¿Cómo será el futuro funeral de la reina Isabel II? Todo sobre el protocolo oficial secreto que debe seguir Reino Unido

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

A pesar de contar con una salud de hierro y ser la monarca más longeva de Europa, en Reino Unido acaba de salir a la luz el plan de seguridad y los primeros pasos a seguir del gobierno británico para el día que la reina Isabel II fallezca. Aquí todos los detalles.

Información confidencial

A lo largo de los años, diversos fragmentos se han filtrado sobre las acciones que tomará Reino Unido una vez llegado el momento de despedir a la Reina.

Ahora, el contenido de esos documentos secretos – denominados como ‘Operación London Bridge’ – ha sido confirmado por el diario Politico.

El contenido de los papeles muestra el nivel de acciones a seguir bajo un panorama pandémico y la preocupación gubernamental por los recursos para ejecutar los pasos a seguir sin problemas.

Te podría interesar: 5 datos INCREÍBLES sobre la boda de la reina Isabel II (y su HERMOSO vestido)

El ‘Día D’

Ataúd del duque de Edimburgo el día de su funeral

Cuando la reina Isabel II se despida de este plano, se denominará como «Día D». Cada día siguiente antes del funeral se nombrará «D+1», «D+2» y así sucesivamente.

En las horas posteriores, el Primer Ministro será informado por un servidor civil con las palabras: ‘London Bridge is down’ (el London Bridge ha caído). Luego, el Secretario del Gabinete y los más altos ministros y funcionarios conocerán la noticia.

De manera pública, el fallecimiento se anunciará a través de una noticia de última hora en PA Media, agencia nacional de noticias del Reino Unido e Irlanda.

Desconexión en redes

La ‘Operación London Bridge’ recoge que en las primeras horas posteriores al fallecimiento de la reina Isabel II se producirá un apagón en redes sociales y se prohibirán los retuits relacionados con el acontecimiento.

Por ello, la estrategia tendría un papel predominante. Esta incluiría cambios en la web de la familia real: página en negro en señal de luto y un breve comunicado que confirmaría el fallecimiento de la monarca.

Asimismo, en la web del Gobierno y los perfiles sociales de las instituciones contendrían un display en color negro de forma inmediata.

Aquellos contenidos que no sean urgentes no serán publicados y los retuits tendrán que ser aprobados por el Jefe de Comunicación Gubernamental.

Te podría interesar: Si Isabel II es la reina, ¿Por qué Felipe no era el rey?

Recorrido real

En la operación se incluye el recorrido que hará el auto fúnebre de la reina Isabel II, desde Buckingham Palace hasta el Palacio de Westminster.

Allí sus restos reposarán en un ataúd – colocado en el catafalco – que permanecerá abierto al público durante 23 horas los tres días posteriores. También habrá entradas VIP con una franja horaria concreta para la visita.

Futuro de la corona

A este plan se suma la ‘Operación Spring Tide’ (Operación Marea de Primavera). Esta planifica cómo será el acceso al trono del príncipe Carlos tras la muerte de su madre.

También contiene aspectos relacionados con la entrada de turistas, la capacidad para hacer frente a potenciales alertas terroristas en el evento o cómo controlar posibles aglomeraciones en la ciudad.

spot_img

Compartir

Relacionadas