5 razones por las que TIENES que ver ‘La Señora Ímber’ con Julie Restifo

Reciente

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista...

¡Para estar alertas! 5 cosas que debes saber del virus Oropouche

Venezuela está en alerta debido a la confirmación de...

Un tributo al maestro “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”

Los conciertos “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, se...

Un homenaje a uno de los personajes más emblemáticos de nuestra historia, lo puedes encontrar en la plataforma web de Trasnocho Cultural. Con la actuación extraordinaria de Julie Restifo, la obra se convierte en un acercamiento íntimo a la verdadera esencia de este personaje. Aquí, te contamos 5 razones por las que TIENES que verla:

Sofía Ímber, es todo un ejemplo a seguir

Es una mujer que no tenía miedo de nada.

Jamás admirarás tanto a Sofía Ímber, como después de salir de la obra. Todos la conocemos como un sinónimo de trabajo y excelencia, pero la obra te hace conectar con su personalidad irreverente, su carácter único y la visión tan adelantada en el tiempo que tenía del mundo.

“Sofía era una mujer de vanguardia, una mujer muy avanzada en su tiempo. Hablaba a favor del divorcio en una época en la que una mujer no podía hablar del divorcio. Habló públicamente de un aborto que se hizo en la década de los 40 y eso era impensable. Además, ella no tenía ningún problema en decir: «Quise abortar y fue el camino correcto porque fue terapéutico»”, comentó Julie.

Después de la obra, entenderás en carne propia todo lo que vivió este icónico personaje de nuestra historia y su nombre se quedará grabado en tu memoria.

Julie Restifo, es una MAESTRA de la actuación

La personificación es sencillamente extraordinaria.

En una entrevista nos confesó que jamás se imaginó que podía ser Sofía, pero la magia del teatro la absorbió -para nuestro disfrute- y presenta en las tablas una representación tan increíble, que sentirás que tienes frente a ti a la mismísima Sofía Ímber.

Su personificación es extraordinaria. La adaptación de su voz sorprende a un punto, que en medio de la audiencia escuchamos una pregunta muy singular «¿Será la voz de Sofía pregrabada?», No, no es Sofía, es Julie quien logró transformarse en cuerpo y alma en la famosa Instransigente.

Su lenguaje corporal se adapta a los dos tiempos en los que se presenta la obra: la Sofía productiva en la mitad de su vida, llena de pasión por su trabajo y la Sofía de 90 años, ya entendiendo que, dentro de poco, le toca abandonar. Puedes sentir frente a ti como cambia de edad, tal como si fuese una especie de hechizo mágico.

Es un monólogo que no tiene pausa, un testimonio vivo, brillante y muy conmovedor. Con esta actuación, merece todos los galardones.

Un confesionario sin un ápice de azar

Es sumergirse en el mundo de Sofía, pero en la carne de Julie Restifo.

Todo el texto está basado en el libro biográfico que escribió Diego Arroyo Gil, con los testimonios de la mismísima Sofía, pero fue Javier Vidal, el director de la obra quien le dio una coherencia deliciosa a todo el monólogo. No hay frase, anécdota o testimonio que quede por fuera.

Cada palabra, cada pieza une los cabos hasta hacerte entender de lleno a este personaje tan incomprendido. Es un resumen perfecto para conectarse con la esencia de Sofía Ímber. Y resumir más de 90 años en una hora y que el público quede satisfecho, es un trabajo de maestros.  

Un recordatorio de que la salud mental IMPORTA

Ella gracias a la terapia, logró transformar su angustia en luz. Sin terapia, no sabemos cómo hubiera sido su vida.

La obra comienza con una cómica anécdota de su niñez, en la que Sofía asegura que su hermana la quiso llevar a un psiquiatra porque tenía «conductas extrañas». Esto le da al público un preámbulo de lo que sería el desenlace de la obra y de cómo la salud mental influyó enormemente en su vida.

Sofía era una mujer muy trabajadora y obsesiva. Sus ganas de ser siempre perfecta tenían una razón de peso, que descubrió cuando de un momento a otro, sintió en el centro de su pecho lo que ella llamó «una angustia».

Esto la llevó a buscar ayuda psiquiátrica, en Venezuela no la encontró, así que tuvo que buscar una cita con uno de los más importantes psiquiatras de la época EN PARÍS; David Lagache.

Sofía viajaba por un trayecto de 8 horas 3 veces a la semana para poder ir a terapia y fue su tratamiento lo que la ayudó a canalizar su «angoisse pour rien», en una pasión incansable por el trabajo.

El guion de Javier Vidal permite entender a profundidad la importancia que tiene la terapia y la búsqueda incansable de ayuda. Sofía hizo todo lo que hizo, gracias a que buscó ayuda a tiempo y logró entender «su angustia».

La escenografía es una oda a la televisión venezolana

El programa lo protagonizaba junto a Carlos Rangel y debatían temas políticos y en tendencia social.

La obra se desarrolla en medio de una sala donde absolutamente todo tiene una coherencia histórica. No hay accesorios de más. La producción de la obra es un homenaje a todo lo que representa a Sofía.

Enciclopedias, libros de arte, cartas personalísimas, el diván de un psiquiatra e incluso, el increíble mural de Alejandro Otero que la acompañaba todos los días en su programa «Buenos días Venezuela».

Si le prestas atención, entenderás que cada elemento tiene un propósito de ser y estar, ese es el secreto de una excelente producción.

Un agradecimiento a Diego Arroyo Gil

Su libro está disponible en la gran mayoría de las librerías venezolanas.

Todo lo que conocemos de Sofía, es gracias a Diego Arroyo Gil. Sin su trabajo, Sofía se habría despedido de este mundo sin compartir sus historias y hubiera quedado como un personaje incomprendido para toda la eternidad.

Gracias a su trabajo, hoy tenemos un testimonio vivo de lo que será siempre Sofía Ímber, porque un nombre tan grande jamás se desvanecerá.

La Señora Ímber está disponible en la plataforma de Trasnocho Cultural Web por solo $3.

spot_img

Compartir

Relacionadas