Audemars Piguet presentó una expresión sonora que revolucionó Art Basel

Reciente

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista...

¡Para estar alertas! 5 cosas que debes saber del virus Oropouche

Venezuela está en alerta debido a la confirmación de...

Un tributo al maestro “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”

Los conciertos “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, se...

Art Basel es una de las ferias de arte moderno más importantes del mundo, la cual se realiza cada año como una plataforma para impulsar el talento de jóvenes promesas en colaboración con grandes marcas, además de sorprender al público con sus obras. La última edición de este evento dio mucho de qué hablar, y muy específicamente por la exposición que ofreció la firma Joyera Audemars Piguet, que en colaboración con el aclamado artista Fernando Mastrangelo, causaron sensación por un increíble efecto sonoro, el cual emanó los orígenes de la maison.

Este año, como en todas las ediciones, Audemars Piguet se unió a la celebración del Art Basel, la cual se lleva a cabo en Basilea, Suiza; y en esta ocasión mostró una nueva forma de expresión que complementa la obra de arte creada por el artista Fernando Mostrangelo. Se trata de un audio concebido en colaboración con la noruega Jana Winderen, quien creó una música amena que logró mostrar el ADN de la firma en su mayor expresión.

Te puede interesar:
‘Sunshine’ de Swarovski: una colección que celebra a las madres

Dicho audio transportaba a los visitantes a las montañas del Vallée de Joux, lugar donde la maison vio sus inicios hace 144 años atrás. Y es que, las melodiosos sonidos conectaron la armonía de un bosque con la flora y fauna, dando como resultado una experiencia de Audemars Piguet con un giro de 360 grados, trayendo el tiempo como un factor esencial de la belleza y la memoria.

Winderen, cuyas obras musicales son creadas mediante sonidos que graba en espacios abiertos, inauguró el recinto con una pieza titulada Du Petit Risoud aux profondeurs du Laz de Joux,  en español sería: El pequeño bosque Risoud en las profundidades del Lago de la Alegría. 

En esta experiencia sonora los asistentes pudieron sentir los sonidos de raíces en crecimiento, mamíferos, peces, aveces, insectos y hasta plantas nativas del vallé de Joux, que se contrastaron con fragmentos alegóricos a la presencia humana, como el rugido de motores o el paso de un avión. La obra finalizó como un mix sinfónico que la artista llamó una desarmonía entre lo audible y lo visible.

Por otro lado, habrá otra instalación que Winderen realizará para Audemars Piguet, en el que retomará los orígenes del legendario relojero y se presentará este mismo año durante el Art Basel celebrado en Miami Beach.

Te puede interesar:
La Alta Joyería de Cartier se hizo sentir en la pink carpet del Met Gala
spot_img

Compartir

Relacionadas