¡Tradición y fe! El Nazareno de San Pablo es un camino de devoción

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

El Nazareno de San Pablo es la advocación más antigua de Venezuela, son millones de personas que le suplican y muchos afirman que les ha hecho el milagro. Semana Santa es el momento para agradecer con más fervor y caminar a su lado en ese trayecto hasta el Calvario

Nazareno es igual a esperanza, fe, confianza, oración y reflexión. Una imagen que es más que madera tallada, solo el estar cerca, llena de muchas emociones a los feligreses. Con su cruz, es el ejemplo de los momentos difíciles, con la certeza de poder superar todo al lado de Dios, como él, que se entregó al padre y demostró que la vida eterna existe, algo que los practicantes del catolicismo, creen y rezan, para que El Nazareno, les de fuerza en este transitar.

Cada Miércoles Santo, sus devotos lo van a visitar a la Basílica de Santa Teresa. Hacen largas filas, incluso desde la madrugada, para poder verlo, rezar y algunos, asistir a las misas en su honor, que realizan durante todo el día. Al final de la tarde, sale en procesión la imagen venerada, muchos le llevan orquídeas, van con su túnica violeta por alguna promesa, e incluso personas descalzas recorren este camino, como muestra de agradecimiento, o por la súplica que tienen.

El miércoles en la Basílica de Santa Teresa celebrarán misa cada hora y media, siendo la principal a las 4:30 pm en la plaza Diego Ibarra. A las 6:00 pm, la imagen del Nazareno de San Pablo recorrerá el centro de Caracas: Cruz Verde, avenida Lecuna, Velásquez, Cipreses, Miracielos, Reducto, avenida Baralt, plaza Miranda, esquina San Pablo, Teatro Municipal y La Palma, hasta volver a Santa Teresa.

Historia del Nazareno

Todo inicia por una espantosa enfermedad, mejor conocida como la peste del vómito negro, las personas suplicaban la ayuda de Dios, así es como deciden sacar en procesión a la figura de San Pablo El Ermitaño, que para sorpresa de todos, terminó con esa terrible plaga. El agradecimiento de las autoridades del Cabildo y la localidad fue tanto, que crearon al sur de la catedral, una capilla en homenaje al Santo. Lamentablemente, quedó en ruinas debido al terremoto del año 1641, después fue reconstruida y reinaugurada, cinco años más tarde.

En el año 1674, llega a la capital, una figura de Jesús Nazareno, vestido de violeta, que simboliza a Cristo llevando una cruz, camino a su crucifixión. Después, lo colocaron en la antigua capilla, bendecida por Fray González de Acuña, hombre que ordenó y decretó, que el día Miércoles Santo, sea para el milagroso Jesús Nazareno.

Cuenta la historia, que en el año 1696, hubo una enfermedad que estaba destruyendo a los lugareños, nuevamente rezaron y pidieron a Dios por la detención de la plaga, además sacaron al Nazareno por los alrededores de la ciudad, al pasar por una calle, su cruz chocó contra un frondoso árbol, se desprendieron de él varios limones, los devotos recogieron los frutos como señal divina y prepararon limonada, la peste había acabado. Por eso se llama la esquina de El Limonero del Señor. La devoción hacia El Nazareno de San Pablo fue mayor.

Construyeron la Basílica de Santa Teresa, el hogar de El Nazareno, donde es adorado año tras año y aumenta la cantidad de feligreses, especialmente el Miércoles Santo.

spot_img

Compartir

Relacionadas