Inicio Blog Página 9

¡Talento nacional! Enrique Guzmán conquistó Dubái con innovación en coloración capilar

El estilista Enrique Guzmán, fue uno de los protagonistas del «Pro Beauty Show», celebrado recientemente en Dubái, un evento destacado sobre las innovaciones del mundo de la belleza

Enrique Guzmán, es un estilista venezolano, que gracias a su talento, es uno de los más queridos y solicitados en esta industria. Participó en «Pro Beauty Show», como embajador global de la marca Blust On Profesional, empresa del cuidado y estética del cabello. Este encuentro, es uno de los más importantes de la industria de la belleza, en esta edición reunió a las principales marcas del sector, para presentar innovaciones.

El venezolano mostró en Dubái, un avance que promete cambiar el panorama de la industria, esto marcó un hito, en la forma como se realizan los procesos de coloración capilar. También, entregó el premio a «Mejor Salón del Año», de los Emiratos Árabes Unidos, evento que fue en el Hotel Intercontinental, espacio que reunió a grandes figuras del mundo del cabello, una gala internacional relevante.

El estilista, está radicado en Miami desde hace 15 años, es director del salón de belleza Armandeus, en su sede en Brickell, Miami. Ha trabajado con personalidades de la industria del entretenimiento y la belleza como: Gaby Espino, Catherine Siachoque, Shannon de Lima, Ninel Conde, Vanessa Gonçalves y Paulina Rubio.

Enrique, hace que cada persona destaque a través de su look capilar, realiza un trabajo profesional, para él es importante una elección correcta, de cada uno de los productos, como las cremas o tratamientos capilares, de eso dependen los cambios positivos.

Diana Chacón es la primera venezolana en silla de ruedas en el New York Fashion Week

La actriz Diana Chacón, hizo historia en el New York Fashion Week United, en Manhattan, cuando desfiló en la pasarela con su silla de ruedas. La venezolana en cada giro, demostró que los sueños sí se cumplen y representó a Venezuela 

Diana Chacón deslumbró con una pieza de la diseñadora Giannina Azar, reconocida por vestir a estrellas como Jennifer Lopez, Beyoncé, Gwen Stefani y la actual Miss Universo, Victoria Aksnes. Su elegancia impactó y el compromiso de la firma con la inclusión en la moda, también destacó.

La artista ha estado en producciones como «La suerte de Loli» o «100 días para enamorarnos», y ahora cumple un sueño, después de perder la movilidad de sus piernas.

«Desde niña soñé con las pasarelas. Me veía reflejada en Cindy Crawford, Heidi Klum y Gisele Bündchen, mientras practicaba frente al espejo, con la ilusión de desfilar como ellas. Me preparé en la academia de John Casablancas, pero mi estatura cerró puertas en el modelaje de alto estándar, y es así como me entregué a otra pasión: la actuación», dino Diana Chacón.

Diana Chacón: Una historia de superación

Su carisma, actitud y humildad, hacen que su talento sea mayor. En esta pasarela, reafirmó su mensaje de resiliencia e inspiración para otras personas.

«Hoy entiendo que los sueños siguen, solo cambian de ruta. La silla no me detuvo, me elevó. Con cada rueda en la pasarela, demostré al mundo que los sueños no tienen barreras, fue la oportunidad perfecta para visibilizar lo invisible, para decir que sí se puede. Porque con Dios todo es posible», comparte la actriz.

La vida le tenía reservada otra prueba, asegura Diana. «Sobreviví al covid-19, pero quedé con secuelas muy acentuadas: pérdida de memoria, un sistema inmune debilitado y la inmovilidad de mis piernas. Han sido años de lucha, tres y medio ya, tiempo en que aprendí a conocer más sobre la discapacidad y a caminar de otra forma: con la fe en alto, rodeada de personas vitamina, inhalando bendiciones y exhalando gratitud».

La venezolana confiesa que desde su silla de ruedas volvió a soñar. «Dios, que nunca me suelta, me abrió una puerta que creía cerrada. Me convertí en la primera actriz venezolana en desfilar en el New York Fashion Week. Más que un logro personal, fue un grito de inclusión para una comunidad que muchas veces se siente invisible. Cleusa fue el puente; conectamos desde el alma y gracias a ella viví ese sueño guardado, entendí que aquellas clases de niña no fueron en vano. No solo desfilé, fue para Giannina Azar. ‘Es un honor’, le dije en backstage. ‘El honor es mío’, me respondió'».

¡La actriz del momento! 5 cosas que no sabías de Mikey Madison

Mikey Madison disfruta de su éxito. La joven de 25 años, que acaba de ser coronada como la mejor actriz de Hollywood por la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas, se encuentra en su mejor momento.

La protagonista de Anora, acaba de ganar su primer Oscar, y tiene a la industria rendida a sus pies, pero ¿Quién es esta chica que es capaz de desaparecer y mimetizarse en cada rol que selecciona?

A continuación te contamos cinco cosas que debes saber de Mikey Madison

Tiene cinco hermanos

Nació el 25 de marzo de 1999 en Los Ángeles. Tiene cinco hermanos. Dos hermanas mayores, un hermano menor y su gemelo.

Durante su discurso de agradecimiento del Oscar lo llamó «su mejor amigo». También ha contado que en la escuela, Miles, pretendía que no eran hermanos y la gente se extrañaba cuando a veces los veían subir juntos al carro.

Te puede interesar: ¿Quién es Anora? y por qué todo el mundo habla de ella

La equitación

Fue educada en su casa hasta comenzar la secundaria, lo que le permitió dedicarse formalmente a la equitación. Contó que tanto su abuela, como su mamá, habían sido atletas de esta disciplina y que ella estaba siguiendo el mismo camino hasta que su madre la apuntó en clases de actuación.

Una chica Tarantino

MIkey

A pesar de haber trabajado en la saga de Scream, antes de Anora, Madison, es recordada por aparecer en Once Upon a Time in Hollywood de Quentin Tarantino. Es en esta película donde no solo nos fijamos en Margaret Qually y Austin Buttler, sino también en Mikey, como la psicópata Susan Atkins, miembro del séquito de Charles Manson.

Es la actriz de la familia

De familia numerosa, Mikey es la única actriz. Uno de sus hermanos está inmerso en el parkour, mientras que otra hermana se dedica a escribir, mientras que su papá y mamá son psicólogos.

Le encantan las compras

Ha confesado que su vicio es ir de compras, pero sobre todo a los mercados de pulgas y encontrar tesoros. En una entrevista reveló que una vez compró 10 cristales porque el vendedor le dijo que «tenían propiedades mágicas».

«Siempre compro cosas que no necesito. La última vez que fui compré 10 cristales. El chico me dijo que tenía poderes mágicos. Es tan ridículo. pero me encantaron».

Andrea del Val se erige como una de las grandes favoritas para coronarse Miss Global 2024

Después de dos semanas de competencia entre Camboya y Bangkok, Tailandia, la venezolana Andrea del Val (Barquisimeto, 1996) está lista para coronarse el próximo 9 de marzo, como Miss Global 2024.

“Para mí es un gran orgullo representar a Venezuela en el Miss Global y me he dado cuenta, desde que llegué acá, que llevar la banda de nuestro país en el pecho es un gran peso, para bien y para mal, porque se espera muchísimo de ti siempre, 24/7, y sientes muchísima presión, pero es hermoso también porque te dan muchísima atención y, si eres inteligente, lo puedes utilizar a tu favor”, asegura la modelo de origen larense.

Del Val, con medidas 84-⁠62-⁠94 y una estatura de 1.73 centímetros y una vasta experiencia en este tipo de competencias, no solo posee el rostro y la estampa para regalarle a Venezuela un nuevo triunfo en concursos internacionales sino que también es políglota: habla con fluidez los idiomas inglés y portugués.

Miss Global es uno de los concursos internacionales que acepta madres solteras, por lo que es el único concurso con el mayor rango de edad para sus participantes, de 18 a 35 años, después del Miss Universe.

En ese sentido, la modelo expresa su opinión sobre la apertura que han registrado los certámenes de belleza en lo que se refiere a edad, estado civil y peso.

“Considero que en cuanto a términos  de ser madre, tener una edad y peso diferente a lo habitual, en concursos de belleza es hermoso. Siento que ahí estamos haciendo sentir cómodas a muchas más mujeres con su cuerpo y sanando nuestra salud mental”, expresa Del Val.

En relación con las candidatas que han atravesado o atraviesan transiciones sexuales, refiere: “Estoy de acuerdo con su participación. Somos lo que vemos en el espejo y si te ves como una mujer y legalmente eres una mujer, ¡Bienvenida a cualquier concurso! ¡Participemos juntas y vivamos este sueño!”.

Consultada sobre sus mayores fortalezas para vencer en el Miss Global 2024, la beldad criolla destaca que su autenticidad, resistencia y la determinación son cartas que usa a su favor en el concurso.

Proyectada, desde ya, en que ocupará una posición destacada la noche del 9 de marzo, Del Val dice que, de resultar triunfadora, “durante mi reinado me gustaría dar el mensaje de que todos somos uno. He sido muy afortunada en poder viajar más de 50 países y me he dado cuenta de que, a pesar de que cada país es único, como humanidad tenemos mucho en común y debemos unirnos para hacer este un lugar más cómodo y amable”.

En lo que se refiere al ámbito social, la reina local ha colaborado con fundaciones como Unomia Project, dedicada en la limpieza de los mares; y también ha sido maestra de inglés para niños que viven en el Archipiélago  de Los Roques, de la mano de la Fundación Even Proyecto.

Por otra parte, en la competencia en traje típico, la reina local lucirá una creación inspirada en el Salto Ángel, con prendas originales del diseñador Julio Mora.

Toyota Agya: el carro para los jóvenes

Toyota de Venezuela presentó Agya, su nuevo modelo disponible en el país, pensado especialmente para las necesidades de los jóvenes o de aquellos que por primera vez van adquirir un carro.

«Este es un modelo compacto, divertido y potente que llegó para quedarse. Es un vehículo que viene equipado con un motor de 300 Nm en línea, 1.2 Nm de cilindrada capaz de desarrollar hasta 87 CV de potencia, lo que lo convierte en uno de los vehículos más potentes de su segmento, ya que su relación peso-potencia es de un caballo por cada 10 kg», dice Carlos Sakakibara, jefe de Planificación Estratégica y Coorporativa de Toyota Venezuela.

Adicionalmente cuenta con 113 Nm de torque, lo que lo hace un vehículo suficientemente capaz para recorrer todas las calles de nuestro país. Tiene disponible dos versiones: sincrónico de cinco velocidades y automático, pensado de esta forma para llegar a un mayor número de clientes. 

Tecnología del Agya

Te puede interesar: Toyota de Venezuela presenta el Yaris Cross

Sakakibara explica que es un carro que viene con lo último en tecnología. Sistema multimedia de ocho pulgadas con compatibilidad de Apple CarPlay y Android Auto. Aire acondicionado manual tipo digital, lo que quiere decir que no tiene perillas, sino botones. «En cuanto a seguridad, tendremos dos bolsas de aire para piloto y copiloto, contaremos con anclajes Isofix en los asientos traseros para los más pequeños de la casa y también tendremos el sistema de alarma inmovilizador para la seguridad de nuestros usuarios».

En cuanto a la capacidad de tanque de combustible es de 36 litros, lo que da una autonomía de conducción de aproximadamente 570 kilómetros.

El vehículo viene en siete colores: rojo, naranja, plateado, gris, blanco, amarillo y negro.

«Agya llegó para llenar un vacío que había en el segmento de entrada del mercado y sabemos que muchos nos están esperando y estamos seguros de que vamos a contar con un buen recibimiento del mercado venezolano, de los fans de la marca y de nuestros apreciados clientes», comenta Carlos.

Asimismo, este automóvil cuenta con el respaldo del Mantenimiento Programado Toyota, que ofrece revisiones preventivas sin costo alguno durante 2 años o 40.000 km. 

El vehículo estará disponible a principios del mes de marzo en los 47 concesionarios Toyota de todo el país.

El precio sugerido es de $16.990 para la versión sincrónica y $18.990 para la automática con impuestos incluidos. 

 

 

 

 

 

 

Noreh une su voz a Zhamira en el tema «Me hubiese gustado»

Los cantautores venezolanos Zhamira y Noreh, estrenan su primera colaboración juntos. La canción “Me hubiese gustado”, confiesan los artistas, que grabarla fue una experiencia increíble

Zhamira Zambrano y Noreh en “Me hubiese gustado”, hacen énfasis en el amor y en el desapego. Este single explora una mezcla agridulce de amor, arrepentimiento y empoderamiento, cuenta la historia de dos personas que se aman, pero saben que no están destinadas a estar juntas.

“Esta canción la escribimos pensando en esas relaciones en las que uno da más que el otro, en la que no es personal, solo la otra persona no quiere, ni se deja ser salvada. Zhamira, es de las voces más poderosas y grandes que hay, así que compartir este tema con ella, es un gusto”, comenta Noreh. 

Este tema, promete ser un reflejo de la esencia artística de Zhamira, quien retoma su carrera musical, después de ser madre.

Zhamira y Noreh apuestan a las emociones

El cantautor venezolano Noreh, presenta esta colaboración junto a Zhamira, que es una inmigrante venezolana, ambos suman su historia cultural y una emocionante fuerza interpretativa.

“Me hubiese gustado”  bajo la pluma de NOREH junto a Zhamira, contó con la producción musical de IVDA. Se estrenó el día que la artista celebra un año más de vida , tras convertirse en madre y luego de dos temas, en los que trabajó con el cantautor venezolano “7 vidas” y “Bienvenida”, con la que dieron a conocer la llegada de su hija Aiunii.

El video, fue producido por FilmHeads y bajo la dirección de José Emilio Sagaró, filmado en la ciudad de Miami, con un concepto minimalista y mucho arte.

“Crear esta canción, fue una experiencia increíble. La grabamos el mismo día que ‘7 Vidas’, un tema que lancé el año pasado, y todo fluyó sin esfuerzo. Es una canción hermosa, espero que a la gente le guste tanto como a nosotros. El video, también es muy especial para mí, y estoy emocionada, de que finalmente esté en sus manos, y no solo en las nuestras”, expresa Zhamira.

«Anora» es la gran ganadora del Oscar 2025

Los Premios Oscar, celebró su 97ª edición en el teatro Dolby de Los Ángeles. «Anora» se alzó con 5 estatuillas, Zoe Saldaña, Adrien Brody, Mikey Madison y Kieran Culkin, son parte de los triunfadores de la noche

La 97ª ceremonia de los premios de la Academia, donde «Anora», ganó 5 de las 6 nominaciones, esta cinta de Sean Baker obtuvo: Mejor película, Mejor actriz, Mejor director, Mejor montaje y Mejor guion original.

La noche inició con Ariana Grande interpretando «Somewhere Over the Rainbow», luego entró a escena la voz de Cynthia Erivo con «Home». Minutos después, sus talentos se unieron, para cantar «Defying Gravity», el tema del musical «Wicked». Un espectáculo en el que Conan O’Brien fue el presentador oficial e hizo gala de su humor. 

El emotivo momento de In Memoriam, donde Premios Oscar 2025 dedicó un espacio especial para recordar a las figuras del cine que fallecieron en el último año. Uno de los momentos especiales, fue el de Queen Latifah, cantó «Ease on Down the Road», en homenaje a Quincy Jones.

Una gala para recordar, en donde la industria del cine brilló. The Brutalist consiguió tres de 10 por los que competía, y Wicked dos de 10.

Anora brilla en el Oscar

Mikey Madison, la protagonista de «Anora», recibe el premio a Mejor actriz, categoría en la que muchos apostaban por Demi Moore, gracias a su magnífico trabajo en «The Substance». La joven le da vida a una trabajadora sexual, que vive un falso cuento de hadas, mencionaron que fue un reto para ella y se dedicó en cuerpo y alma a este personaje.

«Emilia Pérez», tenía 13 nominaciones; y «The Brutalist», 10; «Flow»ganó la Mejor película animada, una cinta sin diálogos, que ha conmovido a la audiencia. Mejor diseño de vestuario y mejor diseño de producción para «Wicked», Mejor Guion Adaptado otorgado a «Cónclave», «La Sustancia» gana Mejor Maquillaje y Peinado y Zoe Saldaña se lleva el premio a Mejor Actriz de Reparto, por «Emilia Pérez», cinta que también destacó con Mejor canción original.

«El Brutalista» gana el premio a Mejor Fotografía, Mejor banda sonora y Cillian Murphy, Mejor actor, «Aún Estoy Aquí», se lleva la estatuilla a Mejor Película Internacional, el primero para Brasil. A pesar de ser el filme con más nominaciones (13), el narcomusical ambientado en México solo logró llevarse a casa dos premios y Kieran Culkin por Mejor actor de reparto.

¿Te gusta ir al cine? Te recomendamos 7 películas que DEBES ver

Si eres un cinéfilo empedernido, disfrutas el cine o por el contrario es una opción ocasional de distracción te comentamos que la cartelera nacional tiene una muy buena variedad de películas para disfrutar.

Si te gustan las películas de acción, animadas, románticas o drama es tu momento de ir al cine porque hay para todos los gustos y en estos días de asueto es una buena opción de entretenmiento. Es por eso que recomendamos siete películas que no te puedes perder en estos días de asueto.

Dog Man

cine

Para los más pequeños de la casa, e incluso, para toda la familia, esta película animada es una gran opción. Con una muy buena animación este perro mitad hombre ha jurado proteger y servir mientras persigue al super villano felino Petey el Gato.

Bridget Jones: Loca por él

Bridget tiene poco más de cincuenta años, afronta los desafíos de la vida moderna mientras hace malabares con las responsabilidades de la maternidad. Una de las mejores películas de la saga de Bridget Jones. Todos quienes amamos a Bridget no podemos dejar de ver esta película donde se cierra tan maravillosamente su historia.

Te puede interesar: «Babygirl»: un atrevido relato de dominación, sumisión y seducción

Un dolor real

Dos primos viajan a Polonia tras la muerte de su abuela para ver de dónde vienen y acaban uniéndose a una gira sobre el Holocausto. Kieran Culkin está excelente en el papel de Benji Kaplan un joven extrovertido con problemas sin resolver.

Nominada a dos premios de la Academia.

Septiembre 5

cine

Durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, un equipo de periodistas deportivos estadounidenses se ve obligado a cubrir la crisis de los rehenes entre los atletas israelíes.

Flow

El gato es un animal solitario, pero cuando su hogar es devastado por una gran inundación, encuentra refugio en un barco poblado por varias especies, y tendrá que formar equipo con ellas a pesar de sus diferencias. Sencillamente, una obra de arte y aunque es animada llevar a niños muy pequeños puede ser incoveniente.

Nominada a un premio de la Academia.

Un completo desconocido

Ambientada en la influyente escena musical de Nueva York de principios de los años 60, sigue el meteórico ascenso del músico de Minnesota de 19 años Bob Dylan como cantante folk en las salas de conciertos y la cima de las listas de éxitos.

Nominada a seis premios de la Academia

Aún estoy aquí

cine

Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, en las que narra cómo su madre se vio obligada al activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, fue capturado por el régimen durante la Dictadura militar de Brasil, en 1971.

Nominda a tres Oscars de la Academia, incluida Mejor Película Extranjera y Mejor Actriz para la brasilera Fernanda Torres.

El buscador 50 Best Discovery incluyó a La Casa Bistró en sus recomendaciones

El buscador global 50 Best Discovery ha incluido a La Casa Bistró dentro de sus recomendaciones imperdibles, destacándose como un espacio excepcional dentro de la escena gastronómica latinoamericana

Este reconocimiento, parte de The World’s 50 Best Restaurants, es otorgado por expertos de la industria a restaurantes que ofrecen experiencias culinarias memorables, resaltando su calidad, identidad y oficio.

Desde hace una década, La Casa Bistró es el punto de encuentro donde convergen la tradición y el saber hacer. «Aquí se honran los procesos tradicionales de la cocina criolla, desde la selección de ingredientes hasta la manera en que llevan cada plato a la mesa», dice La Casa Bistró en un comunicado. 

Ahora, gracias a las visitas de viajeros y expertos gastronómicos, este restaurante forma parte de los 50 Best Discovery, un buscador global de restaurantes, bares, hoteles y eventos gastronómicos que marcan la diferencia en cada destino.

Más que un restaurante, una casa con propósito

«Desde el primer día, en esta casa hemos creído en una cocina que no solo sepa bien, sino que te haga bien y al frente de este compromiso estamos Francisco Abenante, Valentina Semtei y Omar Sharam, junto a un equipo apasionado que han convertido a La Casa Bistró en un lugar de referencia de Caracas».

Francisco Abenante, cocinero laureado por la Academia Venezolana de Gastronomía con el Tenedor de Oro (2009) y el Premio Armando Scannone (2015), aporta su conocimiento y respeto por la tradición, mientras que Valentina Semtei promueve una alimentación balanceada, consciente y con ingredientes reales. Omar Sharam, socio y pieza clave del proyecto, aporta su visión estratégica y pasión por la hospitalidad, asegurando que cada experiencia en La Casa Bistró se sienta como llegar a casa.

Afirman que su compromiso con el producto es absoluto y por eso evitan el uso de insumos altamente procesados y elaboran casi todo desde cero. En su cocina:

Cultivan muchos de sus ingredientes en un huerto urbano orgánico, liderado por Gustavo Salazar, quien cuida cada detalle para garantizar productos frescos y sostenibles.

Trabajan de la mano con productores locales, garantizando la trazabilidad de lo que servimos.

Hacen sus propias masas para panes, arepas y postres.

Preparan el 100% de los embutidos que utilizamos.

«En esta casa, cada plato cuenta una historia, cada ingrediente tiene un propósito y cada visita es una invitación a compartir. Este reconocimiento lo celebramos con nuestro equipo, nuestros comensales y cada persona que ha sido parte de nuestra historia. Seguiremos cocinando con la misma pasión de siempre, llevando el sabor de Caracas a la mesa y al mundo», finalizan.

Realizan concurso de máscaras de Carnaval inspirado en los mitos y leyendas de Sicilia

0

La convocatoria del concurso de máscaras, de El Consejo General de los Italianos en el Exterior, es para estudiantes, entre 12 y 25 años de edad, de instituciones y cátedras de italiano en Caracas, Maracay, Maracaibo, Margarita y Puerto Ordaz. Se entregarán más de 20 premios a las creaciones originales y artesanales

El Consejo General de los Italianos en el Exterior (CGIE) en Venezuela, anunció el lanzamiento de la primera edición, del Concurso de Máscaras de Carnaval, “Mitos y Leyendas de Sicilia”, con el objetivo de incentivar la creatividad, el trabajo artesanal y el redescubrimiento de las figuras legendarias, que han marcado la cultura de la isla: desde los dioses y las ninfas, hasta los gigantes y los espíritus que habitan su memoria colectiva.

Unos 2.000 estudiantes, entre 12 y 25 años de edad, de una docena de instituciones italianas participantes, deben presentar de forma individual, sus creaciones originales durante el certamen, que se celebrará del 27 de febrero al 20 de marzo, repartirá más de 20 premios.

Este concurso organizado por el CGIE, cuenta con el auspicio de los Comités de los italianos en el exterior (COM.it.ES) de Oriente y Occidente, de la Federación de Asociaciones Italiano Venezolanas (FAIV), la Cámara de Comercio Venezolano-Italiana (Cavenit), la Società Dante Alighieri de Maracay, la Cátedra de Italiano de la UPEL, las Casa D´Italia de Maracay y Maracaibo, la Universidad de Margarita (Unimar) y la Cátedra de Italiano de la Universidad Pedagógica Libertador (UPEL) de Maracay, núcleo Rafael Alberto Escobar Lara.

Los Misterios de Sicilia

Antonio Iachini, Representante de Venezuela en el Consejo General de Italianos en el Exterior, explicó que esta primera edición, rinde homenaje a Sicilia, “en honor a la cantidad de inmigrantes asentados en Venezuela, que proceden de esta isla, la más grande del Mediterráneo, con una gran riqueza cultural vinculada, en buena medida, a la mitologìa de la antigua Grecia, y de otros pueblos, que se fusionaron con las tradiciones locales, para dar origen a historias fascinantes”.

La iniciativa también busca abrir espacios, para fomentar la integración cultural, la preservación del patrimonio, rescatar valores y reafirmar el orgullo por las raíces italianas, además de celebrar la diversidad cultural de Sicilia, abriendo oportunidades para despertar el interés por viajar y conocer esta región, agregó Iachini.

Asimismo, al investigar las historias de Sicilia, para luego recrearlas mediante la expresión plástica, los participantes no solo aprenden sobre los dioses, los héroes y las criaturas, que forman parte del imaginario, sino que mantienen viva la memoria histórica y fomentan el diálogo, entre el pasado y el presente, asegurando que estas tradiciones, perduren para las nuevas generaciones.

Además, de rescatar los mitos griegos, que han dado forma a la identidad de la isla, el concurso también incentiva el reconocimiento de las influencias —de los árabes y de las tradiciones normandas—, que han enriquecido estas leyendas a lo largo de los siglos.

Máscaras que cuentan historias

Existe variedad para inspirar la creación de las máscaras. Los mitos y las leyendas sicilianas, son un tesoro cultural. que se ha transmitido de generación en generación, y está vigente en el tiempo, encantando a quienes las conocen. Desde las profundidades del mar hasta la cima de Etna, hay historias por doquier.

Una mirada a la cerámica, la arquitectura, la pintura, la tradición oral y la literatura siciliana, lleva a las Sirenas, símbolo de belleza, seducción y peligro, en las aguas del Mediterráneo, el mismo lugar que habita La Donna del Mare, espíritu marino protector de los pescadores.

En los campos, resalta la presencia de Il Guardiano della Terra, venerado por los agricultores, por ser el espíritu protector de la siembra y los viñedos. Mientras que el dios del vino y las fiestas, Dionisio, es adorado por su capacidad, para inspirar la liberación y la celebración. Por su parte, la ninfa Arethusa, fue transformada en manantial, para escapar de un dios enamorado y representa la pureza y el agua en la isla.

De acuerdo con las leyendas locales, la figura mítica de Il Gigante di Palmi, ayudó a forjar el paisaje siciliano, simbolizando la fuerza primordial de la tierra. Por otra parte, el cíclope Polifemo y su fuerza bruta, se asocian con la fuerza volcánica y la geografía abrupta de la región. 

Aetna, la diosa del volcán Etna, es la madre de los Palici, dioses de los géiseres y de los manantiales de agua caliente. Hay muchos otros mitos y leyendas, como la del pastor Aci y la nereida Galatea, la de Deméter y Perséfone, las historias y el simbolismo sobre Medusa, o figuras legendarias, como la Sibila de Siracusa y la Testa di Moro, entre otras.

Del mito a las caretas

El Concurso de Máscaras de Carnaval, “Mitos y Leyendas de Sicilia”, premiará la creación de máscaras, elaboradas completamente a mano y de forma individual, que demuestran altos niveles de dificultad técnica, creatividad y acabado profesional.

Las bases del concurso, señalan que las máscaras que se presenten, deben cubrir todo el rostro y parte del cabello, confeccionadas con técnicas como papel maché, modelado en arcilla, cuero repujado, yeso, origami, kirigami, quilling (o filigrana de papel), aunque se permiten otros materiales, siempre y cuando la pieza sea cien por ciento artesanal.

Se espera que el acabado de las máscaras, sea comparable a las elaboradas en los carnavales en Acireale o Viareggio, caracterizadas por su belleza, detalle y elegancia.

El jurado, formado por representantes locales de las instituciones participantes, evaluará la originalidad, la complejidad de la técnica, la estética, los materiales y la conexión con el tema del certamen.

Instituciones en competencia

El comité organizador, espera la participación de unos 2.000 estudiantes, de instituciones y cátedras de estudio del italiano, de Caracas, Maracay, Maracaibo, Margarita y Puerto Ordaz.

Por ahora, el concurso está dirigido a estudiantes de 12 a 25 años de edad, de las instituciones participantes en el certamen como: la Asociación Civil Escuela Agustín Codazzi, los colegios Simón Bolívar y Giuseppe Garibaldi, Nuestra Señora de Pompei, San Marcos Evangelista y San Francisco de Asís, todos en Caracas. En Maracay, compiten la Società Dante Alighieri, la Casa D´Italia y las cátedras de Italiano de la UPEL en la capital aragüeña.

En la ciudad de Maracaibo, el concurso es entre los participantes que sean convocados por el Com.it.es de Occidente y la Casa D´Italia de esta ciudad. En Margarita, están llamados a participar, los alumnos de las cátedras de Arte, mención Diseño Gráfico e Idiomas de la Universidad de Margarita (Unimar), y los alumnos de la Fundación Italia Nostra, así como los alumnos del Colegio Mariano Picón Salas. Finalmente, en Puerto Ordaz, la competencia será en el Colegio María Montessori.

Los participantes, deberán presentar sus máscaras en perfectas condiciones, listas para ser exhibidas en sus respectivas ciudades, apegándose a las bases del concurso, que están publicadas en la web www.cgie.org.ve. Igualmente, deberán incluir un video de 30 segundos, identificándose y explicando aspectos, como el motivo de inspiración, así como los elementos mitológicos incorporados. La fecha límite para la entrega de las máscaras, será el 20 de marzo.

Premios divertidos

El CGIE, entregará más de 20 premios, a los ganadores de las organizaciones participantes en cada región. Las instituciones convocadas al concurso en cada ciudad, a excepción de Caracas, competirán entre ellas, por los tres primeros lugares. En Caracas, los estudiantes de cada colegio, concursarán internamente por los premios.

Los ganadores de los primeros lugares, obtendrán cada uno consolas Sony Playstation 5 Slim Digital. Los creadores de las máscaras, que queden en la segunda posición, se llevarán consolas Nintendo Switch Lite, y para los terceros lugares, se entregarán tabletas Infinix XPAD X1101B. 

Aquí pueden consultar las bases del concurso https://cgie.org.ve/ Instagram @cgievenezuela y YouTube: CGIEvenezuela. Si tiene alguna consulta del concurso pueden escribir a stampa@cgie.org.ve