¡Fotos dignas de museo! 4 fotógrafos editoriales increíbles que tienes que conocer

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

Los fotógrafos editoriales son los verdaderos artistas en crear una puesta en escena única, deslumbrante y atractiva para capturar de la manera más innovadora diseños, colecciones de ropa, zapatos o bolsos. Con imágenes impactantes, muchos de estos profesionales logran llamar la atención de la audiencia y, en ocasiones, los resultados son dignos para exponer. Aquí una lista con los mejores.

Tim Walker

Mundos oníricos y la esencia británica son los aspectos que caracterizan a este genio. Uno de los fotógrafos editoriales que consigue escenas perfectas y producciones fotográficas a lo grande que cuentan historias.

A los 25 años disparó su primer editorial para Vogue y desde entonces no ha dejado de llenar las páginas de una de las revistas de moda a nivel mundial.

Tim Walker asegura que cada fotografía es “una fantasía única”. Para conseguir resultados de calidad, el joven es muy meticuloso con su trabajo.

“Investigo mucho acerca de la persona a la que voy a retratar. Me pregunto quién es, qué representa, por qué me atrae… Considero que cuando estás retratando a alguien estás salpicando su identidad y creo que eso es algo con lo que hay que tener mucho cuidado”, declaró en una entrevista.

Te podría interesar: ¡Arte ecológico! Mariah Reading, la artista que transforma la basura en obras de arte

Peter Lindbergh

Un hombre marcado por la guerra y el hastío de la rutina. Luego de un recorrido por España, Francia y Marruecos, se matriculó por segunda vez en la escuela de arte y montó su primera exposición en 1969.

Casi por accidente y sin premeditación, Peter Lindbergh tomó una cámara y se convirtió en un omnipresente de las revistas alemanas. Su traslado a París le dio la fama y el reconocimiento mundial.

Es uno de los fotógrafos editoriales que generó mayor impacto en este mundo desde finales de los setenta. Ha retratado a los rostros más mediáticos del final del siglo XX con su característico blanco y negro.

Eugenio Recuenco

Es uno de los fotógrafos editoriales más creativos de España. Ha desarrollado su carrera con la fotografía y el video como formas de expresión entremezcladas en la moda, el cine y la publicidad.

Con sus imágenes construye historias auténticas que no dejan de lado la crítica. Eugenio Recuenco tiene un estilo muy particular de composición y trato de la imagen, por lo que su trabajo se distingue con facilidad del resto.

Te podría interesar: ¿Quiénes son Christo y Jeanne-Claude? La historia de amor detrás del cubrimiento del Arco del Triunfo de París

Jimmy Marble

Aunque empezó haciendo fotografías en blanco y negro, el color se ha convertido en una de las señas de identidad de Jimmy Marble.

Su creatividad y estética bien planeada le han permitido convertirse en uno de los fotógrafos editoriales más conocidos. Los tonos pasteles con acentos brillantes y su forma de mostrar el lado optimista y natural de la ciudad han formado parte de sus fotografías.

En una entrevista comentó: «Hay tantas cosas que se pueden hacer con imágenes, que te permiten jugar con las emociones de una manera más inconsciente… Es como música, pero mucho más impresionista, donde intentas crear más estado de ánimo que otra cosa».

spot_img

Compartir

Relacionadas