¡Lo que se cocina en Lechería! Vivo Restaurante rinde tributo a los orígenes (+ 5 platos que debes probar)

Reciente

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista...

¡Para estar alertas! 5 cosas que debes saber del virus Oropouche

Venezuela está en alerta debido a la confirmación de...

Un tributo al maestro “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”

Los conciertos “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, se...

Comida contemporánea, pero también con una despensa ancestral, que nutre al menú «Orígenes», Vivo Restaurant, despunta como uno de los lugares imperdibles en Lechería. Su chef, Jafet Colliva, despliega todo su arte y profesionalismo en una carta pensada para honrar a las raíces de la gastronomía venezolana, el cual consta de 5 tiempos. Además de esta propuesta, Vivo también ofrece comida teppan y es todo un espectáculo ya que se prepara al instante y delante de los comensales.

A continuación te recomendamos los 5 platos que debes probar al ir a Vivo Restaurant.

Ceviche de lau lau empanizado

Un plato curioso y atrevido es el ceviche de lau lau empanizado. Imagínense pedazos de pescado frito, empanizados con merey y reposado en leche de tigra de ají. Mucha potencia para comenzar una cena o almuerzo en este lugar en el que sin duda el gusto se aviva con esta combinación de sabores.

El mosaico

No solo es una armonía de sabores bien estructurado, también es un gusto a la visión. En este plato (uno de los más populares del restaurante), el chef Coliva, elabora un mosaico con finos cortes de atún y salmón en costra de morcilla con guasacaca de wasabi y esferificaciones de ají dulce y aceite de albahaca.

Tumá

De su menú Orígenes, aquí este plato pemón es presentado con una elegancia que emociona. Se prepara también con lau lau, una crema de ají dulce y y merey, y viene con unos carbones de yuca; en el que este tubérculo se pinta de color negro para asemejar este mineral.

Pulpito al carbón

Un pulpo grillado en su punto, con una consistencia perfecta, que viene con pico de gallo, puré de ají dulce rostizado, merey y balsámico de sarrapia y kumache es el plato que se llama «pulpito al carbón» y que es un imperdible en este lugar. Las texturas y los sabores lo hacen un plato indispensable.

Mazapán de merey

El merey es uno de las estrellas en esta propuesta. Hasta en el postre este fruto seco se usa para así brindar una increíble textura a los platos, además de su sabor característico. Aquí el mazapán es elaborado con este fruto seco y viene con helado de ron con pasas en una bellísima presentación.

spot_img

Compartir

Relacionadas

¡Detengan a Kanye! Los 5 momentos más infames del rapero

Kanye West, nuevamente vuelve a ser noticia, pero no...

Melissa: el plástico que revoluciona el calzado

Melissa, la reconocida marca de accesorios y calzado, ha...

Conoce la Vivienda más Costosa de Rusia

Moscú es conocido por tener el precio más alto...