porque a la gente le gusta también pero tendremos una presencia de nosotros entre el 75% y 80% en piso de venta», explica Moncada.

Organic collection, Lets go party, Denim men, Blue sea y Green army son los conceptos dentro de la nueva colección para caballeros. | Fotografìa: Alejandro Lee

Y si te encuentras prendas con una etiqueta dorada tienes en tus manos diseños de la sección de Sunset. Estos son los diseños dentro de toda la colección que muestra un estilo «glam tropicalizado» según lo explica el director creativo de la firma. Sin embargo, este es uno de los proyectos que están a prueba en las tiendas.

Otros de los planes que Balú ha estado desarrollando son las alianzas con diseñadores venezolanos. En 2018 Balú había anunciado su unión con el diseñador valenciano Alejandro Fajardo. Esto forma parte de un apoyo de la marca con el talento venezolano, colocando a Balú como productor y punto de venta. «Estamos evaluando todas las propuestas y también la forma de hacerla. De 19 tiendas planificadas para el año pasado abrimos 6 y de 8 para este año solamente se podrá 1. Hay ciertos proyectos que los tenemos contemplados pero estamos esperando. Con Alejandro Fajardo ha pasado igual, este año esperemos que salga, la fecha era en 2018 pero no pudimos dar con las maquinas que confeccionaran las prendas; no fue ni por Alejandro o Balú. Preferimos esperar para hacer algo excelente como debe ser», asegura Moncada.

Cada una de las secciones de Capadocia estarán disponibles en las tiendas según la temporada. | Fotografía: Alejandro Lee

Además de ser director creativo de la marca, Jean Moncada se estrenaría como empresario con su marca homónima de la mano de Balú. Sin embargo, aún esto no se ha podido consolidar. «La situación del país ha afectado muchos de los proyectos que he tenido. Aunque hay una ventana allí que no se ha cerrado, he trabajado en eso. Ya la línea está diseñada y armada pero estamos esperando el momento ideal», explica.

Capadocia tendrá varias cápsulas que durante este año irán lanzando, una de ellas es Kalua, una serie pensada solamente para la mujer. También en diciembre habrá otro lanzamiento especial.

‘Cosmics Dreams’, la nueva colección retrofuturista de la firma Ushuva

¡A lo futurista! De esta forma se describe perfectamente la nueva colección de la firma venezolana Ushuva, titulada Cosmic Dreams, la cual festeja la valentía de los criollos que, constantemente, les toca reinventarse y mantenerse motivados a pesar de la circunstancias, así como de las cosas positivas que deberán afrontar con el mejor estilo. 

Marina Taylhardat, directora creativa de Ushuva, afirma que para la colección Cosmic Dreams se inspiró en el boom de información que entrará al país cuando se dé un vuelco positivo: «Sentiremos que fuimos al pasado y volvimos en segundos». Para la misma, la venezolana utilizó distintas técnicas para el bordado y estampado, siempre combinando piezas con cortes que se mantengan en la actualizados, así como que tenga un estilo genderless, un concepto que conecta un pasado imaginario futurista desde una línea gráfica.

Te puede interesar:
Top 5: Lecciones que debes considerar para mejorar tu estilo, según Celine

Y, justamente, eso fue lo que se pudo apreciar el pasado 16 de mayo en la presentación de la colección, de la cual Marina recalca que posee un concepto poderoso que contiene universalidad y que puede ser tomado desde cualquier punto de vista. A su vez, la diseñadora asegura el cómo sus fantasías de niña y toda esta imaginación infantil tomaron forma y se plasmaron sobre las piezas textiles, de forma única y auténtica, mediante un melange, es decir, una mezcla de distintas técnicas.

En un principio, dicha colección iba a llamarse Galactic Space Warriors, en representación a todas esas personas que, constantemente, se enfrentan a retos cotidianos; pero, en cambio decidieron titularlo Cosmic Dreams, identificando a los criollos constantes y perseverantes. «Los venezolanos somos guerreros. Transformamos nuestra nostalgia en la esperanza de un futuro mejor.  Apenas esto cambie, en Venezuela entrarán de golpe múltiples ideas, personas, mensajes, tecnologías… será un estallido de información y las mismas personas que hoy enfrentan esta situación, estarán en primera fila para presenciarlo», apuntó Taylhardat.

De igual forma, se estima que se mantengan presentes técnicas ancestrales en conjunto de artistas bordadoras, que han colaborado con diseñadores como Ángel Sánchez y Margarita Bing y, ahora, hacen la diferencia en los talleres de Ushuva, mediante el bordado a mano de la icónica pieza Amore. 

Te puede interesar:
Barbie: 60 años de ejemplo para las niñas alrededor del mundo

Halima Aden, la modelo que rompió las barreras y dio paso a la inclusión

Halima Aden, un nombre que muchos recordarán por varios años pues, actualmente, es la primera modelo somalí en posar para la revista Sports Illustrated con un burkini y hijab, elementos característicos de la cultura musulmana. Dichas fotografías han recorrido todo el mundo y se han vuelto viral por su concepto distintivo y de diversidad.

Aden, de origen keniano, posó para la edición anual de trajes de baño de la mentada revista Sports Illustrated Swimsuits, haciendo historia con estos elementos característicos que fueron realizados por la diseñadora australiana Aheda Zanetti, quien lucha para que las mujeres musulmanas participen en el estilo de vida playero de Australia.

Te puede interesar:
Will Smith: un talentoso ingenio detrás de la lámpara

«Nunca me he sentido representada porque nunca había visto una revista en la que apareciese una chica con hijab«, afirmó Halima en las páginas de la edición. Además, en una entrevista para la BBC, la modelo explicó que «Las chicas jóvenes que usan hijab también tienen que tener mujeres a las que admirar en cualquier sector. Hay políticas, empresarias, periodistas en la televisión y muchas mujeres con éxito con papeles visibles que usan hijab, y ese es el mensaje que debemos enviar».

Es importante acotar que la modelo creció en un campamento de refugiados en Kenia para, posteriormente, mudarse a los Estados Unidos cuando tenía apenas siete años de edad. Desde aquel instante, Haima utiliza hijab, siendo el elemento que utilizó la modelo para participar en el Miss Minnesota, hecho que sucedía por primera vez, y con el cual pudo llegar a la recta final. A partir de ese momento ha formado parte de la agencia de modelos IMG, la misma que tiene en su repertorio a celebridades como Bella Hadid, Karlie Kloss y Kate Moss.

A mediados de 2017, Aden fue protagonista de la portada de la revista Allure, convirtiéndose en la primera modelo que posaba con hijab en una revista femenina estadounidense. Por otro lado, la modelo ha sido portada de importantes revistas como Elle Uk, Teen Vogue o Vogue Arabia, siendo un icono en la moda para las mujeres con hijab.

Te puede interesar:
Mena Massoud: ‘Aladdin’ el papel más significativo de su carrera

Los mejores tips del mundo físico, según Oswald Martínez

¿Ser entrenador físico es un trabajo fácil?, ¿Lograr tus objetivos en cuanto a tu apariencia es algo de simples pasos? Muchas de las personas suelen creer que entrar en el mundo de las actividades físicas es algo sencillo, y que se puede obtener resultados en cuestión de segundos, pero, lo que no conocen es todo la preparación y formación que se esconde detrás de un «buen cuerpo». Para ello, el entrenador físico y personal trainer del gimnasio 398 Oswald Martínez nos aclaró todo lo referente a esta industria y lo que debe hacer cada persona inexperta al tema.

Oriundo de Los Teques y con mucha determinación, Oswald llega al mundo fitness de una forma inesperada y cómica, luego de que se inscribiera en un gimnasio junto a su novia de aquella época. «Yo me inscribí para acompañarla, y enseguida me engaché«, afirmó Martínez quien, además, reveló que desde pequeño le ha gustado practicar deporte, tanto así que fue parte de un grupo de basquetball que jugó a nivel estadal.

Te puede interesar:
‘Cuidamos tu salud’ Un programa de prevención y asesoría farmacéutica

Poco a poco, a Martínez se le fue introduciendo en las venas el gusto por el mundo físico, por lo que en el año 1989 empezó a tomar clases de aeróbicos, de la cual indica que le gustó «la exigencia», tanto así que se tomó como reto personal convertirse en un instructor. «Quería estar frente a la clase, quería ser aquel que pudiera orientar a las personas«, apunta el entrenador. Y de tal forma, consiguió su objetivo, se formó y consiguió numerosas certificaciones y cursos en diferentes áreas: spinning, yoga, step, coreografía, tonificación y musculación, siendo estas dos últimas sus preferidas.  Posteriormente, comenzó a dar clases en la ciudad capitalina.

Seguidamente, Oswald dio un gran paso en su carrera: formarse como entrenador personalizado, esto porque quería «proporcionarle al usuario un buen servicio, además de que un buen entrenador debe mejorar y esforzarse cada vez más para poder identificar las necesidades del futuro cliente», señaló. Y es que, además, Martínez reiteró que lo relevante de un proceso físico no es solo entrenar a la persona sino «crear un vínculo que es de vital importancia, para así poderle exigir a la persona«.

Por otro lado, el personal trainer aseguró que existen variadas formas de entrenar, y que cada una dependerá de los requerimientos y preferencias del cliente. Por tal motivo, Oswald puntualiza que «cada entrenador debe estar formado para orientar a la persona pues, debe explotar todas las herramientas y realizar un seguimiento día tras día, para que tenga un avance exponencial y que sea visible».

A su vez, Martínez dio a conocer algunos consejos para aquellas personas que quieren sumergirse en este mundo, que no conozcan del tema y que quieran tener una vida saludable, así como para los que quieran esta profesión como una fuente de ingreso.

Recomendaciones para los novatos en el tema:

-Se debe escoger un lugar que quede cerca de la casa u oficina, además de que sea un sitio certificado, en donde hayan profesores profesionales. A su vez, el cliente debe percatarse de cuáles programas en específicos ofrece dicho establecimiento, y que sean centros oficiales.

Informar al instructor que te sea asignado sobre todas las características particulares que presentes: lesiones, experiencia, objetivos a lograr, lo que te gusta y lo que no.

-Con respecto al régimen nutricional, de acuerdo a Martínez, es un tema que  no se debe tratar con el entrenador, sino con un nutricionista o especialista certificado en el área, que trabaje con ello.

Recomendaciones para los entrenadores en formación: 

¡Formate! «Existen muchas casas o cursos que te pueden ayudar a prepararte a futuro como un instructor personal o como preparador de clases grupales. Si es algo de las dos ramas mucho mejor. Serás más versátil y tendrás más alcance de comprensión», apuntó Oswald.

-Escoge certificaciones que de verdad valgan la pena, que tengan un aval real mundial y que, además, provengan de entes que estén inmersos en el área.

Poner en práctica lo aprendido.

-Tener una congruencia en los conocimientos adquiridos y el cómo lo aplican en su día a día. Es de vital importancia que exista una credibilidad y coherencia con lo que se transmite al cliente.

-De acuerdo al especialista, «el éxito como instructor es directamente proporcional a la entrega que te dan los clientes y los alumnos pues, te motiva y te ayuda a estimularlo, para crear un vínculo que se va fortaleciendo con el paso del tiempo».

Tips para hacer ejercicio en casa:

-Si no te gusta hacer ejercicio indoor, puedes hacerlo outdoor, en prácticas al aire libre, pero siempre con alguien que te oriente.

-Activarse de cualquier forma, desde el gusto de cada quien, adaptando los elementos que se tengan a la mano.

Estimularse con videos de entrenamiento, o contactar a algún preparador on-line.

-Tener un conocimiento previo que sea presencial.

 

Te puede interesar:
Los secretos de Adriana Peña para estar siempre fitness

Ghaleb se consolida como uno de los mejores tenores de América Latina

¡Representación venezolana! Ghaleb es un tenor criollo con una larga y exitosa trayectoria en el mundo de la música pues, su talento lo ha llevado a recorrer el mundo entero cautivando los corazones del público, tanto así es conocido como uno de los exponentes del género más destacados de América Latina.

Y es que, su potente, romántica y armoniosa voz ha cautivado a cientos de personas alrededor del mundo, rompiendo fronteras y dejando en alto el tricolor venezolano. Además, Ghaleb ha sido el único tenor-pop latino en cantar durante la final de un encuentro histórico, como lo fue el de Rafael Nada y Roger Federer en el Miami Open y, por si fuera poco, se transformó en el primer Latinoamericano en catar el Himno Nacional de los Estados Unidos para el Florida Panthers frente a más de 25 mil personas.

Te puede interesar:
¡Un alivio! La trama de GOT se extenderá en precuelas y en un documental

En la actualidad, Ghaleb ha logrado vender más de un millón de copias en diferentes países, tales como: Italia, Francia, Estados Unidos, Austria, Canadá y Panamá, los cuales han fungido como escenarios perfectos para sus presentaciones, mismas que han quedado marcadas para la posteridad, logrando la ovación de los asistentes.

Por otro lado, el tenor venezolano ha tenido el privilegio de cantar para personalidad como Frank Stallone, padre del actor Sylvester Stallone; Rod Stewart y dentro de la Casa Blanca de Invierno del Presidente de EE.UU. Para conocer más a fondo sobre Ghaleb pueden seguirlo en las redes sociales como @GhalebTenor.

Te puede interesar:
Conoce el significado del estilismo de los personajes de ‘Game of Thrones’