Flechados: “Creemos que a todo el planeta le hace falta mucho amor”

Reciente

5 cosas que debes saber de Eurovisión 2025

La gran final del Festival de la Canción se...

«La leyenda de Ochi» muestra una amistad especial

En la historia de "La leyenda de Ochi", están...

Realizan la primera edición de la Semana de Cine Polaco en el país

Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca...

Las voces de Karina, Kiara, Liz, Elisa Rego y Scarlett Linares finalizan el espectáculo «Venezuela es mujer»

Tres conciertos para despedir la gira de "Venezuela es...

ExpoSaludPlus celebra su 7ma edición en Caracas

El 15, 16 y 17 de mayo, inicia el...

¡56 años! celebramos a Cate Blanchett con 5 de sus películas que no te puedes perder

Talentosa como pocas, Cate Blanchett, es una de las...

Inicia el Festival de cine de Cannes y te contamos todo lo que debes saber de esta edición

La 78ª edición del Festival del Cine de Cannes...

Un espectáculo que le hace un recorrido hermoso a todas las etapas del amor, es lo que ofrecen 5 increíbles cantantes venezolanos en el Centro Cultural BOD este 14 de febrero. ¿Qué mejor plan para el día del amor que un concierto así? Aquí te contamos de qué se trata todo.

UN HOMENAJE AL AMOR

Ver reflejados tus sentimientos en una canción es una de las mejores epifanías. Zeneida Rodríguez, César Gómez, Gladys Salazar, Ángel Ricardo Gómez y Diana Herrera, decidieron unir sus talentos para crear un montaje inolvidable que le hacen un homenaje increíble al amor, en todas sus facetas.

«El espectáculo comienza por la conquista. Cuando sientes en el corazón esa emoción, donde todo es bonito. Esa primera ilusión que te mantiene sonriendo todo el día. Es justo ese momento el que le da inicio a todo el show», comenta Salazar, una de las voces principales del ensamble.

¿Qué verás en el escenario? No es un concierto más de amor, es una recopilación extraordinaria de cómo los venezolanos viven el amor. «Es un recorrido sobre cómo los venezolanos hemos visto el desarrollo del amor a través de las telenovelas. Queramos o no, cada éxito musical de las novelas nos ha influenciado en la forma de percibir el romance y eso se ve en el escenario. Solían conocernos por nuestras novelas y son justo ellas las que nos moldearon a recibir y a ver el amor como lo hacemos«, Zeneida Rodríguez.

AMOR A LA VENEZOLANA

El show está inspirado en cómo las canciones venezolanas de las telenovelas, han moldeado la forma en la que vemos el amor en Venezuela.

Lo más importante del show, es que está pensado directamente para entender el amor a la venezolana. “Los venezolanos somos intensos con el amor”, comentan jocosamente. Cada parte del montaje está dirigido a desenredar todo el caos que nos genera el amor y a mostrarnos lo hermoso y poderoso que es estar flechados.

¿Cuál es el propósito de la obra? Juntos buscan mostrar un panorama más claro de lo que es el amor visto desde diferentes perspectivas. Cada una de las etapas de una relación -incluso su ruptura, si es el caso-, es analizada desde todos los puntos de vista. Están presentes los testimonios masculinos y femeninos.

«Es una especie de terapia, para que todos se rían y vean realmente cómo piensan los hombres y cómo piensan las mujeres. Somos muy diferentes afrontando los problemas y es justamente eso lo que hace reír al público», comenta Rodríguez.

Es un show para ellas y ellos. «Es importante que vayan los hombres porque les vamos a vender la idea desde la picardía, desde la posibilidad de entender a las mujeres y dándoles un espacio protagonista en el que les prometemos que los vamos a entender a ellos«, comenta Salazar.

El espectáculo también cuenta con la presencia de dos niños pequeños, Mariana Isabel Gómez y Jesús Miguel Gómez, que le dan una óptica diferente a toda la historia. «Son como pequeños espías que están conociendo el amor. En ellos encontramos la inocencia del amor. Son el fruto del amor. Ellos se asoman a ver a esos padres que en algún momento se enamoraron. Tienen 12 y 9 años».

UNA EXPERIENCIA TERAPÉUTICA

Zeneida Rodríguez, César Gómez, Gladys Salazar, Ángel Ricardo Gómez y Diana Herrera

Se titula “Flechados” porque cuenta la historia, que Cupido, el responsable de hacer que todas las historias de amor fueran posibles, lanzaba flechas a los dos enamorados. Además, es el título de la canción final de la obra, compuesta por miembros del elenco.

Todos prometen una experiencia inolvidable y llena de altos y bajos. «Todos los que vayan se van a reír, aunque no es un espectáculo humorístico, causa gracia porque te ves reflejado en cada situación. A todos nos han roto el corazón ¿verdad? Es imposible no sentirse identificado con lo que muestra cada canción«, explica Zeneida.

«Es una experiencia hasta terapéutica», comentan entre risas, «Porque te da la oportunidad de ver lo que el otro está sintiendo sin que seas tú y así te hace entenderlo mejor«.

Es un homenaje al amor más puro y transformador: “A todo el planeta le hace falta amor. A todos nos hace falta dar y recibir amor. Si lo hacemos a través de las artes y la música venezolana, nos conecta mucho más con la energía mágica«.

«Para sentir amor tienes que conocer, tienes que conocerte y nosotros lo que mostramos es quiénes somos, cómo sentimos y qué queremos en cada momento de una relación. Todo el montaje está orientado a entender mejor la magia de ese fenómeno que llamamos amor que es hermosísimo, pero también difícil», comenta Zeneida conmovida.

Se presentará este viernes 14 de febrero en la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD a las 7:00 pm, para celebrar el Día de Los Enamorados. Las entradas las puedes comprar AQUÍ o en las taquillas del teatro. Es el mejor plan para el día del amor.

spot_img

Compartir

Relacionadas