¡23 talentos ejemplares! #11 ¿Por qué Carlos Cruz-Diez es TAN importante? 5 datos que te lo explican

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

Como parte de la celebración de nuestro 23 aniversario, seleccionamos a Carlos Cruz-Diez  para que sea nuestro talento número 11. Aquí tienes todos los detalles de este talento ejemplar.

Su labor artística consistió en EDUCAR al público

Carlos Cruz-Diez frente a una de sus obras.

Cruz-Diez fue pionero del cinetismo, no solo en Venezuela sino en el mundo. Desarrolló un sistema matemático en el que el color jugaba con los ojos y creaba un movimiento extraordinario. Además de ser un artista, buscó desde el inicio de su carrera la necesidad de educar el ojo del público para que entendiera su arte:

EN IMÁGENES: Las 15 obras más increíbles de Carlos Cruz-Diez

Cuando empecé a exponer mis obras la gente no entendía nada. Es lo que sucedió con las cromosaturaciones, es decir, las ambientaciones de color que hice. Como no había objetos ni formas la gente pasaba de largo y no se detenía. Somos adoradores de la forma y la gente al no encontrar ninguna ni hallar nada que mirar, se iba. Por eso sentí la necesidad de explicarlo, porque el arte es para ellos, para su placer. Y es que la gente mira, pero no ve», explicó el artista en una entrevista realizada por la periodista Fitta Jarque para el diario español El País.

Un pionero del manejo del color

Su concepto era tan novedoso, que se vio en la obligación de crear máquinas que lo ayudasen en la realización de sus proyectos.

Si bien el arte es colorido por naturaleza, Cruz-Diez dedicó su vida a explicar cómo el color llega a nuestros ojos y cómo lo podemos utilizar para crear ambientaciones de color. Lo llamó fisiocromía y es un estudio que se reduce a cuatro colores principales: rojo, verde, blanco y negro. Él lo explica así:

“Partiendo del proceso aditivo, he tomado el rojo y el verde como únicos colores primarios, el blanco como fuente de luz o color con más poder reflectivo y el negro como negación de la luz. Esta gama aplicada sobre un plano único produce una mezcla aditiva de colores que, en realidad, no han sido aplicados. Resulta, pues, un color virtual o subjetivo”, que son lo que conocemos como sus ilusiones ópticas ‘cromosaturadas’.

La estrella del cinetismo

El artista entendió que su visión jamás había sido explorada, por lo que se dedicó a estudiar la forma en la que el ojo humano percibe el color y las formas.

Cruz-Diez se mudó definitivamente a París en búsqueda de más artistas que –como él-, sintieran una pasión por el arte cinético. Sus talentos fueron valoradísimos por la capital francesa y logró relacionarse con cientos de pioneros claves del movimiento como Alexander Calder, Victor Vasarely y Marcel Duchamp.

Las peticiones de sus trabajos comenzaron a llegar de todas partes del mundo, pero Francia lo lleva en su corazón y en el año 2012, fue condecorado con la máxima distinción francesa que es la Orden Nacional de la Legión de Honor. ¡Todo un ícono!

Un método creativo que se diferencia

“Eye Attack: Op art and kinetic art” de 2016. El artista transformó los pasillos centrales de acceso a las salas del museo, en una obra llena de vida y color.

Cruz-Diez experimenta con la forma en la que la luz cae e influye sobre las líneas de color. Su metodología de trabajo está impulsada por maquinarias que él mismo diseñó, en las que busca crear ilusiones ópticas con líneas de precisión absoluta. Todo esto es una mezcla brillante entre arte y ciencia.

¿Por qué usa líneas sobrepuestas? Porque él no quería formas en sus obras. Las líneas son una herramienta eficiente, sin ningún tipo de simbolismo, para crear canales de color. Su misión es que los espectadores vibren en conjunto con el color

Ser arte y parte de su trabajo

“Laberinto Cromovegetal” de 1994. Cruz-Diez fue el encargado del concepto de lo que funcionaría como jardín central de la universidad.

Su filosofía como artista era incorporar al público en una experiencia diferente a lo que acostumbraban. Entrar en el mundo Cruz-Diez es toda una aventura sensorial que no tiene un régimen específico ni un por qué, solo un para qué. “A diferencia de los artistas del Medioevo, del Renacimiento o de los muralistas mexicanos, mis obras no contienen discursos referenciales”, comentó alguna vez.

Su trabajo lo ha transformado en uno de los íconos más reconocidos del arte moderno y tenemos el honor de que sea venezolano. ¡Gracias maestro!

spot_img

Compartir

Relacionadas