Inicio Blog Página 166

Darïku celebra su primer año con lo mejor en home fragances

Es una marca creada por dos venezolanos en España, y gracias a su éxito, ampliaron su línea y ahora Darïku tiene una colección de jabones, shampoo y acondicionadores, productos sustentables y que benefician al planeta

Darïku nació hace un año, con una idea clara de Anthony Ciardiello y Andrea Sosa, que siempre han estado influenciados por los aromas, el arte, la cultura y los viajes.

«Somos dos personas con ADN Latino Caribeño, específicamente de un territorio natural sagrado llamado Venezuela, asentados en Madrid, España», afirman sus creadores, que tienen su objetivo en el arte de vivir a través de los aromas.

Es un emprendimiento de home fragances que apuesta a la producción local. Todos sus productos se producen en pequeños lotes garantizando el consumo necesario de energía y materia prima, se envasan localmente en España y el packaging de ensueño proviene de bosques sostenibles en Zaragoza.

¿Cómo nace Darïku?

Es un nombre poco común y viene de Venezuela. Su traducción del idioma Pemón, es «Flor», nativo de la tribu más antigua de Suramérica, que están en el Parque Nacional Canaima, al suroeste del estado Bolívar.

Estos aromas son el reflejo de una trascendencia, de pasión y filosofía de vida, se inspiran en la naturaleza, el arte y los colores. «Decidimos crear una marca que nos permita transmitir la pasión por la creación, conectarnos con momentos, recordar experiencias y trasladar cualquier alma por medio de uno de los sentidos más importantes del ser humano, el olfato, a cada viaje, lugar y momento emblemático del universo conquistado, conocido, explorado y caminado por nuestros cuerpos. Queremos mantener presente nuestras raíces, de dónde venimos y ser embajadores de nuestra cultura», dice Andrea Sosa.

Arte y sostenibilidad

Es un producto que tiene una estética perfecta para cada lugar, su objetivo es darle a nuestro hogar la personalidad que necesita, a través de las velas aromáticas. Más allá del aroma, es disfrutar de recuerdos, momentos especiales, relajarnos o simplemente descansar, cada uno tiene una función importante.

«Una vela es perfecta para empezar a leer un libro nuevo; decorar la mesa del salón; montar una sesión de spa en la bañera; llegar a casa después de un día largo o improvisar una cita romántica en el salón», comenta Andrea.

Cada creación es una historia en sí misma, son los recuerdos y las emociones, que sus fundadores plasman en cada uno de sus aromas, que van desde amaderados o frutales, hasta cítricos y florales. 

«Es una marca altruista, con principios y valores, respetamos el medio ambiente y por ello nuestras velas son elaboradas con cera de soja 100% natural, mechas de algodón puro, esencias provenientes de extractos naturales y tarros de cristal reciclables», comparte Anthony Ciardiello.

Además de las velas, crearon una colección de cosmética sólida, compuesta por jabones, shampoo y acondicionadores, destinada a elevar la belleza de todas las personas, mientras disfrutan los beneficios de nuestro planeta.

Por los momentos están en algunos espacios en España y ofrecen delivery para otras partes del mundo, esperan poder estar pronto en tienda física en Venezuela, así compartir de cerca la esencia de sus raíces, con elaboraciones internacionales. Pueden conocer más de Darïku a través de su página web www.darikustore.com y su Instagram @Darikustore

¡Porque nos encanta en “Emily in Paris”! Te recomendamos 5 títulos donde puedes disfrutar del talento de Lily Collins

Lily Collins nos encanta por su talento y belleza. Y desde hace dos tres temporadas nos divierte con su intepretación de Emily Cooper en la éxitosa serie de Netflix, «Emily in Paris». Lily es una actriz de un amplio rango y la hemos visto actuar tanto en dramas como comedias, es por eso que si te gusta su actuación, a continuación te recomendamos cinco títulos (entre películas y series), para que disfrutes de su talento.

The Blind Side (2009)

La hija del músico Phil Collins debutó en la pantalla grande como la hija de Sandra Bullock en este drama basado ennla vida real. Aquí su personaje es el de Collins Tuohy y se convierte en la hermana menor de Michael Oher, luego de que si madre lo adopta y lo ayuda a cumplir sus sueños. Por esta película Sandra Bullock ganó el Oscar a Mejor Actriz.

Espejito, Espejito (2012)

En esta versión de Blancanieves, Lily comparte escena con Julia Roberts y Armie Hammer. La premisa es básica, una princesa (Collins) es salvada de la muerte por unos enanitos y espera poder recuperar sus reino en contra de una reina malvada (Roberts).

Love, Rosie (2014)

Esta comedia romántica es divertida y hermosa. Con Sam Clafin, la cinta trata de dos amigos que viven su amistad y enamoramiento a distancia, luego de que uno de los dos se muda a Estados Unidos.

Tolkien (2019)

Esta serie de Amazon Prime nos cuenta la vida del autor del «Señor de los Anillos» mucho antes de que escribiera sus famosas obras. Muestra como Tolkien encuentra la amistad, el amor y la inspiración para luega escribir sus novelas.

Ted Bundy, durmiendo con el asesino (2019)

Lily interpreta a Liz una mujer con una vida de ensueño hasta que acusan a su pareja de una serie de grotescos asesinatos. Comparte escena con Zac Efron que hace del malvado Ted Bundy.

¡Ya es tradición! Gucci se inspira en el conejo por el Año Nuevo Chino para su nueva colección cápsula

Como ya es tradición Gucci, la firma italiana, con motivo del Año Nuevo Chino, mostró su campaña de la colección inspirada en esta celebración.

En esta oportunidad es el Año del Conejo el que se celebrará su inicio el próximo 22 de enero y basado en este animal la casa de modas elaboró prendas, bolsos, zapatos, cinturones, entre otros inspirados en este tierno animal.

El conejo es protagonista

En la campaña, Gucci, recrea una especie de bosque florido, y lleno de color mientras los modelos posan con las piezas se deja colar uno que otro conejo.

Dentro de la colección hay una selección de blusas y faldas de seda estampadas, junto con piezas geométricas en tonos que crean contraste, así como versiones especiales de bolsos exclusivos de Gucci.

Destaca lo colorido de cada una de las prendas, lo que las hacen alegres y divertidas.

Por su parte las piezas de la parte masculina destacan por los patrones gráficos divertidos y los zapatos adornados con lazos en forma de orejas.

La campaña fue fotografiada por Max Siedentopf y la premisa era poner a un grupo de amigos en un bosque, todo bajo un aura donde emane la esperanza y la luz

Mati y Moi comparten lo que es “Un Venezolano en Navidad”

Los cantantes vuelven a sorprender con una canción alegre, que describe a la perfección el gentilicio de los venezolanos en estas festividades

Matías Alejandro y Moisés Adrián Castro Guerrero, mejor conocidos como Mati y Moi, estrenan el tema «Un Venezolano en Navidad», que es una mezcla de ritmos urbanos, con frases elocuentes.

El dúo musical versiona una de las estrofas de la bachata de Shakira, y para seguir tradiciones, lleva el sello familiar, la letra es de Francisco Castro, padre de los famosos tachirenses, quienes también ayudaron en esta composición. El single fue grabado en La Cueva Music y la Producción estuvo a cargo de Fernando López y Javier OesteSanto.

Las hallacas, el pan de jamón, el pesebre, el arbolito y la parranda,  son algunas de las tradiciones navideñas, de los hogares venezolanos, y en eso se inspiraron el dúo Mati y Moi, quienes conquistan cada día más al público con su música.

Un video caraqueño

El venezolano tiene un carisma y un sentir muy especial, más en estas fechas, las costumbres, música y celebraciones, ya recorren el mundo, no solo por los que se han ido de su tierra, también por los extranjeros que las conocen y les encanta esa alegría que es muy característica del país. Este video muestra diferentes situaciones de los hogares cuando llega la época decembrina.

El audiovisual fue escrito por Omar Castillo, dirigido por Jorge Martínez y producido por Beatriz Escalona. Se desarrolla en varias zonas de Caracas, lugares que se encuentran decorados y tienen todo el ambiente festivo. Además  Mati y Moi, han puesto a bailar a las familias con un challenge que publicaron en su cuenta de Instagram, y en donde premiarán a un ganador con 500$ el próximo 6 de enero, día de reyes.

Familia Artística

Sus padres y su fe en Dios, son pilares fundamentales en su vida. Para Mati y Moi son un apoyo incondicional y agradecen que cuentan con ellos en todo momento, que son parte importante de su crecimiento musical, que los cuidan y también su carrera, y son una familia con valores sólidos.

«En nuestra casa lo primero que tenemos en cuenta es la confianza en Dios, él es quien guía nuestros pasos, a él le debemos nuestros logros. Una de las mejores cosas de este proyecto, es estar con nuestros padres, no hay mejor compañía y personas en las que confiemos más que ellos. Han sido parte fundamental en estos dos años, ellos nos motivan, nos apoyan y nos educan. A donde vamos les decimos a todos los padres que apoyen a sus hijos en lo que les guste hacer. Somos un equipo y todos hacemos lo mejor para que las cosas salgan bien, nos fijamos metas a corto plazo y juntos las hemos logrado», expresa Moi.

los Talentosos Mati y moi

Mati y Moi son un dúo musical muy querido, con tan solo 12 y 10 años respectivamente, ya son una referencia en el espectáculo nacional. Ellos tienen un carisma que enamora y tienen licencia para llegar con su talento a generar muchas emociones con cada una de sus canciones. Tienen claro que sus estudios son importantes y por eso siguen preparándose, al igual que lo hacen en la música. Sus primeros videos los publicaron en pandemia y enamoraron con sus temas, se dieron a conocer especialmente con el que dedicaron a los atletas por las Olimpiadas de Tokio 2020.

“Una de las cosas que más nos alegra es el crecimiento que hemos tenido. Musicalmente seguimos con nuestra preparación, el ensayo es importante, nuestros shows son completamente en vivo y con la compañía de nuestra banda. También nos involucramos en la composición de los temas con nuestro papá, quien es el que lleva la parte creativa de nuestro proyecto. Este tiempo ha sido muy bueno, hemos cantado con nuestro hermano, René Velazco, ex salserín, Horacio Blanco de Desorden Público, Josue Benjamín (mundodeplastilinadejose), Anny y otros artistas de nuestra región. Sería genial hacer una colaboración con Camilo Echeverry”, comenta Mati.

En su cuenta de Instagram @matiymoi pueden disfrutar de cada uno de sus temas y del divertido challenge

¡Adiós a un ícono! 5 Momentos en los que Vivianne Westwood marcó el mundo de la moda

0

Vivianne Westwood, diseñadora británica, que rompió esquemas gracias a su audacia e irreverencia, falleció este 29 de diciembre en su Inglaterra natal a los 81 años de edad, así lo informó su representante.

Westwood se hizo conocida no solo por sus diseños, sino por el mensaje que mandaba en cada una de sus colecciones, y es que sus creaciones, no solo hablaban el lenguaje de la moda, sino el de la protesta social. Sus diseños eran un manifiesto y un símbolo de identidad y representación. A continuación te mostramos los cinco momentos en los que la dama inglesa marcó al mundo de la moda.

1970

En 1971 abrió junto con su pareja, Malcolm McLaren (quien también era el manager de los Sex Pistols), una boutique en Kings Road, en el que las piezas eran una bofetada para la entonces élite: franelas con la cara de la reina llena de pines, pantalones de latex, camisas con artículos bondage, entre otros. Es también en este año cuando Vivianne viste a los miembros de los Sex Pistols y el resto es historia.

Portrait

En esta etapa la inspiración seguía viniendo de libros de arte. Y es aquí donde los corsets toman nueva vida y comienzan a ser su signo distintivo. Las piezas recordaban a las del siglo XVIII. Hasta el sol de hoy siguen siendo un must have y diversas famosas como Bella Hadid los usan.

Anglomania

El tartán llegó para quedarse. Para 1993 Westwood comienza a crear una nueva estética en la que mezclaba los estilos ingleses y franceses, combinando el perfecto patronaje inglés con las exageradas proporciones francesas. Aquí mezcló tartán, plumas, siluetas voluminosas y exagerados zapatos.

Propaganda

Siempre con algo que decir, en 2005 creó esta colección en la que llama la atención por el cambio climático. Sus corsets y abrigos se visten con capas y slogans que hacen de la colección una para recordar.

Vestidos de novia

Sus vestidos de novia se caracterizan por ser encorsetados, voluminosos e incluso llenos de color, pero si hay uno que resalta por encima de todos fue el que creó para la primera película de «Sex and the city». Probablemente el vestido de Carrie Bradshaw, con ese hermoso tocado de plumas turquesas, sea el vestido más famoso del cine.

¡Hasta siempre Pelé! Te contamos 5 curiosidades que seguro no sabías del rey del fútbol

Edson Arantes Do Nascimiento, mejor conocido como Pelé, falleció este 29 de diciembre a la edad de 82 años debido a un cáncer de colon que padecía. Pelé no solo fue un gran jugador de Brasil, sino uno de los más grandes del mundo. Con su selección, el oriundo de Minas Gerais, ganó tres mundiales consecutivos y el máximo goleador de la verde amarilla (junto con Neymar) con 77 goles. También, gracias a él, se acuñó el término de «jogo bonito»

Con un palmares impresionante en el fútbol (en el que marcó 1301 goles en total), se retiró del deporte que lo hizo famoso en 1977 y luego exploró diversas carreras. A continuación te contamos 5 curiosidades que seguro no sabías de Pelé.

Su madre no quería un futbolista

Joao Ramos Do Nascimiento, su padre, vio truncado su sueño de ser jugador de fútbol profesional cuando en un partido que disputaba se golpeó la rodilla y se rompió los ligamentos. A raíz de esto, su madre, María Celeste Arantes, no veía con buenos ojos al fútbol y tuvieron que convencerla del talento de su hijo. Fue ahí cuando permitió que abandonara su trabajo en un fabrica de zapatos para irse a jugar con el Santos de Sao Paulo.

Participó en dos películas de Hollywood

En 1981 fue uno de los futbolistas que participó en la película «Evasión o Victoria». En ella actuaban Michael Caine, Max Von Sydow y Sylvestre Stallone. Fue el encargado de diseñar las coreografías de juego del partido. Ese mismo año también salió en la película «Once más uno».

Una promesa a su padre

Su papá, un futbolista truncado, era gran fanático del fútbol y cuando Brasil perdió la final con Uruguay en el Mundial de 1950 su padre lloró desconsolado por esa pérdida. Se cuenta que Pelé le dijo a su papá que no se preocupara, «un día yo ganaré», le prometió. Y lo cumplió no una, sino tres veces.

Fue novio de Xuxa

Quienes fuimos niños a finales de los 80 y principios de los 90 nunca olvidaremos a la «reina de los bajitos», Xuxa, actriz, cantante y animadora brasilera que se convirtió en ídolo de los niños con su programa infantil. Pero mucho antes de que Xuxa fuera conocida internacionalmente, a principios de los 80 Brasil se encendía por el romance que la actriz mantenía con el futbolista. Y es que para empezar ella tenía 17 años y Pelé 40. Duraron seis años y tiempo después Xuxa revelaría que él fue el primer amor de su vida y que creía que iban a durar muchos años.

También fue arquero

Era todo un Dios del fútbol. No solo era goleador y volante, también jugó cuatro veces como arquero en 1959, 1963, 1969 y 1973. La más recordada es la de 1963. Santos disputaba la semifinal de la Copa de Brasil contra el Gremio de Porto Alegre. En el minuto 86, Gilmar, el legendario portero del Santos, fue expulsado y no había más cambios permitidos, así que Edson terminó siendo portero y paró dos goles.

¡Propósitos de Año Nuevo! Compartimos consejos para hacerlos realidad

En el inicio de año siempre nos planteamos muchos objetivos, hay entusiasmo para cumplirlos y nos trazamos metas, pero cómo debemos hacer nuestros propósitos para que logremos el resultado deseado y no nos quedemos a mitad del camino

Muchas son las expectativas para el Año Nuevo, más cuando nos quedan planes pendientes, que eso tiene que estar de primero en la lista y fijarnos un tiempo breve para realizarlos, así será más fácil comenzar con los nuevos. 

Sabemos que se dice fácil, pero a veces nos cuesta cumplir con lo que nos planteamos al inicio, por eso vamos a darle unos consejos, para apoyar en esos cambios y objetivos que están en la lista de estos nuevos doce meses.

Motivación

Siempre es importante fijar metas que nosotros queremos cumplir, que no sean impuestas o seguir cosas que hacen otros, recuerden que es una cadena, después de la motivación, viene el trabajo, el logro y después el éxito, resultado que es propio. Así que si es un propósito que nos hace ilusión, será un proceso más sencillo y rápido.

También es importante visualizar lo que podemos alcanzar, por ejemplo si es un plan de ejercicios y buena alimentación, sabemos que tendremos mejor salud y bienestar, eso es bueno plantearse con cada una de las cosas que queremos hacer.

Planificación

Los propósitos deben tener un plan. Es bueno al fijarse un objetivo, plantear cada detalle y organizar todo. Si es una clase, chequear horarios, tiempo y finalidad, si es un viaje, coordinar los pagos, comparar precios, revisar el destino y todo lo que quieran de ese plan, al igual que tiempo para cuidarnos, descansar, en fin, hay muchas opciones y cada persona sabe qué quiere lograr, por eso es imprescindible una planificación, es parte de que todo se dé de la mejor forma y no decaigas.

Metas realistas y concretas

Queremos cumplir con muchos objetivos, pero hay que ser honestos y realmente comenzar por lo que podemos hacer nosotros mismos o tenemos al alcance. Eso no impide que en el transcurso del año puedan fijar más propósitos, lo ideal es ir cumpliendo con los de corto y mediano plazo. Cuando cada meta es concreta, que sabemos el camino exacto, tenemos la posibilidad de hacerlos realidad, va a ser más gratificante, y eso impulsa para lograr más y arriesgarnos pero con cautela. Por ejemplo, si tu plan es irte de viaje a visitar a tu familia, y no tienes empleo, necesitas encontrar uno, ahorrar y luego planificar los detalles.

Cero excusas

Es muy fácil cambiar de planes, pero lo mejor es hacerlo porque hay un plan b y la meta sigue. Debemos en cada propósito fijar varias opciones para poder cumplir con todo. Si es hacer ejercicio, por ejemplo, ver todos los cambios que pueden surgir, si llueve, se hace en casa, si no se encuentra un alimento de la rutina de alimentación, se encuentra otro que tenga similitud en resultados, y así con todo. La idea es no desfallecer ni menos tener excusas para dejar atrás esa meta que tanto queremos lograr.

Evaluar y no rendirse

La idea es no desistir, debemos revisar el objetivo y qué ha pasado en el camino. Volver a empezar es una buena opción y no darle paso a la frustración. Es importante el pensamiento positivo, buscar más motivos que nos ayuden a seguir y jamás ver que es tiempo perdido, porque en toda meta y en cada tiempo, siempre hay un aprendizaje de valor.

Debemos seguir firmes con los propósitos, no decaer nosotros y menos dejar que las opiniones de otros interfieran, es nuestro plan y éxito, algo que vamos a disfrutar y que es mejor ejecutar con nuestras herramientas, algunos tendrán ayuda externa, pero tratemos de seguir adelante con cada uno de los objetivos trazados.

Te contamos todo sobre el Día de los Santos Inocentes (y por qué se hacen bromas)

Cada 28 de diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes para conmemorar un episodio del cristianismo: la matanza de todos los niños de Belén por ordenes de Hérodes para acabar con el recién nacido niño Jesús.

Por qué se llama Santos Inocentes

El nombre se refiere a que como Herodes mandó a matar a niños menores de dos años, éstos no podían haber cometido ninguno pecado, por lo que eran considerados «santos inocentes». A lo largo de la historia, la celebración fue cambiando y los monaguillos en las iglesias comenzaron a hacer bromas ese día.

Lo que dice la historia

Hay que destacar que ningún historiador de época menciona el hecho. Si bien todos están de acuerdo en destacar que Herodes era un ser cruel capaz de matar, no hay relato de ningún historiador que lo sustente, sin embargo, no es descabellado pensar que ordenó la matanza.

La Biblia es el único libro que lo reseña, especialistas señalan que esto se debe a que en aquella época Belén era un pueblo muy pequeño y el número de niños menores de dos años no llegaban ni a 20 por lo que puede haber pasado desapercibido. Biblistas y teólogos de distintas extracciones, como Jack Finegan,​ Rudolf Schnackenburg,​ y Richard T. France apoyan la historicidad del hecho o dicen que no hay nada que imposibilite que Herodes ordenase eso.

Cómo se celebra en España

En el país ibérico es una celebración importante y en distintas ciudades se conmemora de manera diferente. En Lérida queman muñecos en la calle (al estilo de la quema de Judas), En Alicante la gente tiene peleas con harina, por otra parte en Huesca se lanzan huevos y Valencia hacen una extravagante fiesta con maquillaje y música.

Así se celebra en Venezuela

Así como los otros países de Latinoamérica, en Venezuela se gastan bromas. Es muy común que medios de comunicación lancen una noticia de mentira. Pero en Sanare cada 28 de diciembre se realiza Las Zaragozas un baile folklorico que conmemora esta fecha. Quienes danzan al ritmo del Tamunangue, con trajes y máscaras multicolores, representan ala locura de las madres que perdieron a sus hijos en aquel momento.

¡Atención amantes del chocolate! Savura Chocolatier celebra su primer aniversario

Savura Chocolatier cumplió un año brindando a los venezolanos bombones de primera calidad, creaciones únicas y que se diferencian de otras chocolaterías debido al ingenio de sus creadores.

Y es que las mismas no solo se limitan a los bombones o barras de chocolates, sino que se pasean por los biscottis, conchitas de choco naranja, choco besos, bombones de marshmallow con galleta cubiertos con chocolate bitter, además de trufas gourmet, grageados, chocolate caliente y tortas. Además es de destacar que para la elaboración de estas delicias usan cacao de distintas procedencias y a partir de la barra refinada hacen sus creaciones. 

De la semilla al bombón

El cacao tiene su origen en regiones tan variadas como Yaracuy, Ocumare de la costa, Barinas, Sur del lago, Vargas, etc. Savura Chocolatier, trabaja con productores y marcas reconocidas en el país de chocolate bitter, con leche y blanco, siendo su mayor diferenciador la línea light de chocolates sin azúcar, sin gluten y sin lácteos.

Chocolate saludable

Uno de sus atractivos es que elaboran productos saludable, que pueden ser desde trufas, barras de chocolate, entre otros y que se elaboran con chocolate al 70% y son endulzados sin azúcar.

Asimismo cuentan con con diseños de cajas y bolsas para regalo, haciendo de los chocolates Savura una opción bastante popular, hoy en día, para regalos especiales, corporativos y para celebraciones o eventos privados.

Experiencia Savura

La invitación es a degustar un rico chocolate con un buen café o un té, sentado en sillas cómodas y en un ambiente elegante y acogedor, relajado comiendo esas conchitas de naranja cubiertas con chocolate o un “Crack de parchita”; que según el equipo de Savura, es el papá de todos los bombones por su tamaño y potente sabor.

Coordenadas: Centro Comercial Parque Cerro Verde

¡Conocimos Mulán y te contamos los 5 platos que no te puedes perder!

Sabores clásicos de la cocina asiática se hacen presente en este nuevo restaurante del Grupo 7 que apuesta por la gastronomía de este gran continente.

Mulán abrió sus puertas hace poco, su apuesta es conjugar el espectáculo con la buena mesa. Llama la atención su inusual decoración para ser un restaurante de comida china. Tiene un toque moderno y silvestre, además que está lleno de color y tiene una esmerada atención. Mientras se disfruta de una suculenta comida es posible presenciar diversos performances que van ocurriendo alrededor. Se debe acotar que cuentan con planchas de teppan por lo que si de su gusto es este tipo de comida aquí la podrá disfrutar  A continuación te recomendamos los 5 platos que debes probar en Mulán (nos quedó pendiente el pad thai).

Costillitas de cerdo

Mulán es un compendió de la gastronomía asiática. Podemos encontrar platos de China, Corea o Vietnam, así como los ya celebres y clásicos platos de la cocina china que encantan a la ciudad. Las costillitas de cerdo agridulce son un must en este restaurante. Nos encantaron porque no están secas, son tiernas y se deshacen al tocarlas, lo que indica que llevaron una buena cocción, a esto se le suma que tienen muy buen sabor.

Mongolian beef

No les mentimos cuando les decimos que este es nuestro favorito. La carne es perfecta, tiene la sazón en su punto y todos sus sabores muy equilibrados. Así como su textura, es ideal para acompañarla con arroz o fideos, pero ya eso va a gusto de cada quién. Es un imperdible que sí o sí deben probar.

Los baos

En su carta ofrecen diversas presentaciones de bao, estos panecillos chinos elaborados al vapor que pueden ir rellenos de lo que sea. En nuestro caso ordenamos los de pulpo y son una opción interesante y muy diferente del tradicional cerdo laqueado o char sui. Vale la pena probarlo si se busca algo diferente en las entradas.

El sushi

Si lo que le gusta de la comida asiática es el sushi, en Mulán tienen diversas opciones para complacer el paladar. En el apartado de platos fríos también cuentan con niguiris, tiraditos, temakis y sashimis, todos preparados de manera correcta y con ingredientes frescos.

Crepe de choco maní

Su carta de postres es pequeña, pero cumplidora. Nos sorprendió gratamente este crepe de choco maní y es que el ingrediente que lo cambia todo es la mantequilla de maní, es toda una fiesta en el paladar la mezcla del chocolate y la mantequilla. Este postre es perfecto para compartir entre dos personas.