Por segundo año consecutivo, el Festival de Cine de Venecia no se doblegó ante la pandemia. Este año, a pesar de la amenaza del Covid-19, la fiesta cinematográfica más antigua del mundo volvió a parecerse a la de antes: prensa, celebridades y turistas se reunieron en el islote con el tapabocas como accesorio. Once días llenos de estrenos, galardonados y mujeres del séptimo arte que deslumbran. Aquí todos los detalles.
¿Un mensaje importante a la sociedad?

En la septuagésimo octava edición del Festival de Cine de Venecia queda claro que las mujeres se abren paso en el séptimo arte y se habla de temas importantes a través del cine.
La película ganadora del codiciado León de Oro, ‘L’évènement’ (‘El acontecimiento’) de Audrey Diwan – segunda película dirigida por la francesa – muestra una historia impactante y controversial para pedir la legalización del aborto.
La joven Anne – interpretada por Anamaria Vartolomei –debe tomar una difícil decisión: abortar de manera clandestina en la Francia conservadora de los años 60.
Con este galardón, Diwan se convierte en la cuarta directora de cine que vence el codiciado premio veneciano en los últimos 21 años. Mira Nair, Sofia Coppola y Chloé Zhao – ganadora del año pasado por ‘Nomadland’ – la precedieron.
En una conferencia de prensa luego de la premiación, la directora de ‘L’évènement’ declaró: «Las cosas están cambiando. Una mujer ganó el Oscar, otra la Palma de Oro y hoy el León de Oro. Eso tiene mucho significado».
Te podría interesar: ¿Qué vemos según Cannes? Lo más top según la crítica europea
Un festival cargado de poder femenino

Tres de las cinco mujeres cineastas que participaron en la competición oficial regresaron a casa con premio. Además de Diwan, el jurado presidido por el coreano Bong Joon-ho otorgó el galardón en la categoría de ‘Mejor Dirección’ a la neozelandesa Jane Campion.
Luego de convertirse en la primera mujer en ganar una Palma de Oro en la historia, Campion celebra su león alado con ‘The Power of the Dog’. En ella propone, a través de la historia de dos hermanos enfrentados en la Montana de 1920, una incisiva mirada a la masculinidad toxica.
A su vez, Maggie Gyllenhaal conquistó la categoría a ‘Mejor Guion’ por ‘The Last Daughter’, adaptación de la novela de Elena Ferrante: ‘La Hija Oscura’.
Por su parte, Penélope Cruz salió victoriosa por su actuación emotiva en lo nuevo de Pedro Almodóvar: ‘Madres Paralelas’. Una interpretación llena de entereza que se empapa en la búsqueda de la verdad.
Te podría interesar: ‘Madres Paralelas’: la nueva película de Pedro Almodóvar llega con un mensaje contundente
Los premios de la “Selección Oficial” del Festival de Cine de Venecia 2021

León de Oro a la ‘Mejor Película’: Audrey Diwan por ‘L’événement’ (‘El acontecimiento’).
León de Plata Gran Premio del Jurado: Paolo Sorrentino por ‘É Stata la mano di Dio’ (‘Ha Sido la Mano de Dios’).
León de Plata a la ‘Mejor Dirección’: Jane Campion por ‘The Power of the Dog’.
Copa Volpi a ‘Mejor Actriz’: Penélope Cruz por ‘Madres Paralelas’-
Copa Volpi al Mejor Actor: John Arcilla por ‘On the Job. The Missing 8’.
Premio Marcello Mastroianni al ‘Mejor Intérprete Emergente’: Filippo Scotti por ‘É Stata la mano di Dio’ (‘Ha Sido la Mano de Dios’).
Premio al ‘Mejor Guion’: Maggie Gyllenhaal por ‘The Lost Daugthers’.
Premio Especial del Jurado: Michelangelo Frammartino por ‘Il Bucco’.