¿Quién es Louise Glück? La poeta que ganó el Premio Nobel de Literatura 2020

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

Poeta de la cotidianidad y de versos íntimos, Louise Glück ha sido galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2020. La primera poeta que se lleva el premio a casa desde la polaca Wislawa Szymborska en 1996. Aquí haremos un recorrido por su vida y su obra para que entendamos mejor su trabajo y por qué es merecedora de tan prestigioso reconocimiento.  

¿Quién es Louise Glück?

Anders Olsson, miembro ejecutivo de la Academia Sueca, dijo al anunciarla ganadora: “La voz de Louise Glück es inconfundible. Es sincera e intransigente. Indica que quiere ser entendida. Es una poeta llena de humor y de un ingenio mordaz”. Así es Louise.

Su pasión por la poesía apareció desde muy pequeña. Con solo 5 años hizo sus primeros versos, todo gracias a la influencia de sus padres que antes de dormir, le leían grandiosas historias sobre mitología y dioses griegos. Su vida ha sido “simple y ordinaria”, pero llena de problemas extraordinarios que quiso traducir en cada uno de sus versos.

Profesionalizó sus talentos estudiando en la Sarah Lawrence College y después, en la Columbia University. Su primer libro se llamó “Primogénito” y lo publicó en 1968. La crítica lo recibió amablemente, pero ella no quería recibir comentarios. Solo quería escribir.

¿De qué escribe?

Louise Glück fue galardonada con el Premio Nobel de la Literatura, por su “inconfundible voz poética, que con una belleza austera, convierte en universal la existencia individual”. La poeta no cae en fantasías ni mundos ajenos al que conoce, escribe desde su propia carne, adentrándose en la intimidad de lo cotidiano.

Glück habla de relaciones familiares, de problemas con su madre, de matrimonios fallidos, muertes, traiciones, aislamiento, soledad, rencor, nostalgia. Todas las historias que cargamos por dentro pero que rara vez dejamos salir.

 “Cuando lees sus poemas sobre cosas difíciles, te sientes más limpio que deprimido. Es una de las sensibilidades poéticas más puras de la literatura mundial en este momento. Una poesía absoluta, sin trucos, sin complacer modas o tendencias”, explica Daniel Mendelsoh, editor general de The New York Review of Books sobre su obra.

Te podría interesar: ¡Mujeres en el arte! Museo del Prado pide PERDÓN a las mujeres por años de misoginia en ‘Invitadas’

¿Cómo reaccionó cuando recibió el premio?

Afianzando aún más su fama de auténtica, la poeta de 77 años tuvo una de las reacciones más especiales de la historia de la premiación. Tras ser anunciada como ganadora, recibió una llamada del Nobel Prize Website para una entrevista. Lo primero que dijo fue: “Necesito tomarme un café o algo en este momento”.

Tras ser cuestionada sobre cómo se sentía tras haber sido galardonada con el Premio Nobel de Literatura,  Louise Glück respondió:

“No tengo idea. Mi primer pensamiento fue “No tendré amigos” porque la mayoría de mis amigos son escritores. Pero luego pensé “No, eso no sucederá”. Todo es demasiado nuevo, ya sabes … no sé realmente qué significa. Quiero decir que es un gran honor, y luego, por supuesto, hay destinatarios que no admiro, pero luego pienso en los que sí, y algunos muy recientes. Creo que, prácticamente, quería comprar otra casa, una casa en Vermont, tengo un condominio en Cambridge, y pensé “Bueno, puedo comprar una casa ahora”. Pero sobre todo me preocupa la preservación de la vida diaria con las personas que amo”.

Los premios Nobel de este año, recibirán 10 millones de coronas suecas, que es equivalente a 1.116 mil dólares.

Te podría interesar: Pantone nombró un color en honor a la menstruación y AQUÍ te contamos por qué es TAN importante

¿Qué leer de Louise Glück?

La poeta estadounidense tiene 12 libros en total publicados. Cada uno, narra autobiográficamente algún episodio de su vida. Si bien algunos escritores tienen un orden cronológico para publicar, la escritora insiste en que no importa el orden en el que sea leída:

“No hay un orden, porque los libros son muy diferentes, unos de otros. Sugeriría que no lean mi primer libro a menos que quieran sentir desprecio, pero todo lo que sigue a eso creo [es de algún] interés. Me gusta mi trabajo reciente. Yo diría que «Averno» sería un punto de partida, o mi último libro «Noche fiel y virtuosa», comentó.

Aquí tienes una lista de sus títulos que han sido traducidos al español:

El iris salvaje / traducción de Eduardo Chirinos. Texto en inglés y traducción en espanol. – Valencia : Pre-Textos, 2006. – Título original: The Wild Iris

Ararat / traducción de Abraham Gragera. Texto en inglés y traducción en espanol. – Valencia : Pre-Textos, 2008. – Título original: Ararat

Louise Glück : poesía selecta / traducción de Beverley Pérez Rego. – Caracas : Universidad Metropolitana, 2008

Averno / traducción de Abraham Gragera y Ruth Miguel Franco. – Valencia : Pre-Textos, 2011. – Título original: Averno

Las siete edades / traducción de Mirta Rosenberg. Texto en inglés y traducción en espanol. – Valencia : Pre-Textos, 2011. – Título original: The Seven Ages

Vita nova / traducción de Mariano Peyrou. Texto en inglés y traducción en espanol. – Valencia : Pre-Textos, 2014. – Título original: Vita Nova

Praderas / traducción de Andrés Catalán. Texto en inglés y traducción en espanol. – Madrid : Pre-Textos, 2017. – Título original: Meadowlands

¡Enhorabuena!

spot_img

Compartir

Relacionadas