Raúl García Palma se alza con el I Premio Franco-Venezolano de Poesía

Reciente

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista...

¡Para estar alertas! 5 cosas que debes saber del virus Oropouche

Venezuela está en alerta debido a la confirmación de...

Un tributo al maestro “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”

Los conciertos “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, se...

El ganador es oriundo de Barinas, la entrega del premio fue en la Residencia del Embajador de Francia en Venezuela, en Caracas. el libro de Raúl García Palma tendrá una edición en papel, con distribución internacional. Luego se podrá descargar de forma gratuita desde el portal de Fundación La Poeteca

En el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, Fundación La Poeteca y la Embajada Francesa en Venezuela, dieron a conocer el veredicto del I Premio Franco-Venezolano de Poesía, que convocaron conjuntamente con el propósito de estimular el desarrollo creativo de la poesía y contribuir a su difusión, donde resultó ganador, Raúl García.

En la Residencia del Excelentísimo Embajador de Francia en Venezuela, Emmanuel Pineda, dijo el texto ganador: Clamor por lo invisible, del escritor y docente Raúl García Palma, quien vive en Los Mereyes, estado Barinas.

El jurado, que estuvo integrado por los escritores venezolanos Eleonora Requena y Adalber Salas Hernández, y la autora mexicana María Baranda, decidió unánimemente otorgar el premio a Clamor por lo invisible por “su mirada científica y sensible, exenta de sentimentalismos, que sostiene con un lirismo preciso y depurado a lo largo de un libro donde hace de lo mínimo, un todo, como una gran metáfora de lo viviente”, según afirma el veredicto presentado por el comité evaluador.

“Este es un premio destacado, abierto a todo público, que consideramos hacía falta en la poesía venezolana. Estamos seguros de que los años por venir seguirá dando muchas alegrías. Nos complace muchísimo que en el caso de la edición de este año el resultado haya sido unánime. El jurado también recomendó algunas obras que desde el Fondo Editorial estamos cotejando con vistas a considerar su publicación en el tiempo por venir”, señaló Ricardo Ramírez Requena, Director General de La Poeteca, luego de revelar el veredicto. Además, agregó: “Para la Fundación La Poeteca es un honor esta alianza con la Embajada de Francia. Nos acompañan ya desde 2019 en múltiples actividades. Más que ser aliados, son amigos.”

Raúl García celebra su obra

Por su parte, el ganador del I Premio Franco-Venezolano de Poesía Raúl García Palma manifestó su júbilo desde Barinas: “Ganar un concurso de poesía siempre resulta una sorpresa. Este premio es motivo de satisfacción y un estímulo para el trabajo continuo dentro del espacio de la escritura. Estoy muy contento de compartirlo, no sólo con el público venezolano, también con el mundo del lector de la lengua francesa. A partir de este momento esperaremos la publicación del libro y así cerrar el ciclo creativo de ver en físico este poemario. Felicito a los organizadores por crear esta actividad, tan necesaria para la cultura del país”.    

De acuerdo con las disposiciones establecidas por el I Premio Franco-Venezolano de PoesíaClamor por lo invisible será publicado bajo el sello editorial de Fundación La Poeteca y el patrocinio de la Embajada de Francia en Venezuela.

El libro de García Palma tendrá una edición en papel en Caracas, que estará disponible para su distribución internacional. Posteriormente podrá descargarse de manera libre y gratuita desde el portal de Fundación La Poeteca.

spot_img

Compartir

Relacionadas