Inicio Blog Página 502

Maravillas criollas se presentan en ‘Amo a mi país’, by Ana Ascanio Couture

La moda venezolana sigue creciendo e innovándose con el paso de los días, demostrando que en la tierra criolla hablar de esta industria también es válido. Tal es el caso de la firma Ana Ascanio Couture, la cual hace algunos días atrás lanzó su más reciente colección cápsula Amo a mi país, en donde se enaltece las maravillosas tierras venezolanas, así como el poder de la mujer criolla.

Amo a mi país es una cápsula que está inspirada en Venezuela, cuyas piezas están hechas a base de terciopelo de seda, una seda elegante, suave y de excelente calidad, al igual que el vinil que fue empleado para estamparlas. Cada look que conforma esta colección transmite seguridad, perfección y autenticidad con un acabado perfecto.

Te puede interesar:
Zzzleepers presenta una colección atrevida con ‘Prisma’

El encuentro fue posible gracias a la alianza con Dolce Latto, Freixenet, Hotel Eurobuilding, Lácteos Optimus, Lancome, Las delicias de Belén, L’oreal Professionel y Ron Carúpano, mismos que hicieron de este día un momento inolvidable para los asistentes.

La línea completa fue ideada en la belleza de las tierras venezolanas y de sus mujeres sobresalientes, una nación de gente trabajadora, llena de sitios maravillosos como sus montañas, sus playas, llanura y desierto y, cada uno de estos elementos, se podrán ver reflejados en las piezas de la nueva colección, dando como resultado una perfecta representación del relieve criollo.

En una entrevista con la revista Ocean Drive Venezuela, Ana Cecilia Guerrero, hija de la diseñadora, nos comentó que esta colección mantuvo su estilo «conservador, pero con un toque casual y trending, tratando de mantener nuestra esencia. Sin embargo, en esta ocasión nos quisimos arriesgar e innovamos con algunos cortes y telas para aquel público más joven». De igual forma, la venezolana apuntó que para esta línea utilizaron telas como: «Torchones, brocados, lentejuelas, seda, algodón y mucho brillo».

Finalmente, Ana Cecilia describe la firma Ana Ascanio Couture como «la identidad de lo que es… de lo que representamos nosotras, nuestra esencia. Se ve reflejada nuestra personalidad cálida, carismática y, los más fundamental, lo cómoda y relejada que somos». De tal forma, Ana Ascanio y su hija deciden seguir apostando por Venezuela, innovando cada día, creando las mejores piezas y, por supuesto, visualizándose en el mercado internacional, sumando grandes esfuerzo para dejar el nombre del país en alto.

Te puede interesar:
Nabel Martins llega a Corot junto a Liliana Ávila y Kudzu

Zzzleepers presenta una colección atrevida con ‘Prisma’

0

Prisma es la nueva colección cápsula de la firma Zzzleepers, en la cual se presenta una variedad de piezas con tonalidades vibrantes y con combinaciones increíbles, acentuando de tal forma una propuesta diferente e innovadora a lo que se conoce como la pijama tradicional.

En dicha propuesta titulada Prisma la paleta de colores que se utilizó es representativo por su variedad, por lo que dependerá del gusto de cada cliente y que, además, ayudará a expresar a cada consumidor su personalidad y su estilo. Enfocados en la calidad de las telas, en su mayoría tejido 100% de algodón, la firma trae una gran gama que hace de la caída de la tela prácticamente una seda.

Te puede interesar:
Nabel Martins llega a Corot junto a Liliana Ávila y Kudzu

De igual forma, dentro de la colección se trabajó con fibra mercerizada, la cual proporciona un brillo especial en las pijamas, convirtiéndolas en algo muy inusual y distinto. Asimismo, la firma sigue apostando por la innovación, tomando como referencia la personalización, la distinción y el estilo.

Para conocer a detalle esta colección o cualquier otra propuesta de la firma Zzzleepers, puedes consultar sus redes sociales para una mayor atención o información. Sus coordenadas son: @zzzleepers

Estos son los colores en tendencia que harán vibrar tu hogar

Un año se va y otro nuevo llega, así como las tendencias y las innovaciones que están en constante cambio. Para este 2019 llega una nueva paleta de colores, en cuanto a decoración se refiere, que marcará tendencia para esta primavera, y no es otro que el Pantone: living coral, una propuesta cromática que tiene una gran gama de tonalidades que, de seguro, te encantarán y que le darán vida a tu hogar.

Alegres, vitales, profundos, elegantes, neutros y delicados, describen perfectamente esta paleta de color Patone, los cuales marcarán tendencia para esta primavera-verano y que se caracteriza por tener un poco de todo, variando las tonalidades según el gusto de cada quien. Cada temporada, el equipo del Instituto de Color Pantone crea el informa de tendencias de color de Pantone Fashion… ¿Y qué crees? Acá te traemos algunas de la propuestas cromáticas que estarán presentes en la decoración de interiores.

Te puede interesar:
Karla Venturelli, una de las mejores diseñadoras de interiores de Miami

-Living Coral

El living coral es uno de los protagonistas de esta temporada, el cual se caracteriza por ser un tono coral afable, alegre y con vitalidad, destacándose por sus matices dorados que brindan una energía y dinamismo, pero con un toque suave. A su vez, le propina calidez y transmita confort y optimismo.

-Un rojo anaranjado

Este color se destaca por si intensidad cromática, el cual llenará de energía y vitalidad cualquier rincón de la casa. De por sí, es un color festivo, que irradia pasión y emoción, además es ideal para dar un contraste de color a ambientes muy neutros o sobrios.

-Jester Red

A su vez, esta temporada Pantone ha escogido un rojo profundo, intenso, urbano y, por sobre todo, elegante. Esta tonalidad se debe emplear con cuidado y detalle, pues se puede saturar el espacio con muchos elementos, debido a que se trata de un color de gran carácter. Se aconseja emplearse junto a maderas oscuras y con luz natural.

-Turmeric

Esta tonalidad tipo cúrcuma es un naranja con mucha vivacidad, el cual infunde un toque de acritud en la paleta de esta temporada.

-Pink Peacock

Un rosa que hace alusión al clásico fuscsia, elegante e intenso, pero a la vez posee un carácter vital que lo hace ideal para aportar color, de forma puntual, a una ambiente muy neutro.

-Princess Blue

Un azul muy brillante, majestuoso, elegante personal que brilla, resplandece y llena de energía un ambiente. Por ello, se aconseja que se utilice para resaltar algún elemento.

-Dazzling Blue

Este es, sin duda alguna, el más provocador de la paleta New Native de Paton, pues es muy intenso y eléctrico que será el protagonista del espacio donde se emplee y, quizás, lo más acertado es reservarlo para detalles puntuales.

-Terra Cotta

Es la tonalidad más terrosa de los sietes colores que integran la paleta New Native. El mismo está lleno de matices dorados y marrones y que, además, por su tonalidad es ideal para espacios con un estilo campestre o que se vincule con la naturaleza.

Te puede interesar:
Mármol: una pieza atemporal y funcional que vuelve a ser tendencia

Nabel Martins llega a Corot junto a Liliana Ávila y Kudzu

0

Estilo, elegancia, glamour, todo en un solo lugar. Ahora podrás encontrar las creaciones de Nabel Martins en Corot. Una alianza hecha para deleitar con piezas únicas que reflejan la autenticidad del estilo personal, esa esencia que siempre busca transmitir sentimientos por medio de los detalles.

Corot es la primera tienda donde el cliente se envuelve en una atmósfera elegante y placentera por la diversidad de prendas de vestir, accesorios y artículos interesantes de todo el mundo, cautivando a sus clientas con un abanico de opciones para cualquier ocasión.

Nabel Martins es una diseñadora de ropa exclusiva, que revolucionará a Corot con sus vestidos de fiestas y piezas básicas que identifican a la marca. La paleta de colores que usará en está ocasión, enmarca colores clásicos como el blanco, negro, azul marino y el vibrante rojo que siempre rompe paradigma.

Por su parte, Kudzu es una marca que se identifica con un estilo de vida, combinan su creatividad y amor por el diseño con las habilidades de artesanos de sus comunidades para crear ropa y accesorios.

En esta oportunidad dos diseñadoras con altos estándares de diseño y calidad, cautivarán la distinguida clientela de Corot.  Nabel Martins renovará con piezas clásicas que definen tendencia y estilo, mientras Liliana Ávila seducirá con sus carteras sofisticadas y chic, que te harán lucir moderna. Kudzu, acompaña a estás grandes diseñadoras con sus prendas originales que marcan estilo y crean conciencia social.

Nabel Martins es una marca que se ha consolidado como una referencia de elegancia con altos estándares de calidad. Con la misma, logra expresar todo eso que nace de su imaginación, darle vida a sus sueños y convertir su pasión en un trabajo que la llena de felicidad y la inspira a seguir trabajando para alcanzar todo lo que se propone.

‘Aladdin’: un mágico viaje hacia la inclusión y al empoderamiento

La magia, el color, la diversión, la música en su mayor esplendor y la diversidad, son elementos que destacan en la nueva propuesta de Disney: Aladdin, una nueva versión del clásico animado en acción real, en la que la corporación apostó por recrear este mágico escenario, pero con un mensaje de inclusión y empoderamiento femenino.

Aladdin llegó a lasa salas de cine el pasado fin de semana y, hasta ahora, ha recibido críticas excepcionales, tanto así que figura como una de las mejores cintas del año. La misma contó con un gran equipo de producción que hicieron realidad este cuento de princesas, encabezado principalmente por su director Guy Ritchie, quien también fue el encargado de realizar el guion en compañía de John August y Vanessa Taylor. Mientras tanto, el encargado de trabajar con la maravillosa música fue Alan Menken, reconocido por haber obtenido varios premios Oscars por su ardua labor.

Te puede interesar:
Sandra Villanueva y su unipersonal ‘Todo empieza a los 40’ llega a las tablas

Por otro lado, el elenco estuvo conformado, en primera instancia, por el oriundo de Egipto y criado en Canadá, Mena Massoud, quien saltó a la palestra artística con esta gran interpretación del mayor ladrón de Agrabah. Esta, sin duda alguna, fue una gran apuesta de la corporación, tras lanzar a un actor un tanto desconocido en la industria, pero que fue un gran acierto.

Mena caracterizó perfectamente la personalidad de «Aladdin» pues, le propinó el toque ágil, bondadoso y carismático que caracteriza al personaje. Además, Massoud en una entrevista comentó que para este personaje requirió de mucho entrenamiento físico, así como también preparación sobre cómo bailar y cantar al máximo nivel, un rol bastante complejo pero que supo llevar de la mejor manera.

«Guy Ritchie y yo nos juntamos mucho y hablamos sobre el viaje de ‘Aladdin’ y sus diferentes ritmos: hay escenas que son divertidas, hay escenas que son conmovedoras. Simplemente nos tomamos nuestro tiempo y nos preparamos de verdad para ello», aseguró en una entrevista.

De igual forma, el reparto es integrado por Will Smith quien encarna el papel del grandioso genio que concede tres deseos. Este fue otro de los aciertos de Disney pues, el actor estadounidense le aportó al personaje esa chispa, carisma y toque divertido que el personaje requería y que mejor que hacerlo con Will quien ya tiene una amplia trayectoria en el mundo de la comedia.

Finalmente, el rol de «Jasmine» fue interpretado por Naomi Scott, a quien se le otorgó un papel fundamental dentro de la película: el empoderamiento femenino. En la cinta Jasmine se cansa de que la opriman, la manden a callar y no dejen que sus pensamientos y opiniones sean escuchadas, hasta el punto de explotar y convertirse en una fuerte líder del pueblo de Agrabah, que escucha, comprende y tiene el poder de tomar las decisiones que conciernen a la mejora de su nación. El elenco lo termina de conformar Marwan Kenzari en la piel del malvado Jafar y Navid Negahban como el Sultán.

Todo el film se desarrolla en medio de una diversidad multicultural con influencias árabes, indias o del sudeste asiático, en donde se releja además la inclusión desde la misma elección del elenco. Además, los colores y la música hicieron vibrar cada aspecto y parte del guion, dándole forma a cada escena.

Dicha adaptación obtuvo ingresos de 86,1 millones de dólares entre el viernes y el domingo pasado, de acuerdo a resultados provisionales que fueron proporcionados por la empresa Exhibitor Relations a AFP. De igual forma, la compañía prevé que Aladdin recaude 105 millones de dólares entre lo que va de semana. Sumando los ingresos en el extranjero, el film ya ha recaudado 207 millones de dólares.

Te puede interesar:
De esta forma culminó la edición 72 del Festival de Cannes

Ron Carúpano es galardonado en competencia internacional por su calidad

Nuevamente, el talento venezolano ha sido reconocido en el ámbito internacional, en esta ocasión en el mercado licorero. Y es que, la Destilería Ron Carúpano fue galardonada en el London Spirits Competition, en donde varias bebidas de la marca criolla recibieron premios por su increíble sabor y calidad, siendo la única firma venezolana en ser premiada.

El London Spirits Competition, en el cual participaron más de 44 países productores de bebidas con alcohol, se caracteriza porque es un certamen que va más allá de una cata a ciegas, pues evalúa también el empaque y el precio del producto, esto con la finalidad de determinar si representa un verdadero valor para el consumidor. Tras dicha evaluación, el jurado decide cuáles participantes merecen una medalla.

Te puede interesar:
Licoteca trae los vinos más exclusivos de la Bodega Faustino

En esta edición, Ron Carúpano participó en la competencia con sus seis presentaciones de rones añejos, y cada una de estas bebidas recibieron una medalla, representando una suma de triunfos que posiciona, una vez más, a esta reconocida marca venezolana como una de #OtroNivel. 

Uno de ellos fue el Ron Carúpano Zafra 1991, el cual debutó en su primera competencia internacional, logrando su primer triunfo fuera de las fronteras, y muy cerca de cumplir su primer aniversario en el mercado desde su lanzamiento en junio de 2018. De tal forma, la marca reitera su pertenencia a ala élite de los más destacados y prestigiosos rones del mundo, afianzando su compromiso con la producción nacional, con la esencia de preservar la calidad y excelencia de sus productos, y asó seguir creando los mejores destilados que se producen en tierras venezolanas.

Te puede interesar:
Nini y Amalia ofrece lo mejor en productos Vin Bouquet

Licoteca trae los vinos más exclusivos de la Bodega Faustino

Para los amantes del buen vino llega a Venezuela un selecto grupo de bebidas de la mano de la Bodega Fasutino, que traen al país dos etiquetas premium que emanan lo mejor del terroir y la bodega en sí misma, los mismos son Faustino V Reserva y Faustino Crianza, los cuales al mercado venezolano en una segunda ocasión gracias a la alianza con Licoteca.

Faustino V Reserva y Faustino Crianza son vinos que representan, de forma acertada, la personalidad de la bodega, con respecto a la naturaleza y las cualidades excepcionales de la tierra de la Rioja Alavesa, característico por su suelo arcilloso-calcáreo y su perfecto microclima. La trayectoria vinícola de La Rioja se ha construido vid a vid desde hace 150 años y es que, esta reconocida zona tiene una alta calidad enológica. Y por ello, de la mano del Grupo Uno y Dos trae de forma exclusiva para Licoteta estas dos etiquetas premium.

Te puede interesar:
Nini y Amalia ofrece lo mejor en productos Vin Bouquet

Los vinos de Bodegas Faustino emanan el amor por el terroir de una familia de bodegueros con tradición de siglo y medio, cuidando la selección de la uva, así como durante el proceso mezclan términos como tradición e innovación. De tal forma, ha llevado a la empresa a exportar a 70 países y a ser reconocidos en mercados internacionales como una de las mejores bodegas de La Rioja.

Y, por si fuera poco, a la gama de productos se le añaden dos marcas de Bodegas Victorinas, la primera bodega del grupo, que posee los vides más antiguos lo que nos permite disfrutar de unos vinos jóvenes que tienen todo el carácter de una bebida representativa de la zona. Dichas etiquetas son Santan y Monterío, las cuales se exhiben en dos presentaciones, blanco y tinto.

Monterío tinto es 100% tempranillo, con paso por barrica de seis meses, frutal, fresco y ligero en la boca. Mientras que Monterío blanco es 100% viura, afrutado y fresco, el cual te hace recordar un perfecto viura de la zona. Por su lado, Santana también llega a Venezuela en sus dos presentaciones, tempranillo y viura, pero teniendo una mayor complejidad, con aromas a frutos secos, armonio en boca, permitiendo que se perciba una fruta más madura.

Desde ya se estipula que estos serán unos vinos promesa para el mercado, debido a que es una buena opción para los amantes del vino, en cuanto a ala calidad y al precio valor del mercado.

Te puede interesar:
Sorprende a mamá en su día, llevándola a uno de estos 5 restaurantes

Sandra Villanueva y su unipersonal ‘Todo empieza a los 40’ llega a las tablas

Mucho humor y reflexión se vive en Todo empieza a los 40, el unipersonal escrito e interpretado por la reconocida actriz y periodista Sandra Villanueva, quien mediante esta pieza hace alusión a la época de oro de Venezuela y que, además, trae a colación un tema que ha atemorizado a hombres y a mujeres durante muchos años: llegar a los temibles 40. 

Mediante la risa, Sandra Villanueva aborda  temas como las nuevas tecnologías, el Instagram, los millenials vs. la generación X, la presbicia, las cougars, la pareja, el salir con menores, cómo era la vida en los años 80 y 90: la música, la moda; entre otros tópicos para hacer referencia a cómo sobrellevar ese miedo que muchos hombres y mujeres tienen al llegar al cuarto piso. Una pieza que está bajo la dirección de Daniel Uribe. 

Te puede interesar:
De esta forma culminó la edición 72 del Festival de Cannes

Esta propuesta viene acompañada de un recorrido visual increíble, con imágenes de la Venezuela que vivieron todos los que atraviesan hoy en día esta década. A su vez, dentro de la pieza tienen una participación especial figuras como: la cantante Karina, el actor Miguel Ángel Landa, entre otros. Además, la puesta en escena es ambientada por la música representativa de los 80 y 90 de Dj Tony Escobar, quien dará una sorpresa en vivo al final de la noche.

En este primer unipersonal de Sandra se toma en cuenta la seriedad de temas como  la edad, de sus prejuicios y su limitaciones, en un entorno y una narración en la que se plasma la mejor etapa de sus vidas, recordandoles esa Venezuela donde eran felices y no lo sabían. Todo empieza a los 40 será presentada en el Centro Cultural BOD los días 8 y 9 de junio, únicamente. Para adquirir las entradas pueden conseguirlas en la taquilla del teatro o en la página web de Ticket Mundo.

Te puede interesar:
Jorge Eduardo Núñez: actitud y determinación, pilares para un Mr. Venezuela

De esta forma culminó la edición 72 del Festival de Cannes

Tras dos semanas llenas de glamour, entretenimiento, ficción y premieres, el pasado fin de semana cerró con broche de oro la edición número 72 del Festival de Cannes, el cual concluyó con la entrega de la tan preciada palma de oro, que le fue otorgada al director surcoreano Bong Joon-ho por su film Parasite. 

Después de muchas apuestas y de que varias películas como Dolor y Gloria, de Pedro Almodóvar; figuraban como favoritas fue la del director Bong Joon-ho que se llevó la palma de oro a casa por la cinta Parasite, siendo la primera vez que el coreano gana este premio, el cual muchos consideran que es el más alto honor el la industria del cine. 

Te puede interesar:
Jorge Eduardo Núñez: actitud y determinación, pilares para un Mr. Venezuela
Bong Joon-ho recibió la palma de oro por primera vez.

Mientras tanto, la cineasta franco-senegalesa Mati Diop recibió el premio Grand Prix por su largometraje narrativo Altantics, una muestra de realismo mágico sobre la migración en Senegal. Esta es la primera vez que la directora participa en Cannes y, además, se convierte en la primera realizadora de raza negra en competencia en los 72 años de la historia del festival.

Por su lado, el film Les Miserables de Ladj Ly y Bacurau del dúo de origen brasileño Kleber Mendonca Flho y Juliano Dornelles empataron en la categoría del Premio del Jurado, el cual equivale al tercer lugar dentro del Festival de Cannes. Estas cuatro películas galardonadas fueron elegidas por sus tópicos cadentes y destacados, como lo son: la migración en África Occidental, las luchas contemporáneas de la clase trabajadora en Francia y Corea del Sur, así como una replica satírica a la política de derecha en Brasil.

Antonio Banderas, mejor actor.

En consonancia con la entrega de premios, la categoría para el mejor director fue otorgada para los hermanos Dardenne por Young Ahmed, y el reconocimiento a mejor guion fue concedido a Celina Sciamma por el film Portrait of a Lady on Fire. En la división de actores por la parte femenina, Emily Beecham se alzó con el premio a mejor actriz por su interpretación en Little Joe de Jennifer Hausner, mientras que Antonio Banderas arrasó con la categoría de mejor actor por su papel en Dolor y Gloria, en la que interpretó una versión del director en la autobiografía ficticia de Almodóvar.

Finalmente, la estatuilla Camera d’Or al mejor primer largometraje fue para César Díaz por Out Mothers, la cual se presentó en la Semana de la Crítica del festival. Estas premiaciones podrían ser un abre boca de lo que deparará la próxima edición de los Oscars, pues algunas de las cintas y actores ya podrían figurar en la listas de nominados.

Emily Beecham, mejor actriz.
Te puede interesar:
‘Brightburn: Hijo de la oscuridad’: la historia de un tenebroso niño con superpoderes

El Hatelier: un espacio que reúne lo mejor del arte contemporáneo

Con el objetivo de impulsar el arte venezolano, el pasado viernes 24 de mayo se inauguró un nuevo espacio en la ciudad capitalina titulado «El Hatelier», un lugar en donde las artes contemporáneas tomarán protagonismo y harán lucir al pueblo de El Hatillo como un refugio y reencuentro con los nuevos jóvenes promesas.

El Hatelier será un espacio que servirá como complejo de salas expositivas experimentales, así como impulsará encuentros con artistas, curadores, investigadores, galeristas y coleccionistas para la discusión de los procesos creativos, por lo que dispondrán de talleres, simposios, exhibiciones y eventos en un ambiente exclusivo y privado.

Te puede interesar:
El arte fascinante de Andrea Cáceres llega a la ciudad de Nueva York

Dicho sitio fue inspirado en las fábricas y laboratorios de creación artística que existen en Europa, tales como «El Matadero» y «Casa Encendida» de Madrid. El mismo fue fundado por los artistas Eric Mejicano y Anghy Rondón en compañía de Athenea Cuotto Abad como co-fundadora del proyecto. El Hatelier salió a relucir como la necesidad de tener un espacio para el intercambio de ideas que concluyan en una mejora significativa del proceso de creación o de conceptualización de la obra clara, impactante y precisa.

A su vez, es un espacio de trabajo donde cada uno de sus creadores desarrolla sus piezas. Por su lado, Eric posee su taller de plástica y pintura en el que funciona el estudio de producción audiovisual de Athenea Cuotto; mientras que Anghy tiene su estudio fotográfico y artístico. La mezcla de estos tres creativos permitirá la constante discusión y evaluación de las obras que se elaborarán dentro de El Hatelier, así como brindará servicios de producción audiovisual y fotográfica al artista para la construcción de su portafolio.

De igual forma, en los espacios experimentales el artista será quien desafíe a los coordinadores del espacio, con atrevidas propuestas museográficas y con visión de obra/lugar. Y, de esta manera, lo afirman los creadores de este proyecto: «Por esto y al reafirmar que ‘No somos una Galería’ partimos de la premisa de fomentar ‘híbridos creativos y sus intersecciones’. Funcionará entonces como un radar que busque el talento artístico ‘emergente’ del país y al mismo tiempo como espacio de exhibición de sus creaciones, dándole paso a ‘encuentros intergeneracionales».

Por ende, El Hatelier se enfocará en cuatro ámbitos de investigación y acción para la promoción de la vida intelectual y cultural de Caracas, como lo  son las Salas Expositivas Experimentales, Talleres y Simposios de Formación, Residencias Artísticas y escuela de curadores. Además, ofrecerán una variada programación que incluye el lanzamiento del canal institucional de Youtube El Hatelier. 

Te puede interesar:
El arte cromático de Carlos Cruz Diez es exaltado en Museo de Viena