¡Es mucho más que una película! La revolución feminista detrás de ‘Mujercitas’

Reciente

5 cosas que debes saber de Eurovisión 2025

La gran final del Festival de la Canción se...

«La leyenda de Ochi» muestra una amistad especial

En la historia de "La leyenda de Ochi", están...

Realizan la primera edición de la Semana de Cine Polaco en el país

Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca...

Las voces de Karina, Kiara, Liz, Elisa Rego y Scarlett Linares finalizan el espectáculo «Venezuela es mujer»

Tres conciertos para despedir la gira de "Venezuela es...

ExpoSaludPlus celebra su 7ma edición en Caracas

El 15, 16 y 17 de mayo, inicia el...

¡56 años! celebramos a Cate Blanchett con 5 de sus películas que no te puedes perder

Talentosa como pocas, Cate Blanchett, es una de las...

Inicia el Festival de cine de Cannes y te contamos todo lo que debes saber de esta edición

La 78ª edición del Festival del Cine de Cannes...

Un libro extraordinario publicado en 1868, redireccionó el mundo de la literatura feminista. Louisa May Alcott, se arriesgó a contar parte de su historia disfrazada en la vida de cuatro niñas que viven bajo la mirada angustiante de la adultez y, sobre todo: las consecuencias de la Guerra Civil de Estados Unidos.

¿De qué se trata la novela?

El libro tiene más de 150 años.

Es una novela semi autobiográfica de la infancia de Louisa May Alcott, quien creció en Massachusetts con sus 3 hermanas, en condiciones muy similares a sus personajes. La historia narra la vida de Meg, Jo, Beth y Amy, cuatro hermanas completamente diferentes que buscan su camino a la adultez de la mejor forma posible.

Alcott explora de manera sublime todas las preocupaciones que pueden pasar por la mente de una mujer en crecimiento. La búsqueda constante de un motivo por el cuál vivir, la persecución incansable de sueños, la imposibilidad del amor, cada tópico reúne ideales diferentes que hacen que la novela haya tenido tanto éxito desde el comienzo (desde su primera edición, fue un best seller).

¿Por qué es tan importante?

Está basado en la vida íntima de la escritora, quien se ve a sí misma como Jo, una hermana que queire ser escritora.

Para nadie es un secreto que la búsqueda por la igualdad de derechos ha sido cuesta arriba desde el inicio de los tiempos para las mujeres. La cantidad de limitaciones que existían para la época eran inimaginables.

Lo más curioso de la narración de Alcott, es que sus personajes están plenamente conscientes de todo lo que no deben hacer y en lugar de aceptarlo, lo cuestionan, lo critican y se quejan a profundidad de sus condiciones.

Más que una novela para jóvenes, es una crítica social a las injusticias de la época. Lo más increíble, es que pese al año en el que fue publicado -1868-, en lugar de ser criticado o señalado, se convirtió en un clásico.

Conquistando el séptimo arte

Lo mejor de la historia, es que no pretenden ser una familia perfecta, sino que todas trabajan en conjunto para llevar en lo posible, una vida armoniosa.

La historia de las 4 hermanas ha calado en la gran pantalla desde 1917 con la primera versión de Alexander Butler, ya van 7 versiones diferentes siendo la última, de Greta Gerwig una de las más comentadas debido a sus 6 nominaciones al Óscar.

 Las adaptaciones cinematográficas han sido todo un éxito, porque la historia sigue vigente sin importar cuanto tiempo pase. Cada una de las hermanas refleja una personalidad diferente, con la que se pueden identificar todo tipo de público.

Es una historia que debe ser compartida, replicada y comentada por todas las generaciones. Enseña sobre el amor, el trabajo y la vocación, al mismo tiempo repasa importantes tópicos sociales. La narrativa no tiene fecha de vencimiento y es sin duda, mucho más que un libro.

spot_img

Compartir

Relacionadas

Galería Arte Express presenta la colectiva Conexiones

El corazón del Centro Plaza en Los Palos Grandes...