El maestro venezolano Harry Bend sorprende con su arte de ‘lo inesperado’

Reciente

Leix Collins y Víctor Battista representarán a Venezuela en Miss y Mister Supranational 2025

Leix Collins y Víctor Battista afinan detalles para su...

La nueva etapa de Guaco se refleja en su disco 50

El disco tributo a Julio Rivera, tiene la esencia...

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Una visión novedosa de las obras de un artista con más de 6 décadas de experiencia, engalanarán la Sala Mendoza de la Universidad Metropolitana. Harry Bend, es una de las figuras más icónicas del arte venezolano, recientemente galardonado por la Asociación Internacional de Críticos de Arte (ACAI), como “Maestro de las artes venezolanas”, trae un refrescamiento de su arte bajo una mirada escultural única en su estilo.

Harry Bend, un artista de calibre mundial

Nacido en Polonia en 1937, y residenciado en Venezuela desde 1948, Harry Abend posee una amplia trayectoria artística de seis décadas, durante las cuales ha exhibido su obra en museos y galerías de Venezuela, Alemania, Francia, Canadá, Inglaterra, Brasil y Estados Unidos. Asimismo, ha ejecutado elementos arquitectónicos a gran escala (puertas, muros, techos y fachadas) de edificios importantes como el Teatro Teresa Carreño y de sinagogas como la Unión Israelita de Caracas.

También es grabador, dibujante en grafito y xilógrafo. Ha recibido numerosos reconocimientos, entre los cuales figuran: Premio Shell para escultura en el Salón D’Empaire, Maracaibo (1964); Premio de la Exposición Kleinplastik, Madurodam, La Haya (1967); Medalla de Oro del Estado de Baviera en la Exposición Internacional del Artesanado, Múnich, Alemania (1968); Orden Francisco de Miranda en Primera Clase y Primer Premio en la V Bienal Nacional de Escultura Francisco Narváez (1990); Premio Nacional de Artes Plásticas (1998); y en 2019 es reconocido por la AICA como “Maestro de las Artes Venezolanas».

Una exposición que muestra ‘lo inesperado’

Bajo la curaduría de Victor Guédez, se presenta ante el público una colección completamente fuera de lo común: “Son ejecuciones inesperadas porque afloran a la manera de una impronta, pero también aquí «lo inesperado» se alinea con los efectos estéticos no previstos que resultan de la ejecución particular de cada una de estas piezas (…)  se trata de planteamientos que revelan una curiosa sinergia plástica y una extraordinaria simbiosis de los distintos estatutos estéticos que lo han acompañado a lo largo de su avezado desenvolvimiento”, explica el curador.

La exposición reúne un conjunto de maneras negras, presentadas a media luz. También, una serie de impresiones en las que se destacan intervenciones xilográficas del artista, junto con la incorporación de elementos y recursos inusuales. Todo se une en una sorprendente revelación cromática.

Se titula ‘Lo inesperado’ porque sus planteamientos revelan una extraña simbiosis de las diferentes líneas de investigación. “En efecto, se encuentran los datos rectilíneos propios de su geometría, también se incorporan las pistas biomórficas, y finalmente, se afianzan las insurgencias azarosas de los recursos rudimentarios. Sin duda, las estampas o impresiones sucesivas aportan y fusionan sus contribuciones según la idea de conjugar derivaciones y de ampliar las vivencias estéticas, todo lo cual se inscribe en el deliberado interés de Abend por integrar, en un solo compendio plástico, el aporte de la talla al soporte primario así como los efectos xilográficos, las siluetas del collage, los registros serigráficos y las resonancias de los ensambles”, explica Guédez en el texto que acompaña la muestra.

Una bibliografía única abre el marco de la exposición

Como complemento de la exposición, justo en las adyacencias de la Sala Mendoza, se exhibe HA+Libro, una colección de catálogos que muestran el devenir bibliográfico de la obra de Abend. Todos creados bajo la mirada de los más renombrados diseñadores gráficos venezolanos, como Gego, Gerd Laufert, John Lange, Santiago Pol, entre otros.

Además, la exposición sirve de escenario perfecto para la publicación del libro Harry Abend, que será presentado el 12 de septiembre del 2019.

Las muestras Harry Abend. Lo inesperado y HA+libro permanecerán abiertas al público hasta el 14 de septiembre de 2019 en la Sala Mendoza, ubicada en el Edificio Eugenio Mendoza Goiticoa, PB, Universidad Metropolitana, urbanización Terrazas del Ávila, Caracas. El horario es de lunes a sábado de 8:30 am a 5 pm. La entrada es libre.

 

spot_img

Compartir

Relacionadas

Abre sus puertas la lujosa galería comercial Avanti

Bajo el eslogan de unforgettable (inolvidable), abrió sus puertas...

¿Por qué los libros viejos huelen TAN BIEN?

Si eres amante de la lectura, sabes que no...