Oswaldo Vigas: Un siglo del maestro del modernismo latinoamericano

Reciente

5 cosas que debes saber de Eurovisión 2025

La gran final del Festival de la Canción se...

«La leyenda de Ochi» muestra una amistad especial

En la historia de "La leyenda de Ochi", están...

Realizan la primera edición de la Semana de Cine Polaco en el país

Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca...

Las voces de Karina, Kiara, Liz, Elisa Rego y Scarlett Linares finalizan el espectáculo «Venezuela es mujer»

Tres conciertos para despedir la gira de "Venezuela es...

ExpoSaludPlus celebra su 7ma edición en Caracas

El 15, 16 y 17 de mayo, inicia el...

¡56 años! celebramos a Cate Blanchett con 5 de sus películas que no te puedes perder

Talentosa como pocas, Cate Blanchett, es una de las...

Inicia el Festival de cine de Cannes y te contamos todo lo que debes saber de esta edición

La 78ª edición del Festival del Cine de Cannes...

El 4 de agosto de 1923 nace en La Pastora, Valencia, uno de los maestros más importantes del modernismo latinoamericano, Oswaldo Vigas.

Varias son las actividades que se tienen preparadas en el mundo por la conmemoración de su centenario, el pasado septiembre se presentó el catálogo razonado completo de su obra en la ciudad de Nueva York, marcando el inicio de una serie de celebraciones en honor a su legado. Entre los eventos más destacados se encuentra la exposición preparada por el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México (MAM), bajo la curaduría de Carlos Palacios, quien explora la relación de la obra de Vigas con otros importantes maestros continentales, como lo son Wifredo Lam, Rufino Tamayo, Roberto Matta, Joaquín Torres-García y Francisco Toledo.

Conmemoración

Asimismo, durante el mes de diciembre, la reconocida Galería Kwai Fung Hin de Hong Kong a través de una exposición individual del artista comienza un ambicioso plan de representación en todo el territorio asiático, con exhibiciones en museos e instituciones a lo largo de la región.  Además, la Fundación Oswaldo Vigas, bajo la dirección de Lorenzo Vigas y Dilia Hernández, trabajan en colaboración con importantes editoriales para la publicación de dos destacados libros sobre la obra del artista. Estos libros contarán con textos elaborados por reconocidos críticos internacionales, enriqueciendo aún más el legado artístico de Vigas y contribuyendo a su reconocimiento a nivel global. En palabras de Lorenzo Vigas, hijo y presidente de la Fundación “A pesar de que mi padre no estuvo interesado en la promoción de su obra nunca dudó sobre la trascendencia de su legado.

Proyección

Sin duda, en el centenario de su natalicio, la obra de Oswaldo Vigas está alcanzando una vigorosa proyección internacional que hoy trasciende las fronteras y cautiva nuevas audiencias. En palabras de Axel Stein, quien fuera hasta la fecha reciente director del departamento de arte Latinoamericano de Sotheby’s, “Podemos decir que gracias al trabajo colosal de la Fundación Oswaldo Vigas, el artista está regresando con la cabeza muy en alto de una ausencia injustificada, de un exilio al que fuera relegado por haber tomado Vigas y otros artistas figurativos, una ruta de corte humanista y espiritual en momentos en que las corrientes cinéticas y la abstracción en general se convertían en el arte oficial venezolano. Vigas siempre reclamó para sí un sentido de pertenencia a una historia, a una geografía que demandan de los creadores nuevas interpretaciones y descubrimientos», dijo..

Asimismo, Lorenzo Vigas afirma que: “la obra de mi padre buscó a través de su pintura el origen de la creación, allí donde animales, minerales y vegetales coexistían en armonía. Ese momento que todos llevamos por dentro y que nos une independientemente de nuestro credo u origen.

En el mundo

La obra de Vigas forma parte de numerosas instituciones, incluyendo el Museo de Bellas Artes, Houston; el Museo de Arte Moderno de San Francisco; el Museo de Arte de la Universidad Estatal de Michigan; el Museo de Arte de las Américas, OEA, en Washington, D.C.; la Colección Avon, en Nueva York; en Francia – Musée Jean Lurçat et de la Tapisserie Contemporaine en Angers; Musée Des Beaux Arts D’Angers; y Musée Des Beaux Arts en Reims; en Colombia – Museo de Arte Moderno; y Museo de Arte Contemporáneo El Minuto de Dios; en Perú – Museo de Arte Contemporáneo in Lima; en Chile – Museo Nacional de Bellas Artes; en Uruguay – Museo Ralli en Punta del Este; y en numerosas importantes colecciones privadas en todo el mundo. 

spot_img

Compartir

Relacionadas

Nathalia Forkin inicia el verano con «ALBA COLLECTION»

Nathalia Forkin presenta una colección inspirada en el encanto...

Suits móviles: la nueva forma de viajar con lujo

Si creías que viajar y salir de tu casa...