El cine español se apodera de los espacios del trasnocho cultural

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

Continuando con la agenda cultural de la ciudad capitalina y, muy en específico, con el mundo cinematográfico; desde hace algunos días se ha estado llevando a cabo el Festival de Cine Español, el cual tiene como objetivo de que el público caraqueño disfrute del buen cine ibérico.

Es así, como desde el 18 octubre se dio inicio a este Festival de Cine Español que ha sido organizado por la Embajada de España. Y, para esta edición XXIII del Festival, los amantes del séptimo arte podrán apreciar lo más reciente de la industria cinematográfica española, incluyendo las películas con mayor reconocimiento en los últimos festivales internacionales.

Te puede interesar: ¿Hailey Bieber amenazó de muerte a Selena? Esto fue lo que publicó en su Instagram
https://www.instagram.com/p/B37uDfsnthX/

Entre la larga lista de opciones que conforman la muestra del festival, se encuentra cintas como Abracadabra, finalista de 8 premios Goya 2018, incluyendo mejor actriz y mejor actor. Un film que fue escrito y dirigido por Pablo Berger, en el que se narra la historia de Carmen- interpretado por Maribel Verdú-, un ama de casa del barrio madrileño de Carabanchel, y quien descubre un día que su marido, Carlos. parece estar poseído por un espíritu maligno.

Asimismo, la selección de este evento lo integra Carmen y Lola, una cinta que se llevó a casa dos premios Goya en el 2018. Escrita y dirigida por Arantxa Echeverría,el film cuenta la historia de Carmen, una adolescente gitana que vive en el extrarradio de Madrid. Su dilema es que está destinada a vivir un eterno ciclo como el de cualquier gitano: casarse y criar tantos niños como sea posible. Pero, un día conoce a Lola, una gitana poco común que sueña con ir a la universidad y que tiene una personalidad auténtica. Ambas crean un lazo de complicidad y, a pesar de la discriminación, se aventuran en un camino romántico.

A su vez, dentro de el Festival Español el público podrá encontrarse con El Reino, misma que fue escrita por Isabel y Rodrigo Sorogoyen, quien también la dirige. Merecedora de 7 premios Goya, esta película describe la vida de Manuel, un influyente vicesecretario autonómico que lo tiene todo a favor para dar el salto a la política nacional, pero observa cómo su perfecta vida se desmorona a partir de unas filtraciones que lo involucran en una trama de corrupción.

Asimismo, cintas como Incierta Gloria, basada en la novela de Joan Sales; La Niebla y la Doncella, ¡OH! Mammy Blue y Quien te cantará.

https://www.instagram.com/p/B3-9JIwoxaL/

Finalmente, durante el festival español se le dará cabida a presentaciones especiales integradas por dos reconocidos films, ambos realizados en carácter de coproducción venezolana y española. Se trata de La Noche de las dos lunas, misma que fue dirigida por Miguel Ferrari, quien también escribió el guion en conjunto con Lupe Ghrenbeck; dicha película relata la historia de Federica, quien se encuentra embarazada y, al tercer día de su gestación, descubre que el bebé que está esperando no tiene su ADN.

Te puede interesar: En noviembre, Backstage live promete causar sensación

El otro proyecto audiovisual es Humanpersons, que fue escrito por Pedro García Ríos, quien también funge como director en conjunto con Frank Spano. Esta película cuenta la historia de James quien vive en USA desde hace 35 años y regresa a su ciudad natal, en Colombia, con un solo propósito: robar un hígado a una víctima y llevárselo a su jefe en Estados Unidos. Pero, en ese viaje el chico revive los recuerdos de su pasado violento siendo un niño.

Cada una de estas películas se estarán presentando en las salas del Trasnocho Cultural durante todo este mes, y si deseas más información puedes seguir por redes sociales.

spot_img

Compartir

Relacionadas

La historia REAL que inspiró el desfile de marionetas de Moschino

Adaptarse a tiempos complejos es el trabajo de cualquier...

¿Los conocías? 3 lugares extraños encontrados en Google Earth

Aunque la Tierra es un lugar fascinante, también oculta...