Inicio Blog Página 224

4 opciones de uñas que debes probar para San Valentín

San Valentín está a la vuelta de la esquina y nada mejor para elevar un look que llevar unas uñas en tendencia. No importa si se asistirá a una noche con amigos, una primera cita, una cena romántica en pareja o un plan relajado en casa viendo películas. Hay diferentes opciones, aquí 6 uñas ideales para este 14 de febrero.

Con un corazón

No hay mejor manera de decir «te amo» que con este diseño de uñas. Es una opción minimalista que da un toque romántico a cualquier outfit. A su vez, es perfecto para aquellas personas que quieren mantenerse discretas en San Valentín.

Al mejor estilo groovy

Con el color rosado, blanco y rojo como bandera, estos modelos de uñas son perfectos para San Valentín. Son una alternativa mucho más atrevida que, sin dudas, robara miradas. Es perfecto para aquellas mujeres a las que les gusta tener las uñas largas.

Te podría interesar: ¡Hasta luego! Las uñas en tendencia que se despiden en 2022

Dile sí a las joyas

Para los amantes de la pedrería, hay una opción perfecta y elegante: las joyas para uñas. Ya sea en forma de diamante, corazón o anillo…. Hay infinidad de combinaciones que se pueden lograr y adaptar para San Valentín.

Sin caer en lo cursi

No es necesario caer en lo cursi para conseguir un diseño que se acople al 14 de febrero. Por ello, la tendencia minimalista, chic y con un toque abstracto es perfecta para aquellas que les gusta jugar con la pintura y una base natural.

¡Feliz cumpleaños Jennifer Aniston! La actriz cumple 53 años y celebramos con 5 curiosidades que no sabías de ella

Jennifer Aniston, una de las actrices más queridas del mundo, cumple 53 años. La adorada Rachel Green de «Friends», se convirtió en Hollywood Royalty y es una de las actrices más solicitadas y queridas de la industria. Actualmente protagoniza, con mucho éxito, la serie «The Morning Show» por Apple TV junto a Reese Whiterspoon. Y para celebrar su día te contamos 5 cosas que probablemente no sabías de ella.

Es de ascendencia griega

Su padre, un conocido actor de telenovelas en Estados Unidos es John Aniston. Su verdadero nombre es Giannis Anastassakis y nació en Grecia. A los dos años su familia emigró a Estados Unidos y una vez en tierras norteamericanas decidieron americanizar su apellido por lo que pasó a ser Aniston. De hecho, en el episodio en que Mónica y Chandler se casan y Rachel debe buscar a alguien que oficie la boda porque Joey no llega, entra a una boda griega en la que uno de los novios se apellida Anastassakis, un guiño a su ascendencia.

Jennifer gótica

En una entrevista confesó que su paso por la secundaria fue «trágico». «Eran los 80, estaba experimentando y parecía una pesadilla gótica. No me interesaba ser la más atractiva, ni la más bonita, solo quería ser la más rebelde».

No era considerada para el papel de Rachel

Jennifer saltó a la fama por el papel de Rachel Green en la serie «Friends». Sin embargo, ese papel originalmente no era para ella. Para ese papel los productores querían a Courteney Cox, quien al ver el papel de Mónica, dijo que era perfecta para ese. Hizo la prueba y los productores se lo dieron, mientras a Jennifer le dieron el de Rachel.

Vive mortificada por su papel en «El Duende»

Es una de las reinas de las comedias románticas, sin embargo en sus inicios, el papel que supone un punto de inflexión en su carrera es el de una joven aterrada por un duende asesino. Sí, Jennifer es la joven que corre despavorida en «El Duende», una película clase B de 1993. En el «Show de Graham Norton» confesó que su luna de miel con su segundo esposo, Justin Theroux, veían televisión cuando salió en pantalla la película, él la dejó y no pudo estar más avergonzada toda la noche.

Le tiene miedo al agua

Debido a una experiencia traumática de niña Aniston le tiene miedo al agua de las piscinas o mar abierto por temor a ahogarse. En 2015 reveló que le fue muy difícil filmar una escena en su película «Cake» donde ella se encuentra en una piscina. «Le tengo un miedo terrible a estar debajo del agua. Cuando era pequeña estaba manejando un triciclo alrededor de una piscina y manejé el triciclo hasta ella, me lancé con todo y mi hermano trató de ayudarme, hasta que me sacó. No puede nadar o estar debajo del agua, nadie me cree, pero de verdad no puedo».

¡Conoce 5 de las más grandes historias de amor de todos los tiempos!

El amor es un poderoso sentimiento y en su nombre se han librado guerras, se han creado controversias, perdido reinos y creado magníficas piezas de arte, música y literatura. Es por eso que para celebrar el Día de San Valentín, te traemos una selección de cinco parejas que vivieron una gran historia de amor.

Marco Antonio y Cleopatra

Es una de las historias de amor más trascendentales marcada por la pasión y la tragedia. La atracción de Cleopatra y Marco Antonio fue tan fuerte que sucumbe a sus encantos al conocerla. Cuatro días y noches bastaron para que Marco Antonio perdiera la cabeza por Cleopatra y regresaran juntos a Egipto donde reinaron por 14 años. Los historiadores de la época cuentan que el general estaba fuera de sí debido a su enamoramiento. «Pareciera estar bajo los efectos de una droga o brujería». Estaba siempre pensando en ella y descuidó sus funciones militares. Cleopatra también se enamoró y tuvieron tres hijos. Su amor fue volátil y pasional y terminó de una forma dramática y trágica. Al mejor estilo de Romeo y Julieta. Marco Antonio se mata al creer que Cleopatra está muerta, siendo esto falso, al enterarse Cleopatra se vistió con sus mejores galas, pidió que su cuerpo fuese sepultado junto al de Antonio y se quitó la vida cumpliendo con el procedimiento ritual egipcio de hacerse morder por un áspid (una cobra egipcia).

Liu Guojiang y Xu Chaoqing

Con tan solo 19 años Liu Guojiang se enamoró perdidamente de Xu Chaoqing, una mujer viuda y además, diez años mayor que él. El estado civil de Xu en China no permitía que pudiera estar con otra persona. Sin embargo, la pareja escapó alejándose de su opresora sociedad y vivieron juntos en una cueva de las montañas. En aquel lugar, aislado de todo y de todos, no tenían electricidad, ni siquiera alimentos. Al segundo año de vivir en la montaña, Liu comenzó a cavar con sus manos las gradas de una escalera para que su esposa pudiera bajar fácilmente los 1550 metros de desnivel de la montaña. Este trabajo duró más de 50 años.

Frida Kahlo y Diego Rivera

Amor, pasión, locura. Se puede decir que la relación de Kahlo con Rivera fue tóxica. Se conocieron cuando ella tenía 22 y el 43 años, fue una relación tormentosa y llena de infidelidades que ella dejaba pasar porque lo amaba demasiado. De Diego diría que «fue el segundo accidente de su vida». Trato de ser madre, pero las secuelas de su accidente de tránsito no lo permitieron, además de todas las complicaciones que arrastraba. La pintora también le fue infiel a Diego y deciden ponerle fin a su matrimonio. Sin embargo, un año después Frida se va a San Francisco y se vuelve a casar con Rivera, estuvieron juntos hasta el día de su muerte.

Eduardo VIII y Wallis Simpson

Un escándalo en su època, el rey Eduardo VII de Inglaterra decide abdicar al trono por amor. Tanto la iglesia como su familia, no aceptaban que el rey de la corona británica se casara con una mujer divorciada y norteamericana. Por ese motivo, en​ 1936 y tras un breve reinado que apenas llegó al año, el rey decidió firmar el documento de renuncia al trono para poder casarse con Wallis Simpson. Él pasó a convertirse en el duque de Windsor y fue finalmente su hermano (el padre de la reina Isabel II, actual monarca) quien heredó la corona. Vivieron en el exilio, en Francia, Estuvieron juntos hasta la muerte del duque de Windsor en 1972.

Richard Burton y Elizabeth Taylor

Curiosamente interpretaron en la gran pantalla a Cleopatra y Marco Antonio, otros grandes amantes, y fue en ese plató donde se conocieron. Las chispas volaban en el estudio, en incluso cuando se besaban en una escena y decían «corte» se seguían besando. Los dos estaban casados para ese entonces y no les importó. Se casaron,. se divorciaron  y años más tarde se volvieron a separar. No podían estar juntos, pero tampoco separados. La muerte del actor en 1984 fue un duro golpe para la actriz, para ese entonces eran amigos. Taylor siempre confesó que «les faltó más tiempo».

¡El amor se alimenta con detalles! 12 propuestas súper tiernas para este San Valentin

Yellow

 Es un sueño que se materializó como una marca de ropa totalmente custom, cuyo objetivo es regalar momentos, porque saben que no hay nada más hermoso que recibir o entregar algo totalmente personalizado, por lo que para el Día del Amor y la Amistad ofrecerán la Yellow Box compuesta por: una prenda con estampado y estilo de tu preferencia, una lindísima agenda y una Nutella, una opción increíble para los que quieran impresionar. Consíguelos en @yellow_ve. 

Las tablas de Lili

Comparte con tu pareja o amigos una velada donde consientan los sentidos, y para ello Las Tablas de Lili son ideales, ya que las mesas o tablas de pastoreo están muy en voga, y las que ella ofrece están llenas de mucho sabor, amor, la presentación es bellísima y una increíble obra visual. Para el 14 de febrero tendrá cuatro opciones: tablas de charcutería, desayunos, cajas de picnic y letras para 2, incluye una botella de vino.

@lastablasdelili 

Alejandra Parra orfebrería

3.Los corazones siempre serán románticos y simbolizan el amor, el mismo puede ser de pareja, de amigos, por lo que haces y así es que surge la magia con la que están hechas las piezas, que crea la orfebre, Alejandra Parra, las mismas están pensada para que destaques en toda ocasión.   

@alejandrap_orf 

Lissette Rivas Event Designer

4. Celebra este día del amor y la amistad con la variedad de opciones que ofrecen, en conjunto, Lissette Rivas Event Designer y El fogón Creativo con el apoyo de MAG Comunicaciones. Escoge entre una sesión de fotos con Ibrahim Alfonzo, cena romántica en Topotepuy brindando con vinos de Imalbeca, programar una pedida de mano espectacular y armar regalos personalizados que incluyen diversos aliados. Conoce más llamando al 0424-195.34.30.

@lissetterivaseventdesigner 

Sweet piece a Cake

5. Una torta o galletas decoradas siempre serán detalles infaltables en una celebración, por lo que Isa Rodríguez tiene años regalando a su público fantásticas creaciones azucaradas a través de su firma Sweet Piece a Cake. Regala dulces hermosos, deliciosos y hechos con mucho amor este 14 de febrero. 

@sweetpieceacake 

6. ¿Te encantan las mesas temáticas y los detalles delicados? la marca ATA Design te ofrece las mejores piezas bordadas, hechas con amor y llenas de detalles.   

@atadesigns.ccs 

Notikas Box

7. En Notikas Box son especialistas en acortar distancias con detalles. La idea surgió en 2018, cuando la familia de los creadores se separó por la diáspora. Entre los detalles personalizados que hacen para reunir a familias ofrecen: box y bandejas: mini, estándar, grandes y extragrandes, para que comparta una familia completa. Todo para ser los brazos, en Venezuela, de muchos hijos que están fuera del país. Su modalidad de trabajo es muy particular, pues no tienen catálogo y el precio lo pone el cliente porque creen de todo corazón,  que grande o chiquito lo importante es el gesto. 

@notikasbox 

Iván Ortega Pastelería

8. Iván Ortega estudió gastronomía en el instituto de cocina Atf, y luego de desempeñarse, por más de 5 años, en destacados hoteles de Caracas decidió crear su propio emprendimiento, donde ofrece dulces poco comunes y también tradicionales de excelente calidad. 

@iopasteleria

Atípico Decor

9. Este emprendimiento surgió con la idea de ayudar a su público a decorar sus casas y sentarse a la mesa y disfrutar de bellos accesorios. Los diseños de Atípico son personalizados, tiene precios razonables y para enamorar ofrecerán la tendencia que son los gnomos, el modelo del juego de la vieja,  todos vienen con sus servilleteros y para regalar crearon cobijas, un detalle que perdurará en el tiempo. 
@atipico.decor 

Posse Estudio

10. Si te gusta dar regalos originales y capturar los momentos puedes contactar a Posse Studio quienes ofrecen su más reciente propuesta fotográfica, titulada “Amor en tiempos de San Valentín”, donde la escenografía te enamorará y ofrecen un trabajo con altos estándares, creatividad y profesionalismo.  

@posse.studio

Mods Isabella

11. El emprendimiento Mods Isabella nació en enero de 2020, desde entonces ha ofrecido, en su tienda en Caracas, prendas versátiles a excelentes precios, y para este mes traen nueva colección de blusas casuales confeccionadas en tela chalis peruana, que cuenta con más de 12 colores y diferentes estampados para brindar elegancia, vanguardia, calidad y auténticidad.   

@mods_isabella 

12. De Maracaibo descubrimos a Dicorarte by Cristina, una firma cuyo principal fin es promover, a través de la estética de la mesa y otros ambientes, el bienestar individual y cohesión social. Ofrecen fondo plato, servilleteros, también arreglos florales y tienen como slogan “La mesa es un mundo de experiencias y nosotros la llenamos de sentido».

@dicorarte  

¡Mentes brillantes! 5 mujeres INCREÍBLES que cambiaron la ciencia por completo

Todos los 11 de febrero se celebra el ‘Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia’, una iniciativa de las Naciones Unidas bajo la premisa de: » Para estar a la altura de los desafíos del siglo XXI, necesitamos aprovechar todo nuestro potencial. Ese esfuerzo exige desmontar los estereotipos de género. En este Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, hemos de asumir el compromiso de poner fin al desequilibrio de género en esta disciplina». Aquí, te dejamos 5 científicas increíbles para que entiendas el PODER que ha tenido la mujer en la historia de la ciencia:

Emilie du Chaletet, la mujer que tradujo a Newton

Emilie du Chatelet, es una de las primeras científicas de la historia. Comenzó su pasión por la ciencia estudiando matemáticas -a escondidas- y sintió una atracción imposible de ignorar por el campo de la física. Desarrolló una personalidad muy fuerte y cautivadora, no temía dar su opinión y luchaba por sus derechos como mujer: “Si yo fuera el rey, reformaría un abuso que condena por así decir a la mitad del género humano… Haría participar a las mujeres en todos los derechos de la humanidad y sobre todo en los del intelecto… Estoy persuadida de que muchas mujeres o ignoran sus talentos, por el vicio de su educación, o los esconden por prejuicio y falta de coraje en su espíritu», cita en uno de sus libros.

Su obra más importante, fue una traducción de la obra de Isaac Newton

Su libro “Institutions de Phisique” fue lo que la catapultó a la fama y le dio el reconocimiento que tanto buscaba en el mundo científico. El libro es una traducción de los trabajos de Isaac Newton, con comentarios, teorías y fórmulas personales que modifican muchas de las creencias del físico.

Sorprendentemente, el libro lo escribió para poder tener un material más actualizado y fácil de entender a la hora de enseñarle física a uno de sus hijos. Unió las teorías de Newton con las de Leibniz y explicó sus propios pensamientos, hoy día siguen vigentes y admirados por el mundo científico. 

Caroline Herschel, la mujer que descubrió un cometa

Su historia comenzó gracias a su hermano. Ella vivía en casa de sus padres y él, pidió que lo acompañara a la ciudad para unos proyectos personales. En un principio era su ayudante en el laboratorio de astronomía -que era la ciencia que él estudiaba-. Poco tiempo después, entendió que su verdadera pasión y sus verdaderos talentos residían en el análisis del cielo.

Comenzó a transformar y construir telescopios, a estudiar los movimientos de las estrellas. Su visión fue tan talentosa que se convirtió en la primera mujer en descubrir un cometa (descubrió ocho en total) y la primera en publicar su trabajo en la Royal Society, una de las revistas más importantes de la época.

También fue la primera mujer británica en recibir un pago por su trabajo científico, cuando William, quien había sido nombrado astrónomo personal del rey después de su descubrimiento de Urano en 1781, persuadió a su mecenas para que recompensara a su asistente con un salario anual.

Después de la muerte de William en 1822, Caroline abandonó la ciudad pero no su trabajo científico. Murió a los 97 años y de sus trabajos, nos queda el cúmulo de más de 2.500 estelares que descubrió. Vivió siempre para las estrellas.

Mary Somerville, la reina de la ciencia

Es considerada ‘la reina de las ciencias del siglo XIX’. Su interés por las matemáticas comenzó desde muy temprano. Pese a las limitaciones de la época -en la que las mujeres no podían estudiar-, se las arregló para educarse en el área de las ciencias. Tenía tanto talento, que se asignó la traducción de ‘La mécanica celeste’ de Pierre-Simon Laplace, uno de los científicos más importantes de la época y lo hizo de forma magistral.

En la traducción del libro, anexó también diferentes descubrimientos personales que la posicionaron como toda una mente brillante en la sociedad de académicos de París. Lo que la catapultó a la fama, fue su libro The conection of the physical sciencies, que publicó en 1834. Todos sus análisis giraron en torno a la órbita de Urano y fue su investigación, la que dio pie a que se descubriera Neptuno. Es simplemente maravillosa.

En los últimos días de su vida escribió: «Tengo 92 años…, mi memoria para los acontecimientos ordinarios es débil, pero no para las matemáticas o las experiencias científicas. Todavía soy capaz de leer libros de  álgebra  superior durante cuatro o cinco horas por la mañana, e incluso de resolver problemas».

Todo un ícono de la ciencia.

Mary Annings , la mujer que descubrió dinosauros

Un día cualquiera, estaba la pequeña Mary de 11 años con su hermano en la playa cuando consiguió en el agua lo que pensó que era el cadáver de un cocodrilo. Le causó tanta impresión, que quiso desenterrarlo y estudiarlo. Con ayuda de su familia, desenterró aquel misterioso cadáver que terminó siendo un cráneo y 60 vértebras. La curiosidad que sentía por lo que había descubierto le transformaron completamente la vida y decidió dedicarse a la búsqueda de fósiles.

Lo que encontró ese día en la playa, no era un cocodrilo, sino un Ichthyosaurus, también conocido como pez lagarto, uno de los dinosaurios más antiguos de la historia. Además de los ictiosaurios, encontró plesiosaurios de cuello largo, un pterodáctilo y cientos, posiblemente miles, de otros fósiles que ayudaron a los científicos a dibujar una imagen del mundo marino hace 200 millones a 140 millones de años durante el Jurásico.

Lo más importante de sus descubrimientos, es que Mary jamás tuvo formación formal, pero se dedicó a estudiar por su cuenta de paleontología y botánica. Se volvió tan experta, que cientos de científicos de todas partes del mundo viajaron a buscarla para analizar fósiles y buscar nuevos ejemplares. Sus descubrimientos siguen vigentes y sentaron las bases de muchas de las cosas que sabemos de los dinosaurios hoy.

María Mitchell, la mujer que guiaba barcos de ballenas

Comenzó su interés en el mundo de la astrología gracias al trabajo de su padre. Juntos vivían en una isla pesquera en Massachusetts donde la caza de ballenas era la fuente principal de ingresos. Para poder entrar en altamar, los barcos necesitaban de instrumentos astronómicos para no perder el rumbo y tanto Mitchell como su padre, se encargaban de armarlos. La niña aprendió tan rápido y hacía cálculos tan precisos, que al poco tiempo tomó el trabajo de su padre.

Era una mente brillante, logró calcular con una exactitud escalofriante la longitud en la que un eclipse se encontraba de su casa. Con solo 17 años, entendió que tenía el poder de enseñar y sin cumplir los 18, ya había comenzado su propia escuela para niñas, enseñándoles ciencias y matemáticas.

Mitchell se disparó a la vanguardia de la astronomía estadounidense en 1847 cuando vio una veta borrosa, un cometa, a través de su telescopio. Fue honrada en todo el mundo, ganando una medalla del rey de Dinamarca, y se convirtió en la primera mujer en ser elegida para la Academia Americana de las Artes y las Ciencias.

 En 1857 Mitchell viajó a Europa, donde visitó observatorios y se reunió con intelectuales, incluida Mary Somerville. Mitchell escribiría: “No pude evitar admirarla como mujer. El ascenso del empinado y accidentado camino de la ciencia no la ha dejado apta para el círculo del salón; las horas de dedicación a estudiar de cerca no han sido incompatibles con los deberes de esposa y madre ”.

¡Una mujer histórica!

Si quieres saber más sobre esta iniciativa de la UN, haz clic aquí.

¿Una cena romántica? Te recomendamos 5 restaurantes en Caracas para celebrar San Valentín

El Día de los Enamorados se acerca y en Caracas hay lugares espectaculares para tener una velada romántica, con el plus de que se come muy sabroso. Es por eso que si aún no tienes un plan para ese día y quieres sorprender a tu pareja, te recomendamos 5 restaurantes que les encantarán.

Segreto

Este restaurante de comida mediterránea es una súper opción para ir en pareja. La comida es deliciosa y son varias las opciones a elegir. La sopa de cebolla es una buena elección y viene con trocitos de tocineta lo que le eleva a la potencia su sabor, así como los raviolis caramelos que vienen rellenos de hongos mixtos, queso de cabra, tocineta, cebollín con aceite de trufa. Para San Valentín, Segreto tiene una velada especial: un menú a cuatro tiempos, que incluye una copa de vino y espumante, y música en vivo.

Moreno Caracas

El restaurante del chef Víctor Moreno se prepara con una de sus conocidas Gastronoches que se llama «El beso vikingo. En esta oportunidad el invitado es el chef finlandés Jiri Ronka, quien hará un menú nórdico. La cena comenzará con las entradas «Flores de Finlandia», un bocado para dos de carnes finlandesas, luego la «Sopa del amor» de cebolla ahumada, con ensalada de coliflor y sabor a trufa. Remolacha rosa con queso burrata glaseado con balsámico, acompañado por dos salsas: de naranja con sabor a baya nórdica, y de flor de Hibiscus.

Los platos principales serán salmón ahumado, con huevas de pez volador y vegetales marinados en puré de coliflor, y magret de pato rostizado, con auyama locales y salsa de frambuesas.  Un sorbete de manzana dará paso al postre, «Cupido», crème brûlée e limón con churro de cambur y espuma de hoja de limón, y salsa de chocolate con sabor a chile.

Te puede interesar: ¿Te gusta la comida mediterránea? 5 platos INCREÍBLES que debes probar en Segreto 

Qana

Si lo que se prefiere es comida árabe libanesa la mejor opción es Qana Restaurant. Una cena deliciosa puede comenzar con un trío de cremas árabes y es deber pedir el kibbe Naye (el cual es crudo), y  es uno de los mejores de la ciudad. La ensalada fattoush está llena de frescura y de plato fuerte nada mejor que unos ricos falafel o kibbes bañados en salsa de ajonjolí. Para quienes vayan ese día y la mesa sea para dos, la casa obsequiará una botella de espumante.

Paralelo 34

Esta nueva propuesta vienen a llenar el vacío de comida uruguaya en la ciudad. Paralelo 34 ofrece diferentes cortes de carne como cecina, entraña, ribeye, matambre, los cuales vienen con acompañante gourmet como peras cocinadas o tierra de aceitunas, dependiendo del plato que se ordene. Sus carnes todas vienen de Uruguay y con sello de calidad orgánica. Tiene hamburguesas a las que le llaman «chivitos» y de postre ofrecen alfajores uruguayos con helado delicioso de Vía Lattea. Además también es bodegón que cuenta con una amplia selección de vinos del sur.

Tanoshii

La luz invita a la intimidad y a compartir únicamente con quién se va acompañado en medio de un ambiente donde prevalece la naturaleza y el arte. El menú es amplio y variado, cuenta con dos cartas: una de comida asiática y otra de comida internacional. De entrada las lumpias crocantes rellenas de cerdo agridulce son una fiesta para el paladar, así como el carpaccio de róbalo con salsa de parchita, También ofrece sushi y cortes de carne.

¡Sí hay plan en San Valentín! Te contamos 5 razones por las que tienes que ir al cine y ver «Marry Me»

«Marry Me» la nueva película de Jennifer López y Owen Wilson, se estrena en San Valentín y no hay fecha más propicia para ver una cinta que celebra el amor. Sí, en esta comedia Jennifer nos vuelve a deslumbrar como la estrella del pop Kat Valdez, y Owen a enamorar como Charlie el dulce profesor de matemáticas. A continuación te contamos 5 razones por las que ¡No te la puedes perder!

Kat Valdez es Jennifer

Y no en el sentido de que sí, es la actriz detrás del personaje, sino que se ve claramente que el personaje está inspirado en la vida personal de ella. Una estrella del pop que es novia de otra estrella del pop, Bastian (interpretado por Maluma), y la cual vive rodeada de personas, asistentes, sirvientes, lujos, redes sociales, etc. También se burla así misma y es muy divertido ver las referencias a la propia vida de la actriz.

Una comedia sin pretensiones

Es una historia sencilla que entretiene desde el primer momento y que cumple su cometido desde el principio y hasta el final. Se nutre de ciertos clichés, pero solo la hace funcionar. Además que le calza al dedo a los dos protagonistas, que aunque han trabajado en otros géneros, no hay nada que les siente mejor que una comedia romántica, y aunque usted no lo crea tienen mucha química. Y a veces uno siente en el guión la inspiración de «Notting Hill», aquella comedia romántica en que un librero inglés conoce a una superestrella de cine.

Te puede interesar: ¿Una cena romántica? Te recomendamos 5 restaurantes en Caracas para celebrar San Valentín

El vestuario de Kat

Ya establecimos que Kat es Jennifer, así que el vestuario que utilizan es el mismo que la diva del Bronx usa en la vida real. Desde un regio y espectacular vestido de novia de Zuhair Murad hasta un vestido rojo ajustado de lentejuelas, toda la ropa que Kat viste en «Marry Me» es hermosa y le queda perfecta. Se disfruta ver a Jennifer López en este papel.

Los personajes secundarios

Jennifer y Owen son un muy buen match, pero el casting que los acompaña los hace brillar más y sin un engranaje perfecto. Maluma como Bastian transmite esa vibra de estrella de la música inalcanzable y que cree que puede salirse con la suya porque tiene fama, dinero y un buen look. El británico John Bradley-West, recordado por su papel de Samwell Tarly en «Juego de Tronos», hace de un afable manager y agente que está al lado de jefa y amiga en las buenas y en las malas, Sarah Silverman es la amiga entrañable de Charlie, Chloe Coleman la simpática y dulce Lou Gilbert, hija de Charlie y Michelle Buteau como Mel la leal asistente de Kat. También aparece Jimmy Fallon interpretándose a sí mismo.

Las redes sociales

Otro de los puntos que resalta esta comedia es cómo las redes sociales manejan las vidas de las personas, lo dependiente que somos de ellas y cómo se rigen. Además en los primeros minutos de la película hay una clase magistral de cómo se maneja una crisis comunicacional. 

 

 

4 formas de crear hábitos saludables para ejercitarte

Empezar el 2022 motivado y haciendo la mayor cantidad de ejercicios es normal a comienzos de año, pero seguramente la formación de hábitos saludables que motiven a hacer ejercicio no se tiene. Para aquellos que lo necesitan, 5 tips que deben conocer.

Tomarse un tiempo libre

Existe una diferencia entre sentirse cansado y notar que el cuerpo no respondería como lo haría normalmente. Esta es una señal para tomarse un día libre.

En cambio, si no se tienen ganas de ejercitar es necesario superar la barrera psicológica. Es importante analizar si el ejercicio es algo que se disfruta o motiva, y buscarle el aspecto divertido.

Asimismo, es recomendable analizar cómo se responde a los descansos. Tomar una actitud negativa y molesta es una respuesta poco saludable.

Mezclar rutinas

Actualmente hay una gran cantidad de creadores de contenido fitness que realizan diferentes entrenamientos, por lo que se puede experimentar.

Es importante no tener miedo a probar algo nuevo para poder crear hábitos saludables sin inconvenientes. Un día se puede salir a correr o dar un paseo en bicicleta, si los entrenamientos en casa son tediosos.

Te podría interesar: ¿Cómo cambió nuestra relación con la comida? Los 4 nuevos hábitos que nos deja la pandemia

La clave está en la función

Dejar de lado la apariencia es indispensable para tener una mejor relación con el ejercicio. Obi Vincent, atleta de crossfit, explicó en una entrevista para GQ: «Dejé de mirarme constantemente al espejo y criticar mi aspecto, que es algo que muchos de nosotros no admitimos que hacemos a veces. Llevamos a mirarnos al espejo y no ver lo positivo, no ver lo bueno de lo que hemos hecho, lo que hemos conseguido.

Sí, siempre podemos estar mejor. Sí, siempre podemos querer más, pero mi mentalidad cambió por completo cuando decidí que solo quiero rendir más. Solo quiero hacer este ejercicio más rápido. Solo quiero ser capaz de hacer más. Solo quiero ser capaz de utilizar mi cuerpo y aprovecharlo al máximo”.

Diario de entrenamiento

Llevar un diario de entrenamiento es clave. En este cuaderno se pueden anotar los ejercicios, los tiempos y cómo se ha sentido el cuerpo. De esta manera, la semana siguiente se puede repetir y analizar si hubo mayor esfuerzo.

Beijing 2022: las Olimpiadas de la Moda ya están aquí

Los Juegos de Invierno de Beijing 2022 cuentan con la moda un elemento clave, tanto en los uniformes como en el equipo de los atletas. De esta manera, se ha convertido en un espectáculo sartorial a la altura. Aquí todos los detalles.

Diseñadores a la altura

Liderado por Donovan Carrillo y Sarah Schleper, el equipo mexicano en la apertura de los Juegos de Invierno Beijing 2022.

Las mejores firmas de diseñadores forman parte del equipo estadounidense. Ralph Lauren, el magnate estadounidense, lleva vistiendo a los atletas desde 2008.

Este año engalanó al team con parkas patrióticas y botas con cordones en la ceremonia de apertura. de Beijing 2022 A su vez, Nike les ofrece los modelos de calzado olímpico más innovadores.

Fuera de Estados Unidos, el diseñador Feng Chen Wang diseñó las parkas azules que el equipo chino llevó en la ceremonia de apertura. Por otro lado, el equipo mexicano lució parkas Kappa con estampado de calaveras.

Te podría interesar: ¿Qué viene para la moda? Aquí un resumen de los 8 mejores desfiles de la Paris Fashion Week

Donovan Carrillo robando miradas

Donovan Carrillo es un joven patinador de 22 años. Luego de mucho trabajo y entrenamientos en pistas de hielo de centros comerciales mexicanos, logró llevar todo su talento al otro lado del mundo.

Por ello, Carrillo realizó su debut en Beijing 2022 por todo lo alto de la mano del creativo Edgar Lozzano, diseñador nacido en Guadalajara – como Donovan – que no tuvo una infancia exenta de complicaciones y carencias.

En 10 días y con videollamadas a distancia, el diseñador logró confeccionar el traje perfecto que reflejara la personalidad del patinador frente a los medios de comunicación.

Lozzano comentó en una entrevista para Vogue: «Es una prenda completamente en negro con detalles en oro y estoperoles en forma de pico para generar un contraste».

Inspirado en la música de Carlos Santa que acompañó a Carrillo en su rutina sobre el hielo, el creativo consiguió un traje agresivo, pero digerible con el peso ideal para no desequilibrar al patinador.

La historia de Galería Impulsarte, un espacio que nació para darle fuerza a los artistas emergentes

Lo que comenzó como un negocio online, se ha convertido en un centro cultural lleno de artistas. Inspirados por su pasión por la creación, Galería Impulsarte le da un spotlight a artistas jóvenes que desean entrar en el mercado artístico, con la experiencia y curaduría de un grupo selecto de expertos. Aquí te contamos la historia de su fundador y lo que están haciendo en este momento.

Una librería que cambió todo:

Héctor Diaz Gil, trabajaba en la librería de sus padres. Rodeado de materiales de pintura y literatura, comenzó a explorar el mundo de la creación pictórica. Enamorado de la libertad que le daba el lienzo, decidió exponer sus cuadros en la tienda, por pura casualidad, una de las artistas venezolanas más grandes de todos los tiempos, le prestó atención a sus pinceladas:

“Luisa Richter compraba materiales en la librería, se fijó en unas de mis obras y comenzamos a conocernos. Ella comenzó a hacerme correcciones”, recuerda Héctor. Queriendo avanzar en el mundo del arte, decidió sumergirse de lleno en el mundo creativo. Visitaba museos, recibía clases particulares y se codeaba con grandes figuras del arte venezolano del momento.

“Comencé a ir al Museo de Arte Contemporáneo Sofía Ímber y tuve esa contemplación de ver el espacio especial diseñado para el arte. Comencé a investigar y a hacer las correcciones que me pedía Luisa. Ella veía mi interés y me ayudaba mucho. Fue una abuela para mí. No solo fue mi tutora, sino mi oasis de arte”, recuerda.

Aunque intentó estudiar arte profesionalmente, Héctor consiguió un camino que lo emocionaba incluso más que sentarse con sus pinceladas: acompañar artistas.

Obras de arte como método de pago

Héctor rápidamente entendió el poder que tenía el arte y decidió trabajar en pro de su difusión, en la librería se codeaba con grandes maestros que buscaban suplementos y poco a poco, creó su propia colección: “Como no podía ser artista plástico, busqué el camino de patrocinar y/o acompañar a diferentes artistas. Muchos iban a la librería y como sabían que me gustaba el arte, canjeaban algunas de sus obras sencillas o bocetos por implementos de pintura, los artistas emergentes hacían lo mismo pero con útiles para sus hijos. Logré tener un inventario de obras que luego vendía. Me gustaba el trabajo y sus beneficios”, recuerda.

Moviéndose en terrenos artísticos, trabajó con la Alcaldía de Baruta en proyectos culturales y también de la mano de Acción Poética Caracas. Su primer gran trabajo como coleccionista y promotor, surgió en terrenos lejanos: “Querían montar la Casa Museo Venezuela en España. Empecé a conseguirles artistas que yo manejaba y me lo aprobaron, el proyecto fue un éxito y me hicieron una exhibición individual en España. Fui a España a ver mi exhibición y a aprender de mercadeo de arte. Cuando llegué a Caracas, copié esos modelos que aprendí”, explica.

Con las ganas de seguir creciendo, decidió crear su propio proyecto pero con un twist: sería una galería de arte online.

¿Es posible vender arte online?

Era la pregunta que se hacía Héctor en sus comienzos. “Cuando Instagram comenzó a ganar protagonismo, vi como algunos de mis conocidos vendían ropa y obras por Internet y se me ocurrió vender arte por internet. Yo se lo plantee a una curadora y me dijo que era una locura, porque la obra hay que verlas en físico y mucho más una escultura que es tridimensional. Yo estudié la tendencia y me di cuenta que si podía funcionar”, confiesa.

Para ese momento, Venezuela estaba atravesando una crisis sociopolítica y el investigador de arte Eduardo Planchart. le aseguró que las galerías físicas probablemente desaparecerían, o al menos, cesarían sus funciones temporalmente. “En ese momento, tuvo sentido comenzar con la locura. En el 2014 comencé con este proyecto trabajando únicamente con artistas jóvenes, todo por internet”, explica.

Galería Impulsarte, tal como su nombre lo dice, busca impulsar artistas: “Como trabajaba con artistas jóvenes, artistas no nos podían pagar un ensayo de un crítico, mucho menos un catálogo, entonces lo que les hacíamos nos lo pagaban con obras. Así que empezó a crecer mi colección de obras”, comenta.

En tiempos de crisis, algunas personas lloran y otros venden pañuelos. Cuando comenzó el boom migratorio en el país, si bien muchos coleccionistas se despidieron de sus tierras, otros buscaban vender sus colecciones y Héctor comenzó a trabajar con ellos: “Nos llamaban para hacer la captación de las obras y se las vendíamos: sobre todo clásicos como Oswaldo Vigas, , Alirio Rodríguez, Armando Barrios, entre otros», recuerda.

 Galería Impulsarte evoluciona

Viendo su negocio materializado, Héctor Díaz Gil quiso hacer crecer su negocio y transformarlo de una galería online, a una galería con su espacio físico. En el 2021 lo logró y su inauguración fue todo un éxito. La misión de Galería Impulsarte es convertirse en un centro de acompañamiento cultural para artistas clásicos y artistas emergentes que deseen entrar al mercado del arte.

Dentro de sus instalaciones, también ofrecen cursos, talleres, cenas y eventos especiales que promueven la cultura y la creación artística. Dentro de sus ventas, está enfocado en darle un spotlight a artistas jóvenes que buscan hacer nombre en el ámbito cultural y también, en los coleccionistas modernos que, según su percepción, son cada vez más jóvenes.

¿Qué ofrecen dentro de sus servicios?

✔️Museografía y montaje, exhibición de arte, venta y consignación de obras de arte.

✔️Conservación y Restauración soporte papel y tela

✔️Fotografía profesional para registro de colecciones y a nivel general

✔️Investigación especializada en arte contemporáneo incluida la fotografía y artes gráficas.

✔️Redacción de textos especializados para curadurías y exposiciones

✔️Diseño y programación de charlas y seminarios sobre tópicos de arte contemporáneo y fotografía

✔️Avalúos y experticias

✔️Marquetería de obras de arte en general

Es un espacio maravilloso que demuestra que el arte tiene el poder de crecer y trascender. Si quieres saber más, encuéntralos en Instagram haciendo click aquí.