Inicio Blog Página 50

La televisión venezolana recibe a Daniel Sarcos en su talk show «Sarcástico»

El regreso de Daniel Sarcos a la pantalla pequeña del país, es una de las buenas noticias que alegra a sus seguidores. Es transmitido todos los domingos a las 10:00 p.m. Un espacio divertido con invitados destacados

Durante una hora, el animador venezolano, Daniel Sarcos, aborda la cotidianidad, a través de conversaciones cargadas de humor e ironía, pero con una perspectiva ingeniosa para el disfrute de todos. El debate semanal, tendrá además el toque único de un astrólogo y una psicóloga sexual.

«Este programa es una promesa que hicimos el año pasado y que estamos honrando. En el Festival de la Orquídea de Maracaibo lo dije y aquí estoy cumpliendo con mi palabra, con la palabra de Cisneros Media y de Venevisión», afirma Sarcos.

La primera temporada de este programa grabado en Miami, tendrá 13 capítulos y contará con la participación de destacadas personalidades latinoamericanas del entretenimiento, tales como Don Francisco, Adamari López, Nancy Álvarez y Fernando Fiore, entre otros.

«Sarcástico» lo transmite únicamente Venevisión en Venezuela y llegará –cada miércoles- a más de veinticinco millones de hogares en Latinoamérica, Estados Unidos y España, a través de la señal de VePlus, que está disponible en los operadores de cable de la región.

¡Nos encanta! 5 películas para disfrutar del talento de Chris Pine

Chris Pine está de cumpleaños, el actor que nos cautivó hace más de 20 años cuando apareció en el Diario de una princesa 2, cumple hoy 44 años, más guapo, y con una increíble filmografía a sus espaldas.

Es por eso que en honor a su cumpleaños te recomendamos lo que consideramos sus 5 mejores películas (hasta ahora) donde demuestra todo su talento y versatilidad.

Hell or High Water (2016)

Chris Pine

Este western es un thriller que sigue a dos hermanos que roban bancos para poder salvar el rancho familiar. Pine es uno de los hermanos. Es una película compleja que muestra una tirante relación familiar entre los hermanos y su padre. Fue nominada al Oscar como Mejor Película y obtuvo un éxito modesto en taquilla.

Te puede interesar: ¡El nuevo Cuervo! Te contamos 5 cosas que seguro no sabías de Bill Skarsgård

Star Trek (2009)

Su salto al estrellato fue gracias al remake de esta saga de culto. En ella, Chris se metió en la piel del capitán Kirk y lideró la historia llena de acción, aventuras e incluso diversión, convirtiéndola (junto con Zachary Quinto) en una digna sucesora de la original.

Wonder Woman (2017)

Una bocanda de aire fresco fue la primera cinta de la Mujer Maravilla en la que Pine es el protagonista masculino. Nos enamoramos de él con su valiente y vulnerable Steve Trevor. Su química con Gal Gadot es incuestionable y mágica, y todo su desarrollo del personaje está 10 de 10. Una de las mejores películas de DC Comics sin duda.

Dungeons and Dragons (2023)

Chris Pine

La adaptación del famoso videojuego es divertida y llena de acción. Pine encarna a un encantador ladrón con el timing perfecto para salir de cada situación con humor.

El Origen de los Guardianes (2012)

Chris Pine

Esta película animada cuenta la historia del origen de los personajes que por siglos han acompañado a los niños como Jack Frost (con voz de Chris Pine), el conejo de Pascua o el Hada de los dientes. En esta historia las criaturas se unen para enfrentar un ser malvado, que por supuesto, busca quitarle la alegría y llenar de miedo a los niños. Es una cinta hermosa que puede ser disfrutada en familia.

La Asociación Cultural Humboldt estrena la obra «El último vals de la emperatriz Sissi»

0

La obra de teatro musical «El último vals de la emperatriz Sissi» se presentará por cuatro funciones: el 7,8,14 y 15 de septiembre a las 4:00 pm en la sala Alexander Von Humboldt de la Asociación.

“El último vals de la emperatriz Sissi”, escrita y dirigida por Elizabeth Yrausquín de Postalian con música de Luis Izquierdo, está inspirada en los últimos días de Elisabeth de Baviera, emperatriz de Austria y reina consorte de Hungría, quien, cual golondrina errante y lejos de su familia, surcaba mares para conquistar la tan ansiada libertad que lograría alcanzar, finalmente, mediante su famoso asesinato en Ginebra, el 10 de septiembre de 1898.

La obra se sitúa 16 años después de aquel fatídico día cuando la vida de Elisabeth de Baviera fue arrebatada por la mano de Luigi Lucheni, un anarquista italiano, quien, desde la inmundicia en la que vivía y escudándose en el odio que sentía por la monarquía, buscaba ser noticia asesinando a “alguien importante”.

Ese 10 de septiembre, no fue el brazo de un apuesto príncipe quien ciñó la cintura de la emperatriz sino el de Lucheni, pues al ver la profunda tristeza en los suplicantes ojos de la mujer, convocó a la parca griega y cortó el hilo de vida de la hermosa Elisabeth, “Sissi”, cuya belleza había sido ganada exponiéndose al hambre y a fuertes ejercicios.

En 1914, ante la inminente “Gran Guerra” y la disolución de uno de los imperios más grandes del mundo, el emperador Francisco José invoca la presencia de su fallecida reina, para luego convertirse en el interlocutor de Luigi Lucheni, quien, desde su aislamiento en las mazmorras, le narra los minuciosos detalles del asesinato.

Este drama musical que no sigue la línea tradicional del tiempo deja de lado a la Sissi romántica de las películas para exhibir a la emperatriz de Austria, quien, debido a su “melancolía” y ante una corte llena de normas e hipocresías que la asfixiaban, se convierte en una mujer de carácter cambiante y graves trastornos de alimentación.

Elenco

El elenco está encabezado por la primera actriz Sandra Yajure – emperatriz Elisabeth de Baviera – y el primer actor Gerardo Soto – emperador Francisco José –, acompañados por Juan Carlos Grisal – anarquista Luigi Lucheni –, Mateo Cestari – Príncipe Negro –, Aimeth Landaeta – Dama Blanca – y Anakarina Fajardo – condesa Irma Sztáray.

En el montaje, la escenografía, la ambientación y la utilería son del Teatro Teresa Carreño, Rodrigo Rodríguez y Edisson Spinetti; los vestuarios, de Elizabeth Yrausquín de Postalian y Edisson Spinetti; la iluminación, de Manuel Troconis; la coreografía, de Félix Guanchez; la musicalización, de Diego Brett; en la dirección coral, Ana María Raga; en la asistencia de producción, dirección y como regidor, se encuentra Edisson Spinetti; en la asistencia escénica, están Bernardo Rojas y Carlos Marchan; en la jefatura de prensa, Anakarina Fajardo; en el diseño audiovisual, Mariana Suárez; y en la dirección y puesta en escena, Elizabeth Yrausquín de Postalian.

Los tickets pueden ser adquiridos en las taquillas del teatro, de martes a viernes entre 9:00 a.m. y 2:00 p.m., y a través del correo electrónico infoasohumboldt@gmail.com. La ACH cuenta con estacionamiento y vigilancia.

Vacaciones en Caracas, ¿a dónde ir con los peques?

Texto: Batita González

Te damos una lista de planes para entretener a tus hijos lejos de las pantallas en estos días de vacaciones. Actividades de todo tipo para que disfruten en familia en la ciudad capital.

Ninja Park

Vacaciones

Si de parques se trata tenemos que empezar esta lista con el más cool, pionero en su estilo de parques: Ninja Park. En cualquiera de sus dos sedes en Caracas -Sambil Chacao o La Candelaria- es ¡la opción! para toda la familia. Grandes y chiquitos disfrutan en sus instalaciones de una experiencia completa, trampolines, canchas, saltos y duelos ninja, son solo algunas de las atracciones del parque.

La Casita del Avestruz

Vacaciones

Para los amantes de la naturaleza y de los animalitos, La Casita del Avestruz es el lugar indicado en estas vacaciones. Zona de contacto, shows con reptiles, arácnidos y el plato fuerte, alimentar avestruces, llamas y alpacas. En este lugar podrán desayunar en familia y además conocer más sobre las distintas especies, tienen un área de animales rescatados y fomentan la conservación y el respeto a la vida salvaje.

Te puede interesar: 5 lugares para disfrutar la gastronomía francesa en Caracas

FoodKart

¿Les gusta la velocidad? FoodKart es el punto de encuentro para aquellos que aman la adrenalina, los carros de karting y los juegos más competitivos. También cuenta con zona gaming para aquellos que aman jugar ‘a las maquinitas’. Cuentan con un restaurante para comer rico y recargar energías después de tanta acción.

Vacaciones en los museos

Para los papás amantes del arte y de la cultura, que disfrutan enseñar a sus hijitos, pueden asistir juntos a los distintos museos en Caracas, desde el museo de Ciencias Naturales, la Galería de Arte Nacional, el museo de la Estampa y el diseño Carlos Cruz Diez, el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón y finalizar en el Museo de los Niños o en el Parque los Caobos disfrutando un helado.

Jardines Topotepuy

Si desean un plan mucho más relajado, los jardines de Topotepuy o el parque del Este, son espacios ideales para disfrutar del sol, el aire libre, jugar a las carreras, a la ere y demás actividades de esparcimiento que requieren de grandes áreas de terreno para llevarse a cabo.

Atracciones

Para los más aventureros que quieren actividades innovadoras y distintas en el Centro Comercial Parque Cerro Verde tienen estas opciones: Volar en Caracas FLY, experimentando sensaciones nuevas o jugar a las misiones en The Área Laser Tag.

Elijas lo que elijas, en Caracas hay ¡muchísimas actividades para toda la familia! basta con atreverse a mirar la ciudad con ojos de turista y mostrarle a tus hijos lo divertido de nuestra capital.

@batita_gonzalez

Noreh en “Acoustic Sessions” se instala en el corazón

El cantautor venezolano, Noreh, comparte su trabajo y sentir, en un formato especial, acompañado del maestro Yasmil Marrufo y el puertoriqueno Jay Wheeler 

Noreh escogió ocho temas para esta sesión especial, “Basura”, “Aguas Profundas”, “Los Mismos”, “Maquillaje”, “Multiverso”, “Visa”, “Lugar Seguro” y “Penicilina”. Estas canciones las grabó en Miami hace un par de meses, con esto, cierra este momento importante de su carrera.

Para esta sesión especial, Noreh contó con Yasmil Marrufo, con quien ha creado música y Jay Wheeler, quien ya es su gran amigo. El acústico, disponible en el canal de Youtube del artista, contó con un gran equipo de trabajo, la dirección del visual estuvo a cargo de Daniel Hygge y el propio Noreh, con edición de Jaén, Mezcla y Master de Ivda y styling de Kate Forkin.

Noreh cierra un ciclo

Con una carrera prometedora, con cuatro años en la industria musical demostrando su gran talento vocal y versatilidad al componer y producir, creando el pseudo género “Baladas tatuadas”, en el que fusiona los géneros con los que creció, como el bolero y el folklore, con la música urbana y letras explícitas, con las que el público se identifica.

“Sé que mi país y los venezolanos alrededor del mundo, estamos pasando momentos muy difíciles, y entiendo lo duro que es para todos nosotros, encontrar razones para celebrar en medio de esta realidad. Sin embargo, en los momentos más desalentadores de mi vida, me vi acompañado de la música simple, la guitarra, los acordes y las letras vulnerables, pa’ sentir que no estaba tan solo, así unirse a personas, que ven las cosas de la misma manera. Quiero que cada canción de esta sesión, lleve un mensaje sensible y en el que coinciden muchas cosas: un posible futuro distinto para Venezuela, una nueva etapa para mí como artista y grandes lecciones para Javier como persona. Esta sesión acústica, es para quienes la necesiten y yo la necesitaba”, dijo Noreh.

¡El nuevo Cuervo! Te contamos 5 cosas que seguro no sabías de Bill Skarsgård

Bill Skarsgård es el nuevo Cuervo, se pone en los zapatos de Brandon Lee, y los calza muy bien en este remake de la película de 1994 que pasó a la historia por el terrible accidente que sufrió su protagonista, el cual murió en el plató debido a una bala de verdad en una de las armas que se supone debía tener balas de utilería.Bill

Hay que destacar que para esta película se prohibieron las armas de verdad debido a la tragedia de Brandon Lee y recientemente el caso de Alec Baldwin con Alina Hutchins.

Esta nueva cinta, con algunos pequeños cambios en el guión, conserva la esencia de la primera. Basada en el cómic de James O’Barr, narra la historia de Eric Draven y su venganza contra un hombre misterioso que es el causante de la muerte de su novia y la suya propia. Billy se mete en la piel de Eric y lo hace como solo él lo sabe hacer ya que cuenta con una habilidad única para protagonizar personajes oscuros.

A continuación te contamos cinco cosas que quizás no sabías de este actor.

Es Sueco

Billy

Bill Skarsgård nació en Estocolmo, Suecia, el nueve de agosto de 1990. Su padre es el reconocido actor Stellan Skarsgård y My Skarsgård. Tiene nueve hermanos y desde el 2015 está en pareja con la también actriz sueca Alida Morberg, con quien tiene dos hijos.

Te puede interesar: ¡Te recomendamos las 5 mejores series suecas que puedes ver en Netflix!

La dinastía Skarsgård 

Como comentabamos arriba su padre es el legendario actor sueco Stellan Skarsgård a quien hemos visto con increíbles interpretaciones en Chernobyl, la serie de Max y que le valió un Globo de Oro, y recientemente lo vimos en Dune 2. También nos encantó en Mamma Mia.

Tiene nueve hermanos y siete son actores. Del primer matrimonio de su padre Alexander es el mayor, ha estado nominado al Globo de Oro y lo hemos visto en True Blood como el sexy vámpiro Eric o en Big Little Lies al lado de Nicole Kidman; le sigue Gustaf que ha participado en las series Vikingos y Westworld; Valter es el menor de los hermanos del primer matrimonio de Stellan y también es actor, su éxito radica en su país natal donde ha participado en numerosas producciones. Sam, quien es mayor que Bill, y el tercer de los hermanos, es doctor y Eija, la única mujer de los hijos de Stellan, prefiere estar detrás de cámaras como asistente de casting, uno de sus trabajos más reconocidos es el elenco de Young Royals de Netflix.

Luego, del segundo matrimonio de Stellan, nacieron Ossian y Kolborn en 2009 y 2012 respectivamente. Ambos son niños actores y trabajaron en Clark, la serie de Netflix, protagonizada por Billy, así como en varias producciones de la televisión y el cine sueco.

Papeles oscuros

Si hay algo en lo que destaca Bill es que tiene predilección por los papeles oscuros y perturbados, él lo sabe y Hollywood también. Lo hemos visto como Pennywise en It e It 2, el malo de John Wick 4, ahora El Cuervo y próximamente lo veremos como Nosferatu.

No le gusta la fama

A pesar de ser reconocido, asegura que no entiende por qué los actores causan tanta revuelo. «No lo disfruto. Recuerdo ir de pequeño con mi padre al supermercado y él me pedía que agarrara las cosas y escuchaba «mira quién está ahí» y no lo entendía. Me sentía violado y raro que extraños hablaran en murmullos acerca de mi papá».

Y tampoco las películas de suspenso o terror

Bill

Quién lo diría, el actor que es reconocido por dar vida a personajes terroríficos, no le gustan este tipo de películas. «Soy más de ver comedias», ha dicho y recuerda que entre los recuerdos de su infancia está el ver este tipo de películas con su familia en la sala.

Fitelven reúne lo mejor de las telecomunicaciones en su segunda edición

La Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela, Fitelven, vuelve al Poliedro de Caracas, para celebrar una nueva edición, de este encuentro tecnológico, que el público puede visitar desde el 18 al 21 de septiembre

Es la segunda edición de Fitelven, en el Poliedro de Caracas, recinto que de nuevo, recibe a los principales proveedores de servicios, fabricantes y teleoperadoras. Serán 5.300 metros de exhibición, con más de 200 stands de marcas, más de cuarenta charlas y foros, y más de diez cursos certificados.

Una de las novedades, es una Superliga de Fusiones de Fibra Óptica, un campeonato para promover la excelencia, en la técnica de fusión de hilos de fibra óptica en Venezuela. Días previos es la eliminatoria, en el Hotel Eurobuilding. Los que clasifiquen, en las categorías Individual o Cuadrillas, se enfrentarán en la gran final, en el Poliedro.

En su primera edición, Fitelven tuvo más de 103 expositores, contó con 33 foros y más de 29 mil visitantes. Los organizadores están convencidos, de que Fitelven y Venezuela, serán referencia de eventos en telecomunicaciones en la Región.

Actividades de Fitelven

Entre los programas de formación están: “Diseño de redes de fibra óptica”, “Configuración de equipos para red GPON FTTx/Ekoinos” y “Sistemas de energía”, a cargo de Francisco Moreno, Luis Aguilar y Luis Suberbiola, respectivamente. Carlos Rosales y Maru Pacheco, dictarán el de “Ventas y servicios están casados”, mientras que Ivette García y Alejandro Acosta, harán sus ponencias: “Liderando la transformación digital” y “Ciberseguridad desde ISP/Lacnic”.

“Ahora, el mayor de nuestros retos, sigue estando en ampliar nuestra oferta de servicios, en ampliar la huella de cobertura, en incorporar, cada vez más a los venezolanos, al servicio de internet”, puntualizó la marca.

Las entradas para Fitelven, están entre $20 y $40, y pueden adquirirse a través de maketicket.com. Más información, a través del sitio web fitelven.com.ve, y las redes sociales @fitelven.

Leonardo Padron regresa a Netflix con «Accidente»

El escritor y guionista venezolano, está de vuelta. Leonardo Padrón es el artífice de una nueva serie de drama y suspenso, una historia que captura la atención de inmediato. «Accidente» es un viaje lleno de giros inesperados y emociones de todo calibre

Después de «Pálpito», que conquistó el Top 10 en más de 80 países alrededor del mundo, Leonardo Padrón regresa con una serie que promete mantener al público al borde de sus asientos; ya está disponible en la pantalla de Netflix.

«Accidente» es un drama cargado de suspenso, con las actuaciones de Ana Claudia Talancón y Sebastián Martínez. La serie explora cómo un día de celebración, puede transformarse en una tragedia, en un solo instante, desencadenando eventos que llevará a cuatro familias, a enfrentarse a los aspectos más oscuros de su propia naturaleza. Con el dolor, la culpa, el resentimiento y el deseo de venganza como telón de fondo, los personajes buscarán desesperadamente la verdad y la redención.

Leonardo Padrón: Un Maestro de historias

Desde el estreno de «Pálpito» en abril de 2022, Padrón se ha consolidado como uno de los creadores más destacados de la plataforma Netflix. La segunda temporada, no solo replicó este éxito, sino que se posicionó nuevamente, como la serie número uno de habla no inglesa, acumulando más de 52 millones de horas vistas, en su primera semana en 64 países.

«Accidente» está protagonizada por Ana Claudia Talancón, Sebastián Martínez, Alberto Guerra, Eréndira Ibarra y Shaní Lozano, acompañados por Regina Blandón, Erik Hayser, Erick Elías, Rubén Zamora, Valentina Acosta, Macarena García, Silverio Palacios y Luis Ernesto Franco. La dirección está a cargo de la respetada cineasta española Gracia Querejeta y del reconocido director de cine y televisión colombiano Klych López, quienes han sabido captar la intensidad y el vértigo de la trama.

Leonardo Padrón vuelve a demostrar su capacidad. para crear historias que capturan la atención y la imaginación del público, es una historia que invita a experimentar “el segundo que te cambia la vida”.

¡Talento Venezolano! Ron Davis Alvarez, el maestro que transforma vidas con la música

Siempre se ha dicho que la música transforma realidades, y esta oración nunca había sido tan certera como en la vida de Ron Davis Alvarez. Este venezolano, violinista, director de orquesta y docente, se formó en El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles de Venezuela, mejor conocido como El Sistema. 

El camino de Ron ha sido largo, desde las calles de Guatire, pasando por las gélidas tierras de Groenlandia, desde hace siete años vive en Gotemburgo, Suecia, país al que llegó para ayudar en la creación de El Sistema Suecia, y en el que se quedó para crear y dirigir la Dream Orchestra, una agrupación que a través de la música ayuda a niños y jóvenes refugiados en el país escandinavo.

En 2017 fue seleccionado como uno de los 50 mejores maestros del mundo por el Global Teacher Prize, recibió el premio Ockenden Internacional 2021 por su labor con la Dream Orchestra, fue galardonado con el premio Frihetstonen por su labor de “dar esperanza y fuerza a nuevas voces a través de la música” y recientemente CNN lo nombró uno de sus héroes por la labor que sigue desempañando en Sueica a través de la Dream Orchestra. 

¿Qué significa la música para ti?

Ha sido un estilo de vida. Me pasa muchísimo que cuando pienso qué es la música, pienso que es la necesidad de tener algo en el cuerpo que me hace sentir bien conmigo mismo y que gracias a eso puedo ofrecer a otros esa alegría. Es ese catalizador, ese momento, espacio, energía, electricidad que me hace cada día crear nuevas ideas. La música ha sido un proceso de cambio, un viaje, ha sido momentos de mi vida que me han transformado de alguna u otra manera.

¿Cómo te iniciaste en la música?

A los 10 años en el núcleo de Guatire. Yo ayudaba a mi abuela a vender chupis y chucherías en su casa y justamente la casa quedaba frente al núcleo de El Sistema de esa ciudad. Siempre iban a comprar chupis y galletas quienes estudiaban, y siempre los escuchaba y veía, era algo que me llamaba la atención. A raíz de eso empecé a estudiar música en el núcleo y a los 14 años, ahí mismo comencé a dar clases en el kinder musical. 

Eres el fundador de una orquesta en Groenlandia ¿Cómo fue esa experiencia?

Ha sido una de las experiencias más importantes dentro de mi carrera como maestro. Sobre todo porque cuando fui, lo hice a través de un voluntariado. Yo no tenía ni idea de cómo era. Nunca me imaginé que esa tierra me fuera a dar tanto. 

No sabía nada de inglés, danés ni kalas nesut, y sin embargo, fue en ese lugar que encontré mi vocación de la docencia. Trabajé con niños con problemas de abuso, trauma, donde tuve que descubrir y buscar opciones para que ellos lograran entenderme y se enamoraran de la música como yo. De que la vieran como una herramienta de desarrollo personal.

¿Cómo llegas a Suecia?

Estando en una reunión con el maestro José Antonio Abreu y la fundadora de El Sistema Suecia, ella le pregunta al maestro que cómo hacía para desarrollar El Sistema en su país, y él le dijo “llévate a Ron por un año”.  La idea era venirme por un año, pero luego creé la Dream Orchestra, surgieron nuevos retos y oportunidades y aquí estoy.

¿Qué te impulsó a crear la Dream Orchestra?

En el 2015 vine a visitar unos programas y entre la visita fuimos a Estocolmo y estaban llegando refugiados de Afganistán y Siria. Para mí fue un momento de shock. Recuerdo que estos jóvenes tenían una cara de trauma y estaban recibiendo un cambur y un pote de agua y fue muy complicada su llegada. 

Luego de eso sabía que en 2016 regresaba y me propuse crear esta orquesta para estos jóvenes. En El Sistema Suecia no la podía crear porque ellos se encargan de niños más pequeños y estos son jóvenes adultos de 16, 17 y 18. Ha sido un viaje bastante duro, hemos vivido momentos de deportaciones, pero también hemos tenido momentos de satisfacción, como ser testigos de recibir su visa permanente y reconocimientos por su música.

¿Qué significa ser embajador de la Fundación Varkey?

No lo podía creer porque eran 10.000 participantes y quedar entre los 50, me sorprendió muchísimo. Soy de los que piensa que estamos en la tierra para cumplir una misión. Creo firmemente que estamos aquí para dar y compartir.

Ha sido una experiencia increíble porque me ha dado contactos y oportunidades para ser conferencista en diversas partes del mundo y compartir mi experiencia. 

¿Cuál es tu mayor logro personal?

Mi familia. Mi hijo Viggo Knut, ha sido uno de los logros más hermosos que me ha pasado en la vida, y tener a mi esposa a mi lado, creo que es un logro personal único cuando sientes un lugar al que llamas hogar, sobre todo porque crecí en una familia donde había mucho amor, pero también muchas dificultades.

En lo profesional el haber encontrado mi pasión es mi mayor satisfacción. El hecho de saber que lo mío es la docencia, en ser un director que piensa que la orquesta es su  aula de clases es mi logro más grande. 

¿Qué te falta por hacer?

He soñado con algo que no tengo. En algún momento de mi vida me gustaría tener una escuela de formación de docente a nivel internacional para poder compartir experiencias. Siempre he pensado que el conocimiento debe estar repartido, que se comparte. También hace llevadero el hecho de que otros están aprendiendo.

La explosión musical de Rosalía con Lisa en «New Woman»

Una canción que une a la española Rosalía y a la tailandesa Lisa, dos artistas fuertes en la escena musical. «New Woman» es al ritmo de hip hop y rap, con un mensaje poderoso, lleno de sensualidad y femineidad

La cantautora ganadora del GRAMMY Rosalíaa y la rapera, cantante, bailarina e ícono de estilo, Lalisa Manobal, mejor conocida como Lisa, se juntan en este nuevo sencillo, “New Woman”, ya disponible a través de LLOUD Co./RCA Records. La colaboración, producida por Max Martin e ILYA, combina a la perfección los talentos de ambas, el talento de la rapera y la voz sensual con el estilo distintivo de Rosalía.

Junto con el lanzamiento de la canción, también las cantantes compartieron el video musical oficial, dirigido por Dave Meyers y filmado en Los Ángeles, el visual inspirado en el Y2K, muestra a LISA y Rosalía, como artistas increíbles, junto con su estilo impecable, a través de una serie de viñetas de alta costura.

Fuera de la música, Lisa protagonizará la próxima temporada de la exitosa serie original de HBO, «The White Lotus», temporada 3. Este papel marcará su gran debut en la pantalla y se está filmando en su natal Tailandia.

Rosalía, anadora de dos premios Grammy y 12 premios Latin Grammy, ha ascendido rápidamente a la vanguardia del pop mundial, con sus innovadoras fusiones musicales y su distintivo estilo. Definitivamente es una fusión poderosa y que ya enamora a todos sus fans, una colaboración esperada de dos grandes de la música y que comparten una amistad desde hace muchos años.