Julio Loaiza llevará el arte del tejido venezolano a España

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

Un intercambio cultural impresionante, se dará en España gracias a la participación de Julio Loaiza en la primera Residencia Artística Internacional que realizarán Macolla Creativa y ArtesanoGroup Foundation en España entre los meses de septiembre y noviembre de 2019, bajo el título La fibra, el tejido y la cestería. Práctica artística contemporánea.

La tradición venezolana, llega a España

El programa de Residencia Artística Internacional se convierte entonces en la plataforma desde la cual Macolla Creativa, en alizanza con ArtesanoGroup Foundation, propiciará la movilidad de artistas contemporáneos que trabajan en Venezuela.

Julio Loaiza ha desarrollado su técnica artística con base en los tejidos y la cestería de los indígenas venezolanos. Realizó una investigación sobre el bejuco en diferentes comunidades del país y planea complementar sus conocimientos en un intercambio de experiencias con la cestería española.

El bejuco forma parte fundamental de su trabajo, emplea los conocimientos técnicos acerca de esta fibra en la elaboración de su trabajo escultórico incorporándolos a su lenguaje artístico, produciendo una serie de objetos con los cuales interviene cuerpos y espacios a través de la fotografía, el video y la acción escénica.

Julio Loaiza es de vital importancia registrar y documentar las técnicas de tejido y conocimientos aplicados a través de técnicas tradicionales, así como propiciar el intercambio con la comunidad y su contexto, conocer las tradiciones y prácticas asociadas a estos oficios en las comunidades locales y observar las manifestaciones artísticas contemporáneas en España.

¿De qué se trata el intercambio? De acuerdo a los organizadores, el proyecto tendrá como resultado entrevistas, videos, fotografías y los objetos resueltos en la exploración que recogerán el intercambio de conocimiento con artesanos, maestros y artistas. El registro se transformará en documentos para la muestra que dará testimonio del proceso vivido a lo largo de la residencia. Un encuentro entre lo artesanal y lo artístico, utilizando como puente el oficio ancestral, propiciará un diálogo entre la tradición y la contemporaneidad.

Una retroalimentación de primera mano

La Residencia Artística Internacional, abarcará encuentros de Julio Loaiza con maestros artesanos de la cestería española, con el propósito de conocer otros tipos de fibra y sus procesos de preparación y extracción. También, trabajará en pro de desarrollar una investigación plástica que enriquezca su carrera como artista y que cree un nexo único entre ambas técnicas de tejido.

spot_img

Compartir

Relacionadas