Inicio Blog Página 452

¡Gal Gadot encarnará una heroína, pero de la vida real!

¡Una heroína al cuadrado! La popular actriz Gal Gadot, quien es conocida por interpretar el papel de la Mujer Maravilla para DC, tendrá la oportunidad de caracterizar otra heroína pero en la vida real. Se trata de un Thriller que relata la historia de un personaje que tuvo gran importancia durante el Holocausto. Acá te contaremos todos los detalles sobre este nuevo rol.

Irena Sendler, es el nombre del personaje real que tendrá que interpretar Gal Gadot. La misma fue una verdadera heroína quien puso en riesgo su vida para salvar a miles de niños judíos condenados al Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. Por si fuera poco, la modelo israelí no solo será la protagonista del film, sino que será la productora del mismo, además de que contará con el apoyo de la empresa de su esposo, Jason Varsano, que proporcionará excelentes outfits.

Te puedo interesar: Édgar Ramírez interpreta el villano en la nueva apuesta de Disney: ‘Jungle Cruise’

 

Ver esta publicación en Instagram

 

I am the lady who led a secret operation that saved the lives of 2,500 Jewish Children by smuggling them out of the Warsaw ghetto during World War II. #Jasmine

Una publicación compartida por Irena Sendler (@angel.of.warsaw) el

De tal forma, la actuación de Gal Gadot para este thriller histórico se basará en el trabajo que logró la enfermera y trabajadora social, Irena Sandler, en el Holocausto en su propia conspiración secreta. Es así, como este personaje de la vida real salvó la vida de más de 2.500 niños judíos al pasarlos de contrabando, con identificación falsa, hasta transportarlos junto a sus familias.

Es importante acotar que, Irena Sandler fue arrestada por las Gestapo en 1943 y torturada. Sin embargo, esta heroína de la vida real, que ahora la actriz israelí tendrá la dura labor de encarnar durante todo el rodaje del film; nunca reveló ninguna información sobre los niños judíos del Holocausto, una acción que requirió de mucho valor y valentía.

Te puedo interesar: Premios Pepsi Music 2019: enalteciendo lo mejor de la música venezolana

Por ende, Gal Gadot tendrá la labor de encarnar a una heroína, tras hacerlo en la Mujer Maravilla- que se estrenó en el 2017-, y que volverá a interpretar dicho papel en Mujer Maravilla 1984, secuela que llegará a los cines en junio del próximo año. Y, próximamente, será la enfermera que obró de forma circunstancial por salvar niños en Varsovia.

Édgar Ramírez interpreta el villano en la nueva apuesta de Disney: ‘Jungle Cruise’

Una vez más, el talento venezolano queda expuesto en el ámbito internacional, pues tenemos una representación en la industria cinematográfica que, en los últimos años, ha puesto en el mapa al país suramericano. Se trata del actor Édgar Ramírez, quien se une al elenco de la nueva aventura de Disney titulada Jungle Cruise.

La noticia la dio a conocer el mismo Édgar Ramírez mediante sus redes sociales, en donde colgó el primer trailer de este film que tiene como nombre Jungle Cruise. En la misma el venezolano interpreta el papel de uno de los principales villanos de esta aventura que envuelve a los personajes principales: la científica Lily Houghton, caracterizado por Emily Blunt; y del capitán Frank, que es encarnado por Dwayne «La Roca» Johnson. 

Te puede interesar: Premios Pepsi Music 2019: enalteciendo lo mejor de la música venezolana

 

Ver esta publicación en Instagram

 

The myth is real • El mito es real #junglecruise ?

Una publicación compartida por Edgar Ramirez (@edgarramirez25) el

Dicho film relata la aventura en la que se adentra la científica Lily Houghton en compañía del capitán Frank, que es experto en las desventuras que pueden acontecer en la selva del Amazonas; todo ello con la finalidad de encontrar un árbol que posee propiedades curativas, el árbol de la vida. La cinta se desarrolla a principios del siglo XX, en donde los protagonistas no solo tendrán que luchar contra los exóticos obstáculos que acarrea un viaje como este.

Y es que, en medio de todo ello, no son los únicos que están buscando el preciado tesoro, pues los alemanes también han iniciado una expedición para hacerse dueños del árbol. Jungle Cruise, que es dirigida por Jaume Collet-Serra, se inspiró en uno de los parques de Disneyland que guarda el mismo nombre.

Te puede interesar: Tras 50 años, “OK” de Isaac Chocrón vuelve a las tablas en el Trasnocho Cultural

Además, el guion fue realizado por Glenn Ficarra y John Requa. Mientras que el reparto lo termina de completar: Dani Rovira, Jack Whitehall, Jesse Plemons y Paul Giamatti, así como con la participación de Édgar Ramírez que le dará vida a un mítico enemigo de esta película.

¿Cómo hacer del arte un fenómeno global? La magia detrás de los museos Guggenheim

Cada museo esconde la idiosincrasia de un pueblo, una cultura, un mundo entero. Guggenheim ha decidido dejar a un lado el pasado academicista y brindarle un foco de atención al arte moderno y contemporáneo. ¿Bajo qué propósito? ¿Cuál es su visión? Aquí te contamos todo.

Una misión filantrópica

En la foto, el Mudeo Guggenheim Bilbao, España.

El arte tiene el poder de cambiar el mundo y la fundación Solomon R. Guggenheim lo sabe y trabaja en pro de atraer público que se interese en el mundo de las artes visuales. ¿Qué hace la fundación? Colecciona, preserva e interpreta el arte moderno y contemporáneo, con el propósito de entender diferentes visiones y culturas, a través de sus expresiones artísticas.

La fundación Salomón R. Guggenheim, nació en 1937 bajo la idea de promover el entendimiento y la apreciación del arte moderno y contemporáneo. ¿Cómo quieren lograrlo? Organizan exhibiciones de arte, programas educativos, iniciativas de investigación y publicaciones periódicas. Su misión es hacer del arte contemporáneo un tópico interesante y fácil de comprender y disfrutar.

Te podría interesar: En imágenes: 12 de los museos más maravillosos del mundo. 

Bajo una curaduría impecable, que busca brindar la más completa de las colecciones, la famosa “fórmula Guggenheim”, ha logrado desmitificar el arte moderno y convertirlo en un tópico atractivo y fácil de entender. Su iniciativa tiene como propósito, educar a los asistentes para que comprendan el valor que tiene el arte en la sociedad.

Contrario a lo que se pudiera deducir, el museo está dirigido a todo tipo de público, no solo jóvenes. En búsqueda de garantizar una experiencia agradable y una máxima comprensión, la fundación promueve la cultura de formas diferentes. ¿Con qué propósito? Hacer contenidos digeribles para todo tipo de público, desde publicaciones impresas hasta las más actualizadas plataformas digitales.

El arte es un concepto universal

En la foto, el Guggenheim de Venecia.

El mundo cuenta con 4 museos Guggenheim en el mundo, que trabajan para conectar todo tipo de culturas, están en Bilbao, Nueva York, Venecia y el de Abu Dhabi que se encuentra en construcción.

Todo comenzó cuando Solomon R. Guggenheim, decidió donar a su fundación toda su colección de arte. Entre 1937 y 1949, se encargaron de conceptualizar una exhibición que tuviese los estilos más dinámicos y vibrantes del modernismo europeo. Con una especial atención a los trabajos del pintor ruso Vasili Kandinsky. ¿Por qué decidió donarlas? “Cuando el arte comenzó a crecer en mí, decidí compartir mi alegría con otros”, dijo en su página web.

Gracias a su colección, todos los museos Guggenheim, se posicionan como unos de los más visitados del mundo y los únicos con una curaduría tan exquisita y específica de arte moderno y contemporáneo.

Se convirtió en todo un fenómeno turístico

En la foto: Museo Guggenheim de Nueva York.

Si bien el que inició todo fue el Guggenheim Nueva York, Bilbao es el que más ha hecho historia. Además de ser el segundo destino turístico de tendencia mundial para el 2020 -según los cálculos de la plataforma Aribnb-, en sus tierras se encuentra el Guggenheim Bilbao, que figura en el top 5 de los museos más visitados de España. Todo un récord para el arte moderno.

Gracias a su “fórmula Guggenheim” de organizar las exhibiciones de forma didáctica, mientras educa al público con charlas, clases magistrales y estudios de investigación, hoy es conocido como uno de los museos más innovadores y relevantes del mundo.

Si quieres ver más, aquí tienes un documental hecho por y para el museo. 

Dior presentó una campaña llena de diversidad para su colección Crucero 2020

La diversidad, la inclusión, una visión feminista así como un enfoque del arte de saber disfrutar la vida, la maison Dior presentó hace algunos días la campaña para su colección Crucero 2020 bajo estas características. La misma se destaca por estar llena de vida, estampados y con un concepto que celebra la individualidad y la unión de la feminidad. Acá te contaremos todo acerca de esta propuesta.

Hace un par de días, bajo la dirección creativa de Maria Grazia Chiuri, la casa Dior develó su nueva e increíble campaña de la colección Crucero 2020, ideada como un verdadero común denominador, que fue guiada bajo la expresión de la filósofa feminista Naomi Zack, todo en homenaje a la diversidad  y a los «savoire-faire».

Te puede interesar: ¿Instagram es el futuro? Eva Chen, la genio fashionista que apuesta por las redes sociales

Las imágenes difundidas de la campañas se dieron gracias al excelente lente de la fotógrafa Brigitte Neidermair, que también comparte cargo con Chiuri como directora artística de esta campaña; teniendo como modelos a Ruth Bell, Adesuwa Aighewi y Ana Barbosa. 

En esta propuesta, Dior ofreció piezas claves, tales como los estampados de camuflaje, «wax» y bordados, que conviven en armonía con diferentes motivos que rinden homenaje a la cultura africana.

Te puede interesar: #FightForYou! Masterpiece crea una campaña por el mes rosa con Senos Ayuda

Una colección sustentada

Es importante recordar que no es la primera vez que Maria Grazia apuesta por presentar una colección que esté inspirada en la cultura africana. Pues, a mediados de este año exhibieron la colección Crucero 2010 en el espectacular Palacio El Badi, en Marrakech. En dicha ocasión, se pudo ver una sinergia entre el savoir faire de África y Europa, un auténtico diálogo cultural entre la casa Dios y la manos de los mejores artesanos tradicionales.

Premios Pepsi Music 2019: enalteciendo lo mejor de la música venezolana

Enalteciendo lo mejor de la música venezolana en todo su esplendor, este jueves por la noche se llevó a cabo la séptima edición de los Premios Pepsi Music que, una vez más, reunió a la crema y nata del espectáculo criollo en un mismo lugar. La ceremonia fue una bocanada de aire fresco pues, además de premios, hubo sorpresas y presentaciones impecables que hicieron de la velada, un momento para recordar. Acá te contamos los detalles de lo que fue el evento.

La noche de este jueves el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela acogió a los artistas más reconocidos del entretenimiento venezolano, quienes se dieron cita en este lugar para premiar a todo el talento nacional que existe hoy en día. Esta séptima edición contó con la animación de los comediantes: Verónica Gómez y Manuel Silva, quienes hicieron de esta velada algo muy especial y entretenida.

Te puede interesar: “Urban Chic”, la clave para que las estrellas brillaran en la blue carpet de los Premios Pepsi

Artistas como: Los Boys, Arán One, Sixto Rein, Corina Smith, Maleh, Guaco, al Sinfónica de Venezuela, Daniela Barranco, Omar Koonze, Adriana Marval, Jesús De Alva, Eduardo Rodríguez, Ana Vacarella, Andrea Matthies, Laura Chimaras, La Melodía Perfecta, AH Sinfónico, bandas gaiteras, El encuentro, Rafael Oropeza, Viviana Gibelli y hasta el mismísimo Lorenzo Mendoza, fueron algunos de los invitados especiales que asistieron a la gala de los Premios Pepsi Music 2019.

En definitiva, fue una gran noche en donde la música brilló en todo su esplendor, pues no solo hubo el estilo urbano, sino también se le dio cabida a la clásica y la típica venezolana. Y eso se vio reflejado con el increíble opening que estuvo a cargo del Orfeón Universitario, Pepperland, Annaé Torrealba, Luisa Pérez y Santoral, quienes con una gran puesta en escena exaltaron el folclore venezolano.

Asimismo, la ceremonia tomó forma y fue amenizada gracias a las presentaciones de Lasso, Gaiteros de Molero junto a Guaco, además de una interesante fusión de Elissa Vegas, la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho con Jhoabet que puso a vibrar a todo el público que estuvo presente en el Aula Magna de la UCV.

De igual forma, el DJ Sebastián Vásquez, Los Boys y Micro TDH le pusieron su toque romántico y entretenido de esta velada, la cual se iba tornando más emocionante a medida de que se iban entregando los premios y se presentaban los artistas.

Entre los más galardonados de esta séptima edición, estuvo el dúo de La Melodía Perfecta que se alzaron con tres premios tras ganar las categorías de Artista Fusión Tropical, Tema del año y video del año con su tema La Cadera junto a Sharlene y Mozart La Para.

Pero, la verdadera sorpresa de la noche fue cuando se anunció al artista del año, el cual le fue otorgado a Nacho quien, inesperadamente, subió al escenario a recibir su premio dedicando unas emotivas palabras. Pero, antes de ponerle fin a esta ceremonia, ese realizó un cierre que estuvo a cargo del ganardor de las categorías Artista Urbano y la mencionada anteriormente, Nacho, quien junto a Maleh, Kobi Cantillo, Omar Koonze, Juan Miguel y Sixto Rein sorprendieron a los asistentes con sus temas Destinos, Cristina, entre otros.

Después de esta exitosa noche, Christopher Lozada, gerente de marca Pepsi, manifestó muy agradecido a las autoridades de la UCV y los patrocinantes: Apolo Shoes, Cines Unidos y Papas Jacks, quienes hicieron que este evento. organizado por Empresas Polar y Pepsi-Cola Venezuela, fuese posible.

Lista Completa de ganadores:

Artista del año

Nacho

Artista Digital Pepsi

Rafa Arrieta

Artista Refrescante

Big Soto

Artista Rvelación

Los Boys

Disco del año

Sin peligro de extinción, por Guaco

Artista Femenino

Corina Smith

Artista Fusion Tropical

La Melodía Perfecta

Artista Gaita

D’ Tonalidad Zulianidad

Artista Música del mundo

Rafel el Pollo Brito

Artista Música Electrónica: electro/dance

Víctor Porfidio

Artista Música llanera

Annaé Torrealba

Artista Pop

Lasso

Tema del año

«La cadera», La Melodía Perfecta Ft. Sharlene & Mozart La Para

Artista Trap

Neutro Shorty

Te puede interesar: Tras 50 años, “OK” de Isaac Chocrón vuelve a las tablas en el Trasnocho Cultural

Artista urbano

Nacho

Video del año

«La cadera», La Melodía Perfecta Ft. Sharlene & Mozart La Para

«Urban Chic» fue el dress code de la alfombra azul de los Premios Pepsi Music 2019

Mucho brillo, talento y color fueron los elementos que destacaron en la blue carpet de la séptima edición de los Premios Pepsi Music, en donde las celebridades más importantes del país se dieron cita a la misma hora, en un mismo lugar y por una misma razón: reconocer lo mejor de la música venezolana. A continuación, te contaremos los detalles de algunos de los atuendos más destacados de la noche de ayer.

La Plaza Cubierta, que está ubicada a las afueras del Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, se llenó de brillo tras recibir a las estrellas venezolanas.. Siguiendo el código de vestimenta «Urban Chic» los artistas lucieron sus mejores atuendos con increíbles e interesantes propuestas que hicieron de la noche un momento especial. Anamarie Camacho, Maite García, Viviana Gibelli, Leonardo Aldana, Ricardo Zambra, Guaco, Maleh, Annybell, AH Sinfónico, Adriana Peña, Rafael Oropeza, Los Boys, entre otros, fueron algunos de los artistas que causaron furor antes de la ceremonia. Y, por supuesto, acá te dejaremos los mejores outfits de esta séptima edición.

Te puede interesar:  Las protagonistas de ‘Maléfica 2’ deslumbraron con la mejor versión de sus personajes

Anmarie Camacho

La animadora de Vitrina optó por utilizar un blazer color negro que tenía algunos detalle brillantes y plumas, en compañía de un brasier del mismo color que se destacó por tener algunas incrustaciones brillantes y plumas. Todo ello se complementó con un jean que tenía el mismo estilo que la parte superior… un look totalmente rockero. Un diseño por Édgar Alfaro.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Alfombra azul #PremiosPepsiMusic Look creado por mi querido @ealfarou Accesorios @storelola Calzados @ele_shoes Bronceado @pieldeorosanignacio Maquillaje y estilismo @byadrianmakeup Pestañas @mariayanezusa Arreglo de mi cabello @jenafstudio de la mano de @mirandartist Gracias a todo este bello equipo que desde el primer momento estuvo dispuesto a trabajar en conjunto para todos los detalles de este día , gracias a mi casa @televentv Gracias @patriciagonzalez0312 @dioneilaabreu por darme siempre increíbles oportunidades, gracias @pepsiven @empresaspolar por creer, apoyar y apostar al crecimiento y éxito del talento nacional Un honor estar al lado de mis talentosos compañeros @lyjonaitis @rafaeloropezag felicidades a todos!!!

Una publicación compartida por ANMARIE CAMACHO ??? (@anmariecamacho) el

Adriana Peña

Por su lado, la conductora del programa La Bomba escogió un atuendo un tanto más elegante, pero que no se escapaba del concepto de los premios. Adriana usó una braga transparente, con un escote pronunciado, cuello alto con manga largas y apliques que destellaban mucho brillo. Dicho look fue realizado por Andartu complementado con accesorios de Guillermo Felizola.

Ricardo Zambrano

En representación de los caballeros, Ricardo Zambrano, productor del Sambil Model, causó sensación con un atuendo total white, el cual se caracterizó por tener pantalones blancos un tanto desgarrados así como su franela, una chaqueta totalmente transparente, muy al estilo de un impermeable urbano. Este atuendo tiene el sello de Giovannijrt.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Premios Pepsi Music ❤️? @pepsiven by @giovannijrt / Hair: @lamaquinabarber @rvasco.dagama #premiospepsimusic2019

Una publicación compartida por R I C K Y ?? (@rickyzambrano1) el

Maite García

A su vez, la actual Sambil Model arrasó en la blue carpet con un atuendo al mejor estilo militar. Y es que, el mismo estuvo conformado por una falda y una chaqueta con un corte abierto con estampado de camuflaje y cadenas que le daban ese toque street a todo el atuendo. El mismo tiene el sello de la firma Hot Sugar, acompañado de unas botas de Arandano.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#PremiosPepsiMusic 2019 ?❤️ Alfombra Azul – Mood “Urbano Pop” ? ¡Desliza y ve el Spam! . – Outfit @hotsugar2 Shoes @arandanoccs

Una publicación compartida por Maite García Girgenti (@maitegarciag) el

La Melodía Perfecta

De igual forma, los hermanos Martínez, Gio y Gabo, que conforman la agrupación La Melodía Perfecta asistieron con atuendo que estuvieron muy acorde con la ocasión. Por su lado, Gabriel utilizó una chaqueta con diferentes estampados y apliques, misma que fue confeccionada por Voyage, acompañado por sneakers del mismo estilo. Mientras tanto, Gio optó por un atuendo negro como piezas bases, pero acompañado de una chaqueta y bolso con estampado de leopardo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

¡Aquí estamos! #PremiosPepsiMusic2019 Gracias a todos, por ustedes esto es posible ✌? #SomosMelodía

Una publicación compartida por La Melodía Perfecta (@melodiaperfect) el

Aigil Gómez

Del mismo modo, una de las presentadoras de los premios vía streaming, escogió un outfit que iba muy acorde con la blue carpet. Se trató de un diseño de la firma Melao que era un top con hombreras y una falda hecha a base de mallas, un toque muy sensual y rockero al mismo tiempo. El atuendo lo acompañó con unas botas de trenzas y satinadas.

Rebeca Moreno

Por su lado, la periodista venezolana acertó con un look totalmente rockero y urbano que causó furor en la blue carpet. El mismo estuvo conformado por una blusa de color negro con algunos detalles en ilusión y una estrella incrustada en uno de sus bustos, esto acompañdo por una falda de corte asimétrico color rosa pálido que, en uno de sus costados, salía a relucir unos tirantes de la pieza superior. Todo ello con botas despampanantes. Dicho atuendo fue realizado por la marca Promesa de Tefi Sánchez.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una noche para celebrar lo nuestro! un reencuentro con gente querida de la industria, fue un placer volver a ver a tantos cantantes, animadores, modelos, actores y a tanta gente de los medios de comunicación! Viva Venezuela y su gente trabajadora, viva Venezuela en el corazón de cada venezolano donde quiera que se encuentre en el mundo! Gracias @pepsiven por hacerme parte, gracias @empresaspolar por seguir insistiendo, por seguir construyendo! Gracias al equipo que hoy me sacó de mi zona de confort ☺️ hoy vestida por @promessabytefisanchez con zarcillos de @federikapadulaofficial estilismo de @jackynunez1 maquillaje de @gabrielhacedor y a ti @thecurvyworld por no desampararme ni de noche ni de día! Así comenzó mi noche pero ya verán como termina! en @mamaconglamour más fotos y todos los detalles!

Una publicación compartida por Rebeca Moreno (@rebekkamoreno) el

Charyl Chacón

En esta lista también tenía que estar presente la animadora de Televen: Charyl Chacón, quien optó por un look que, a pesar de que no sea su estilo, supo llevar el código de vestimenta de la mejor manera. El atuendo se caracterizó por tener un corsé con un escote de corazón, con incrustaciones brillantes color plata, con algunas púas en sus tirantes y por tener transparencias. Todo ello acompañado de una falda con tiritas y con un corte asimétrico. El atuendo lleva la firma de Ilda Barros.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Me disculpan el spam pero es que me sentía una #rockstar anoche ????. @ildabarrosg @alexanderhernandezsb @victoriagrenger

Una publicación compartida por Charyl Chacon (@charylchacon) el

Adriana Marval

Continuando con lo que fue esta blue carpet, esta chica polar cautivó por llevar un atuendo deslumbrante. El mismo se destacó por tener un top y una falda brillantes, acompañados por unas botas largas de cuero. Dicho look lleva la firma de Robin Morales.

Juan Miguel

Por su parte, el cantante que se llevó a casa un premio, apareció con un atuendo bastante urbano y roquero en la blue carpet. El mismo se caracterizó por ser total black con una chaqueta con estampados psicodélicos que llevó el sello de Voyage.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Sólo puedo decir: QUÉ NOCHE!!! Gracias #PremiosPepsiMusic @pepsiven ? . . Gracias a @voyageoficial y @levis Vzla por vestirme! DUROS

Una publicación compartida por JUAN MIGUEL (@juanmiguelmusic) el

Cinzia Francischiello

Al mismo tiempo, la presentadora de Lo Actual lució fabulosa con un atuendo muy tendencia, que se marcó por tener dos colores claves: el blanco y el plateado. El outfit se caracterizó por llevar un corsé y una falda plateados y una chaqueta sobrepuesta color blanca, además de unas botas puntiagudas del mismo color. El atuendo lleva la firma de Ilda Barros.

Te puede interesar: ¿Quién se vistió mejor? Los mejores y peores vestidos de la noche de los Emmys

Esthefany Kolman

La ex Sambil Model también logró cautivar en esta blue carpet de los Premios Pepsi Music 2019. La presentadora de TV optó por un atuendo color blanco, conformado por un blazer y un mini short, que complementó con unas botas largas de gamusa en color negro. Todo ello con accesorios de Alejandro Palma.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Que se prenda el Party?? #PremiosPepsiMusic – Pongan YA @televentv ?

Una publicación compartida por Esthefany Kolman (@esthefanykolman) el

Tras 50 años, “OK” de Isaac Chocrón vuelve a las tablas en el Trasnocho Cultural

La Fundación Isaac Chocón inició temporada en el Trasnocho Cultural de la pieza teatral “OK”, del dramaturgo venezolano Isaac Chocrón, en una versión de Martin Hahn, la cual concibe como un drama de humor negro, la cual en esta oportunidad cuenta con las actuaciones de Caridad Canelón, Dora Mazzone y Damián Genovese.

¿De qué se trata la obra?

Un concepto extraordinario que roza el humor con las crisis de mediana edad, le dan vida a OK.

Dos mujeres maduras comparten un amante quince años menor. Mina (Caridad Canelón) es una costurera que vive monótonamente, mientras que sueña con algo bueno o malo que rompa con la rutina de su vida.

Franco (Damián Genovese) de lo único que está seguro en la vida, es de ser bello, y ser irresistible. Es un conquistador por excelencia, que vive bajo los cuidados y atenciones de la costurera hasta el día en que una clienta millonaria (Dora Mazzone) aparece en la vida de ambos, en búsqueda de recuperar el ánimo tras un luto.

Es justo ese momento el punto de inflexión, en el que comienza la disputa de estas dos mujeres por el simpático joven que roba el corazón de ambas. Una guerra de mujer a mujer las obliga a llegar a un acuerdo y firmar un contrato con la palabra OK, pero la pregunta es ¿OK a qué?

Una producción de primera calidad

El elenco incluye a dos de las primeras actrices más importantes de Venezuela, quienes lucen espectaculares atuendos de la prestigiosa diseñadora de moda Georgia Reyes. El trío dinámico, actúa bajo la dirección artística de Carlos Medina y la dirección general de Martín Hahn, quien fue el encargado de devolverle la vida al guion.

OK vuelve a las tablas para hacer brillar las ideas originales de Isaac Chocrón, quien la publicó hace 50 años. ¿Por qué es tan importante? Es una obra coloquial, llena de escenarios posibles e imposibles, que rompen con los parámetros sociales del momento. Lo más mágico de la obra, es que aun medio siglo después, los temas siguen vigentes y el humor negro, parece no tener fecha de vencimiento.

¿Qué encontramos en la obra?

En OK hay tres enamorados de una misma persona, Mina de él, Ángela de él y él de sí mismo.

Un matrimonio de tres que no comparte la misma cama, es un matrimonio OK.

Todo lo que rodea a OK, es un gran mercado donde el amor tiene un valor material.

En OK la vida es un juego donde se dicen tantas cosas que uno no sabe cuál de ellas dice lo que verdaderamente se quiere decir.

Esta pieza se presenta en el teatro Trasnocho, los viernes a las 6 pm; los sábados y domingos a las 4 pm.

Fotos:  Richard Rey

El arte cinético de Orlando Perdomo hace vida en la Licoteca

Una exposición cinética nunca antes vista, se hace protagonista en los espacios de la Licoteca. Orlando Perdomo es el responsable de darle vida a los espacios con sus versiones minimalistas y “crono-contenedores”. ¿De qué se trata? Aquí te contamos todo.

Una mirada minimalista y elegante

Con un lenguaje escultórico, Orlando Perdomo engalana la Licoteca con “Crono-Contenedores”, una exposición de piezas de pequeña escala (40×40) en las que crea impecables figuras, aplicando los principios de arte cinético.

José Gregorio Hernández, El manto de la Divina Pastora, Bailarinas y algunas siluetas humanas, fueron sus musas para esta colección única y exclusiva para la licoteca. En cada una de sus piezas, se refleja la evolución artística de su obra. ¿Cuál es su visión? Darle al público un movimiento más allá del cinetismo.

Como artista, su obra logra capturar la esencia de un instante, en distintos encuadres. Muestra al pública una secuencia de imágenes que hacen una ilusión óptica increíble. Todas insinúan un desplazamiento contenido dentro del marco, lo que hace una relación increíble entre la obra y el espacio.

Licoteca, comprometida con el arte

Gracias a la promotora de arte Lia Di Luca, Licoteca ha logrado convertirse en un espacio increíble lleno de formatos expositivos que le abren la puerta a expresiones artísticas de todos los tipos. Construyendo un lenguaje universal que hace a la obra cada vez más accesible y cercana al público.

Licoteca ha sido vitrina de exitosas exposiciones en las que han estado presentes los artistas Arturo Quintero, Juvenal Ravelo, Consuelo Ginnari, Antonio Paz, la muestra de los Maestros de la Abstracción Geométrica que contó con obras de maestros como Jesús Soto, Carlos Cruz Diez y Narváez, entre otros, Ana Margarita Ramírez y Héctor Coll.

La muestra estará exhibida para el disfrute de clientes de Licoteca y público en general, en el horario de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.

Si quieres más información, puedes seguirlos en su Instagram, Twitter y Facebook. 

¿Instagram es el futuro? Eva Chen, la genio fashionista que apuesta por las redes sociales

Trabajar en revistas de moda, puede ser el sueño para muchas. Disfrutar de viajes, desfiles y grandes personalidades, parece ser the ultimate goal. Eva Chen lo logró todo, pero se dio cuenta de que el mundo necesitaba algo más y fue así como se involucró con Instagram. ¿Instagram puede cambiar el mundo? ¿Cómo lo logró? Aquí te contamos todo.

Eva Chen, una visión natural de la moda

Eva Chen experimenta constantemente con sus estilos, pese a ser una fashionista, muestra su mundo como madre con altos y bajos. Sin disimular lo caótico que puede ser.

Si amas la moda, Eva Chen es un nombre que tiene que resonar en tu cabeza. Más allá de ser una gran fashionista y utilizar outfits de ensueño, es la genio que se esconde detrás de todo el éxito de las marcas de moda en Instagram. Su visión futurista transformó el mundo como lo conocemos.

¿Cómo comenzó todo? Toda su pasión llegó como una sorpresa a su vida. “Me crie en Nueva York y siento que es definitivamente una de las ciudades más fashionistas del mundo. Mi mamá siempre se ha vestido bien y ha sido un style-icon para mí, pero yo la verdad no sabía nada de la moda, estaba más interesada en los libros”.

“Descubrí la moda cuando llegué a la universidad. Comencé a estudiar medicina en la Universidad Johns Hopkins, donde había una hambruna terrible de hambre -porque solo había ingenieros y doctores-. Cuando comencé en Harpers Bazar, siento que mi vida cambió. Entendí que la moda era una forma de expresión y el concepto de estilo personal cuando tenía alrededor de 20 años”, explicó.

Una vez que empezó a ver la moda con otros ojos, su vida cambió para siempre.

Comenzó a destacarse rápidamente, su trabajo era extraordinario. Su primer puesto fue en Harpers Bazaar como pasante, luego llegó a trabajar con Elle Magazine y después, se convirtió en la editora de belleza de Teen Vogue.

La conquistadora de Instagram

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Eva Chen (@evachen212) el

Cuando su carrera comenzó, no existían las redes sociales, por lo que se debió adaptar rápidamente al mercado. Pese a que para algunos podría ser un desafío complejo, para Chen fue un transición natural y súper agradable. “Me enamoré de las redes sociales porque me dejaban ser yo y al parecer, al público le gustaba”, confesó en una oportunidad.

Su carrera dio un vuelco, cuando Instagram la contactó para que fuera la jefe inaugural de asociaciones de moda en Instagram. Desde ese momento, su vida -y la de todos los usuarios- cambió para siempre.

¿Qué significa su cargo? Instagram se ha convertido en la mejor agencia de publicidad del mundo. Absolutamente todas las marcas se han tenido que actualizar e incursionar en el mundo digital. Eva Chen, es la responsable de que Instagram sea un recurso rentable para las casas de moda. Todas las beauty bloggers que seguramente sigues, existen gracias a las normativas y estrategias comunicativas de Chen.

Instagram ES el futuro

Otro de sus consejos, es crear una imagen personal que sea fácil de destacar. Ella publica constantemente sus outfits solo con zapatos, cartera y emojis.

Eva Chen comenzó a publicar mucho más en sus redes y creó una identidad gráfica basada en imágenes de sus piernas en cabinas de taxis, e incluso, ideó su propio hashtag #EvaChenPose. Gracias a los buenos resultados que tenía, entendió que Instagram ES el futuro de la moda.

En una conversación personal que tuvo con Anna Wintour, la directora ejecutiva de Vogue desde 1988, le dijo que: “Yo amo comprar, pero ahora las personas están inspiradas a comprar en muchos lugares diferentes. Deberían haber blogger y estilos diferentes en las portadas. Este es el futuro. Instagram debería estar integrado en la revista”, aseguró y así fue como cambió todo.

¿Por qué es tan exitosa?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Eva Chen (@evachen212) el

Conociendo el funcionamiento interno de 3 de las revistas de moda más importantes del mundo, Chen sabía exactamente qué podía funcionar en las redes sociales: todo lo que no conseguías en el papel. ¿Qué queremos? Sinceridad y ella lo sabía.

 Su visión tiene como propósito aplicar el storytelling como parte de la experiencia de venta. ¿Cómo se dio cuenta que eso funcionaba? Nunca ha utilizado sus redes sociales como una agencia de publicidad, sino como un diario de vida. Comenzó a publicar los pequeños desastres que hacía su recién nacida, los eventos a los que asistía y algunos de sus atuendos. Poco a poco su comunidad fue creciendo y creciendo y se dio cuenta de que lo que más genera engagement, es la transparencia.

“Me encanta compartir, es más, comparto demasiado. Soy esa clase de persona que, si estás cerca de mi en el súper mercado y me preguntas sobre algo, te daré la respuesta y te recomendaré mi restaurante de pizza favorito y además, la tienda de joyería que está dos cuadras más allá y al final, te diré cuál es mi restaurante favorito. Si soy así normalmente, en Instagram lo multipliqué por un millón”, aseguró jocosamente Eva Chen en una entrevista.

Es así como publicar su vida personal en redes sociales, sin tantos filtros y mentiras, se convirtió no solo en la jefa oficial de los negocios de moda de Instagram, sino en la principal asesora de grandes marcas e influencers.

¿Cuál es su tip #1? Ser real en tus redes y contar todas tus historias, sin filtros y sin mentiras.

¡Disfruta de un trago al mejor estilo de Frank Sinatra! Aprende cómo hacerlo

Por su incomparable voz, por su elegante manera de vestir y, por supuesto, por sus actos auténticos, Frank Sinatra continua siendo, tras su muerte, uno de los artistas más queridos en el ámbito internacional, y no solo por los fanáticos, sino también por las celebridades que lo idolatran. Y es que, se trata de un hombre que logró notas inalcanzables y que se caracterizó por llevar siempre un trago en la mano. Si tú eres uno de sus seguidores y que también eres amante de las buenas bebidas, pues no te puedes perder este dato interesante.

Luego de su muerte, a Fran Sinatra de le forjó una leyenda como la del hombre de los ojos azules, por su físico tan imponente y aclamado por muchos. Tan grande es la figura de el cantante que al pensar en él, hay cosas que no se pueden dejar a un lado, como un elegante sombrero y un trago en la mano. Aunque el artista era un experto al tratarse de distintos licores, su elección siempre fue por los clásicos americanos, muy en especial, por una marca con la que mantuvo un lazo estrecho: Jack Daniel’s. 

Te puede interesar: Chef de el Tigre fue el ganador de la segunda edición de “Euro MasterChef”

En comparación con su música, la cual es fascinante, con arreglos imposibles y que pocos pueden hacer, su trago favorito es bastante sutil, delicado y fácil de replicar. Y por ello, si quieres seguir los pasos de Sinatra, aunque sea por cómo bebía, acá te ensañaremos cómo prepararlo.

Ingredientes

  • 4 cubos de hielo
  • 29 ml de Jack Daniel’s
  • Agua naural

Preparación

  • Primero, sirve los cubos de hielo en un vaso simple.
  • Agrega el Jack Daniel’s en su justa medida.
  • Sirve el agua natural al gusto y remueve.
  • Deja reposar por dos minutos y… ¡Listo
Te puede interesar: Así se vivió el PolarFest 2019, una verdadera fiesta al mejor estilo alemán

Se trata de una bebida llamada Perfect Serve de Sinatra que requiere que uses un vaso de calidad. En su caso, el cantante tenía una colección de cristal de plomo que era su favorita. Pero, en esta oportunidad si no tienes de estos puedes utilizar los que tengas a la mano.