Inicio Blog Página 12

Frank Quintero y su tema «Canción para ti» enamora con los arreglos sinfónicos

El cantautor venezolano, Frank Quintero, reinterpreta la balada «Canción para ti», con la emotividad profunda, gracias a la compañía de la música sinfónica, gracias a las agrupaciones de El Sistema

Frank Quintero suma a El Sistema en esta canción icónica de su carrera, con instrumentos de viento, cuerdas, metales, voces y percusión, que invitan a un viaje musical, de remembranzas y relatos que enaltecen la música.

En su concierto en el Centro de Acción Social por la Música, el pasado 21 de noviembre de 2024, resonó en el escenario, «Canción para ti», de inmediato las reacciones no se hicieron esperar, la euforia y el cariño por Frank, fueron parte de esta show musical. 

Las agrupaciones de El Sistema, Coral Nacional Simón Bolívar, Orquesta de Cámara Simón Bolívar, Simón Bolívar Big Band Jazz, Orquesta Alma Llanera Región Capital y Ensamble de Metales Metropolitano, se unieron al maestro Frank Quintero, en la Sala Simón Bolívar de este recinto maravilloso, para brindar un espectáculo histórico.

Esta conmovedora y sentida interpretación, es un gran regalo para este mes del amor, para reavivar la llama de relaciones recientes y la que están en una nueva etapa.

Los violines, chelos, vientos, percusión y coros, junto a la voz de Frank Quintero, hizo vibrar el Centro de Acción Social por la Música, fue un ambiente mágico esta presentación, en la que todo el público celebró el amor. Esta nueva versión está disponible en Spotify.

Aceite de ozono Vitaozono: el secreto de belleza viral en TikTok

Vitaozono es un aceite de ozono 100 % natural que destaca por sus propiedades cicatrizantes, antisépticas y regeneradoras. Su efectividad está respaldada no solo por importantes estudios clínicos, sino por numerosos testimonios de usuarios en internet.

En los últimos meses, su popularidad ha crecido, especialmente en TikTok. Como resultado, cada vez más personas muestran interés en descubrir sus propiedades, conocer su uso y explorar los estudios que lo avalan.

¿Qué es el aceite de ozono Vitaozono?

Vitazono

Vitaozono es el aceite de ozono líder en Venezuela, reconocido por su efectividad en el cuidado y la regeneración de la piel. Su fórmula, con una concentración óptima de ozono, estimula la circulación, favorece la producción de colágeno y acelera la recuperación de los tejidos blandos, mejorando la apariencia de la piel.

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas, fungicidas y antisépticas, es ideal para tratar manchas, quemaduras, hongos, heridas e infecciones. Su eficacia ha llevado a médicos y especialistas a recomendarlo tanto para lesiones leves como para afecciones cutáneas más complejas.

Por su capacidad para regenerar y proteger la piel, se ha convertido en un imprescindible del botiquín de emergencia en los hogares venezolanos, siendo la opción preferida para una solución rápida y segura.

Beneficios del aceite de ozono Vitaozono para el cabello: La experiencia de @isabelita.ortega en TikTok

En TikTok, abundan los testimonios de personas que comparten su experiencia con este producto. Sin embargo, el vídeo de @isabelita.ortega revelando el secreto de cómo usar Vitaozono para el cabello ha sido el más viral hasta ahora, acumulando ya 2.6 millones de vistas.

Ella menciona en su relato lo difícil que ha sido mantener su melena teñida sin sacrificar su salud, volumen y brillo. Sin embargo, este aceite marcó la diferencia. En lugar de tratar solo los síntomas superficiales, trató directamente el origen de sus problemas capilares.

Este vídeo consagró la preferencia del aceite de ozono Vitaozono en el país, un producto que se solicita directamente en farmacias y que se sugiere almacenar en la nevera para preservar sus propiedades. Sin embargo, no hay de qué preocuparse, ya que su ingrediente activo se mantiene estable durante 3 meses, siempre que se conserve a una temperatura inferior a los 24°

@isabelita.ortega mi secreto (no tan secreto) para que me creciera el cabello🩷 @Aceite ozonizado ♬ original sound – isabelita

El aceite de ozono Vitaozono se distingue por sus propiedades viricidas, antibacterianas y fungicidas. Gracias a ellas, combate de manera eficaz virus, bacterias y hongos responsables de afecciones como la caspa, la dermatitis seborreica y la caída del cabello. Así mismo, ayuda a fortalecer y revitalizar el cabello, haciéndolo manejable y devolviéndole su brillo natural. Después de todo, un cuero cabelludo sano es la clave para una melena fuerte y llena de vida.

¿Cómo se usa el aceite de ozono Vitaozono en el cabello?

Vitazono

Vitaozono es un tratamiento efectivo y fácil de usar. Te presentamos las dos maneras más efectivas de aplicarlo:

  • Aplicación directa en el cuero cabelludo (pre-shampoo)
    Ideal para afecciones como caspa, dermatitis seborreica o caída del cabello:
  1. Aplica unas gotas de Vitaozono sobre el cuero cabelludo, con el cabello seco o mojado.
  2. Masajea suavemente durante 2-3 minutos.
  3. Déjalo actuar para potenciar sus beneficios regeneradores.
  4. Luego, lava tu cabello como de costumbre.

Frecuencia recomendada: 2-3 veces por semana para afecciones específicas, o una vez a la semana para mantenimiento.

  • Mezcla con champú, acondicionador y hasta tu crema de peinar
    Perfecto para incorporar a tu rutina diaria:
  1. Añade 5 gotas de Vitaozono por cada 100 ml de champú o acondicionador.
  2. Mezcla bien y úsalo como de costumbre.

Este método ayuda a mantener el cabello hidratado, fuerte y protegido.

Otros beneficios del Vitaozono en la piel

El aceite de ozono Vitaozono ofrece propiedades antisépticas, cicatrizantes y protectoras, lo que lo hace útil en el tratamiento de diversas afecciones de la piel. Su aplicación puede ayudar en casos de:

  • Candidiasis cutánea
  • Hongo en las uñas (onicomicosis)
  • Tiña del cuero cabelludo y caspa (tiña capitis)
  • Tiña corporal (tiña corporis)
  • Pie de atleta (tinea pedis)
  • Micosis superficiales
  • Dermatitis
  • Pañalitis
  • Psoriasis
  • Escabiosis (sarna)
  • Pie diabético
  • Acné
  • Manchas en la piel
  • Úlceras por contacto (escaras)

Gracias a su capacidad para combatir hongos, bacterias y otros microorganismos, Vitaozono es una opción natural para el cuidado de la piel y el alivio de estas afecciones. Para conocer más sobre otros beneficios, visita su página oficial.

Estudios clínicos que demuestran la efectividad de Vitaozono

Vitazono

Numerosos estudios clínicos demuestran la efectividad de Vitaozono en la cicatrización de heridas y la regeneración de los tejidos blandos. En particular, una investigación publicada en la revista científica del Centro Médico Docente La Trinidad analizó su aplicación en fracturas abiertas de tipo III, destacando su papel como coadyuvante en la regeneración de la piel y la prevención de infecciones.

Los resultados indicaron que, al combinar Vitaozono con antibióticos, se logró un mejor control de las infecciones y una mayor estimulación en la formación de nuevo tejido. También se comprobó su potente efecto bactericida. Mediante cultivos de laboratorio, se observó que Vitaozono generó un halo de inhibición significativo frente a diversas bacterias patógenas. Esto demostró una acción similar a la de antibióticos como linezolid, ciprofloxacina, clindamicina, aztreonam y eritromicina.

Gracias a estos beneficios, los especialistas recomendaron su uso en el tratamiento de heridas complejas, aplicando entre 5 y 10 gotas según la extensión de la lesión y realizando curaciones cada 72 horas. En conclusión, los hallazgos confirman que el aceite de ozono Vitaozono acelera la cicatrización y actúa como un potente antimicrobiano, favoreciendo la regeneración de los tejidos y ayudando a prevenir infecciones.

Hirvin Flores conquista el Record Report con el tema de Héctor Montaner «Si tú me faltas»

0

El artífice de éxitos, Hirvin Flores, posiciona una gaita en febrero de Héctor Montaner, junto a sus amigos Jorge Luis Chacín y Nacho, así como en 1996 lo logró con el crossover de Guaco a banda pop, con el tema «Como es tan bella»

Sellos disqueros, radios, artistas y el marketing, son algunos de los escenarios, en los que ha destacado el promotor radial y manager musical venezolano. Ahora la canción de Héctor Montaner, conquista el primer lugar del Record Report, en la categoría tradicional, con “Si tú me faltas”, un tema que llega directo al corazón.

Olga Tañón, José Luis Perales, Raphael, Bertín Osborne, Techy Fatule y el merenguero dominicano, Carlos Alfredo, también son parte de los éxitos internacionales de Hirvin Flores. Como algunos de los primeros talentos con los que trabajó, Los Brillantes y Carángano. Entre los artistas más recientes en el Top 1 están Corina Smith, Judy Buendía, Alevalen, Desireé, Héctor Montaner, con su gaita “Si tú me faltas”, producida y coescrita por el músico Johann Morales.

Hirvin Flores es una referencia en el medio artístico y entre los empresarios del espectáculo. Son 41 años de carrera, tiempo que ha logrado muchos éxitos, como disquero y promotor radial. Artistas como Ricardo Montaner, Voz Veis, Servando y Florentino, Roque Valero, José Luis Perales y Raphael, son solo algunos de los que han tenido la dicha de que sus proyectos vayan de la mano del disquero venezolano.

El talento de Hirvin Flores

Comenzó en Radio Visión Maracaibo, donde se destacó en la promoción radial, luego estuvo en Producciones All Stars, fue parte del Sello TH y después trabajó en Sono-Rodven.

La empresa Sonográfica en Caracas, suma a su staff a Hirvin, como Gerente de Promoción. Dos años más tarde, es nombrado como Gerente de ventas del Circuito Radio Rumbos, para el interior del país.

Disfrutó en 1994, de una alianza maravillosa con el Sello Korta Record, cómo Gerente de promoción, allí nacen los éxitos de los Adolescentes y Silvio Meléndez.

Hirvin se convierte en Director de Marketing del sello disquero Hecho a Mano, cuyo propietario es Ricardo Montaner, donde además de Montaner, trabajó con otros artistas nacionales como Servando y Florentino, Calle Ciega, A.5. y  el crossover de Guaco a banda pop, con el tema «Como es tan bella», single que logró permanecer en el Top 1 del Record Report durante ocho semanas.

En el año 2002 presenta su emprendimiento, HAF producciones, que gracias a su experiencia y el buen trabajo, de inmediato sumó éxitos. Celebra más de 23 años con su empresa, en donde han destacado talentos como «Voz Veis», Tecupae, Neguito Borjas, Alicia Banquez y Mermelada Bunch, entre otros venezolanos y muchos artistas, nominados y ganadores del Grammy Latino.

Premio Lo Nuestro honra a la música latina con elegancia y talento

El Kaseya Center de Miami, recibió a los artistas y personalidades destacadas en la industria musical latina, para celebrar la edición 37 de Premio Lo Nuestro. El Premio a la Excelencia lo recibió Alejandro Fernández, en la gala rindieron homenaje a Paquita la del Barrio y Shakira fue la máxima ganadora, con seis galardones

El espectáculo de tres horas inició con Will Smith e India Martínez, que cantaron su tema “First Love”, junto a ellos, el rapero y productor DJ Khaled, la estrella mexicana del pop Thalía y la banda Miami Sound Machine.

Esta gala contó con las cantantes Thalía, Laura Pausini y la modelo y animadora, Alejandra Espinoza, quienes brillaron en esta noche especial de premios, con su carisma y talento. Uno de los momentos más importantes, fue cuando dos de los hijos de Alejandro Fernández, Alex y Camila, presentaron a su padre, quien interpretó algunos de sus temas, para luego recibir esta distinción, Premio a la Excelencia, que fue entregado por el cantante Carín León.

Un homenaje a Paquita la del Barrio, quien dejó una huella imborrable en el mundo artístico, que estuvo a cargo de Pepe, Ángela y Leonardo Aguilar. En ese escenario de la música latina, también cantaron Silvestre Dangond, Emilia, Venesti, Guaynna, Natti Natasha. Uno de los espectáculos con mucho ritmo fue el de Marc Anthony con Piso 21 y Beéle, otro buen momento fue la canción de Alejandro Sanz junto al Grupo Frontera y Reik estrenó su tema «Mientes».

La presentación más especial, fue un sentido homenaje con el Premio «Visionario de Lo Nuestro», al maestro Manuel Alejandro, en las voces de Alejandro Sanz, Niña Pastori, Carín León y Laura Pausini, temas como clásicos como “Procuro olvidarte”, “Que sabe nadie”, “Dueño de nada”, “Mi amante amigo” y todos interoretaron el éxito “Como yo te amo”.

Más de la noche de Premio Lo Nuestro

El primer premio de la noche fue el de «Álbum Del Año – Tropical», que lo ganó Camilo, por su álbum “Cuatro”, también por «La Mezcla Perfecta del Año», «Canción del Año – Tropical» y «Colaboración del Año – Tropical». Shakira y Cardi B con su tema «Puntería», se llevaron «Colaboración del año – Pop urbano» y «Colaboración Crossover del año», junto al Grupo Frontera se alza con «Canción del Año – Música Mexicana»,  la intérprete colombiana, también recibió el premio de «Álbum del año»y «Álbum del Año Pop Urbano», por «Las Mujeres ya no lloran» y «Artista Pop Femenina del año».

La «Canción del año», se lo llevó Karol G por «Si antes te hubiera conocido», «Álbum del Año – Urbano», gracias a «Mañana será bonito (Bichota Season)», Daddy Yankee ganó «Mejor Canción de Música Cristiana», Ela Taubert se alza con «Canción del año», por el tema «Cómo pasó», y «Artista Revelación del Año Femenino – Pop-Rock/Urbano». Becky G y Carín León, fueron los artistas con más nominaciones, él obtuvo 4 premios.

Danny Ocean y KAPO presentaron los temas, «Vitamina e «Imagínate», y el dúo Ha*Ash y Thalía, cantaron «Amiga Date Cuenta», las hermanas se llevaron, «Grupo o Dúo del Año – Pop Rock». La mexicana Thalía, fue la sensación de esta noche, porque volvió al escenario, para cantar con Los Ángeles Azules. 

Camilo y Yami Safdie interpretaron «Querida Yo, una canción que ha ayudado a muchas personas y se ha vuelto popular en las redes sociales. Con el Alfa, el público celebró un buen «Dembow», al igual que la presentación de Belinda y Tito Double P, que cantaron «La cuadrada», y un show único de Prince Royce.

El Premio a «La Trayectoria» fue para La India, quien interpretó canciones como «Ese Hombre», «Dicen que soy» y «Mi mayor venganza», Víctor Manuelle le dedicó unas emotivas palabras y le entrego el galardón. Un video de Shakira, desde uno de sus conciertos, fue una escena en la que todos alucinaron, Shak estuvo presente de otra forma. También llegó al escenario, la mexicana Alejandra Guzmán, con su «No se Vale Llorar».

El cierre fue con Ángela Aguilar, el pianista estadounidense Arthur Hanlon, y luego se unieron Yotuel y Darell para cantar el sencillo “Repetimos”.

@vanesitaalves

Kike Correa demuestra su talento en la radio y apuesta en Venezuela

Kike Correa volvió a Venezuela desde 2023 y ahora presenta «El último del día», un programa radial fresco y entretenido, en 105.9 FM. El hijo de Gilberto Correa y Raquel Lares, quiere también, aportar en temas de turismo y bienestar en el país

Carlos Enrique Correa Lares, mejor conocido como Kike Correa, es ejemplo del dicho, ‘hijo de gato, caza ratón’, es hijo del animador de televisión Gilberto Correa y de la ex Miss y locutora Raquel Lares, tiene un talento indiscutible y un carisma que impacta, desde el primer momento. Estuvo una buena temporada fuera de Venezuela, pero nunca ausente, mientras, se preparó, se graduó de Licenciado en Turismo, en Florida International University. En Sydney realizó una maestría de Gerencia en Turismo en el International College of Management. Al volver a Venezuela, realizó el curso de locución en la Universidad Central de Venezuela.

Ama la naturaleza, la vida saludable, la meditación y todo lo que sume al bienestar. Además de vivir en Miami y Australia, también en Indonesia, Portugal y México, en este país trabajó como modelo y se formó como actor. En Venezuela, deleita a los oyentes, en el programa de radio ‘El último del día’, junto a Kenia Carpio, de lunes a viernes de 5 p.m. a 7 p.m. en el dial 105.9 FM de Circuito Pop.

“Enzo Cassella y Jorge Agurto, me invitaron a conocer las instalaciones de Circuito Pop FM, me pidieron que pasara a la cabina. Me dicen ‘¡estamos al aire!’. Fue una sorpresa, porque realmente se trataba de una prueba de talento y así empecé junto a Kenia. Es un espacio muy fresco y jovial, completamente en vivo. Tenemos ya tres meses al aire y el programa es muy interactivo. Se trata justamente del horario en el que la gente regresa del trabajo a su casa”, cuenta Kike

Es un espacio de tendencias con un toque de humor y conversaciones que van desde lo actual hasta lo inesperado, Así lo describe Kike Correa, que también comparte, su espontaneidad en ese horario, con entrevistas, concursos y más.

Kike Correa al natural

El joven de 35 años, sostuvo un encuentro con la prensa, para compartir los detalles de su regreso, además de esta novedad profesional. Compartió que en Miami, realizó el Festival del Gavilán, un retiro para adultos con música, yoga, deportes y meditación. Kike es un apasionado del mar, de la aventura, siempre trata de mantener un balance entre mente, cuerpo y espíritu.

«Elegí este estilo de vida, porque confieso que al principio tuve cierta aprehensión por la industria del entretenimiento. Vi de cerca el brillo de la fama, pero también vi las separaciones, los vicios, entonces quise girar 180 grados. Me encuentro ahora en un momento, en que puedo tomar con cautela lo mejor de los dos mundos, lo que he heredado de mis padres, pero con mis propias convicciones de vida .

Kike Correa confiesa que aunque ha vivido en varias partes del mundo, aquí siente que pertenece y que todo es parte de él. Su descripción de volver al Ávila, una montaña que reconecta a todos, lo emocionó al contar cómo fue ese encuentro. “Quisiera traer a Venezuela esa experiencia que viví en Miami, con el Festival del Gavilán, en el que participaron bandas como Viniloversus y Rawayana. También me gustaría mostrar al mundo las bellezas naturales de Venezuela y tener, tal vez, mi propio podcast”.

Joaquina rompe la burbuja con «carta a (mí)»

Joaquina presenta el video oficial de “carta a (mí)”, el primer tema de su álbum debut ‘al romper la burbuja’. Un audiovisual significativo, que la acompaña en esta gira de conciertos exitosos  

La cantautora en el tema “carta a (mí)”, explora su madurez la constante reinvención, pero cuidando y protegiendo al máximo, a su niña interior. Este disco en general, es entrar al mundo de Joaquina, pero con mucho sentido personal, reflexión y un auto-descubrimiento, pero en el lugar seguro de la artista.

El video musical, se desarrolla con una carta emotiva que escribe Joaquina, a su yo del pasado. A medida que recorre la casa, cada habitación está llena de objetos y símbolos, que representan las cosas que más aprecia, es una historia profunda, que lleva de viaje al que lo escucha, a su mundo personal. 

Joaquina en este disco, muestra su evolución como artista. En este audiovisual, se encuentra un buzón rojo, que sirve como un portal simbólico, aquí envía su mensaje al pasado, reforzando los temas de crecimiento y autorreflexión.

La cantante continúa con su gira ‘al romper la burbuja tour 2025’, que inició en España, con sold out. Joaquina tiene una presentación, en el Lunario del Auditorio Nacional de la Ciudad de México, el 20 de marzo, con shows en varios países como: Chile, Argentina, Perú y Colombia, así como en Estados Unidos, como Orlando, Nueva York, Houston y Miami.

Digitel recibe la adjudicación por el espectro para ofrecer la tecnología 5G en Venezuela

Digitel ganó la puja por 50 MHz de espectro en el bloque BB´de frecuencias 3.450–3.500 MHz, destinado a la prestación de servicios de telefonía móvil, de Internet y telecomunicaciones móviles internacionales (IMT), para ofrecer próximamente, el mayor plan de despliegue de red 5G de un operador de telefonía móvil en Venezuela

Actualmente, la compañía cuenta con más de 2400 estaciones con capacidad para el despliegue de la red 5G, por lo que ofrecerá esta tecnología, de forma progresiva a lo largo de 2025, a sus clientes en las principales ciudades del país, específicamente con el servicio de Internet Fijo Inalámbrico o FWA, ayudando así en la reducción de la brecha digital.

La banda de 3.500 MHz de espectro, cuenta con una amplia armonización internacional, que apoyará el desarrollo de los equipos para redes 5G; y es idónea para despliegues de red en zonas con alta densidad de conexiones, ofreciendo amplios anchos de banda, que son útiles para aumentar la capacidad de las redes móviles. Estas propiedades son relevantes en zonas urbanas, así como también para áreas suburbanas o rurales, en donde se concentren las conexiones móviles tradicionales.  

La tecnología 5G presenta beneficios significativos, ofreciendo velocidades de carga entre 30 y 40 veces superiores, así como velocidades de descarga entre 20 y 30 veces más rápidas. Este avance además de implicar mejoras en la conectividad, también abre oportunidades para diversas industrias. En el ámbito de la salud, facilita la telemedicina y la realización de operaciones médicas a larga distancia. Además, sectores como la logística, manufactura, robótica, educación y el metaverso se ven favorecidos, consolidando un ecosistema de innovación integral, para contribuir con la economía a través de la transformación digital de la sociedad y el tejido productivo del país.

Una nueva propuesta 5G para hogares y empresas

El anuncio del despliegue de la red 5G en la banda de 3.500MHz, supone otro importante hito para Venezuela por parte de Digitel, como lo es la puesta en funcionamiento del FWA o Fixed Wireless Access, a través del servicio Internet Fijo Inalámbrico, con el cual busca acelerar la disponibilidad de conectividad, en todos los rincones de la geografía.

Este servicio, único en el mercado, fue probado recientemente por 200 clientes, en los estados Barinas y Nueva Esparta, destacando por su fácil instalación, ofreciendo una implementación mucho más rápida, al no requerir cableado ni altos estándares de configuración; con mayor flexibilidad, al proporcionar acceso de banda ancha fija, en áreas donde la infraestructura de fibra óptica al hogar y cable, no está disponible o es costosa; y con una gran calidad de transmisión, ultra baja latencia, velocidad, servicio y conexión, para ofrecer a hogares e industrias, nuevas e innovadoras experiencias de usuario, en áreas como las aplicaciones de realidad aumentada (RA), realidad virtual (RV), realidad mixta (RM); en la automatización industrial, manejo de grandes bases de datos, el desarrollo de hogares inteligentes, telemedicina, internet de las cosas (IoT) y más.

Sobre la reciente adjudicación el presidente de Digitel, Luis Bernardo Pérez destacó: “nuevamente haremos historia en las telecomunicaciones de Venezuela, gracias a una visión que venimos construyendo desde años atrás y que ha requerido de grandes inversiones en infraestructura de red, así como de adecuaciones en nuestras plataformas y procesos. Con la adjudicación de este espectro, Venezuela será testigo en un breve plazo, del gran impulso que Digitel producirá a través del 5G, para la masificación y desarrollo de nuevas tecnologías, que se convertirán en un impulso económico transversal, ya que esta velocidad y fiabilidad de conexión, va a ser una pieza clave en la transformación digital de la sociedad y la economía”.

Pérez subrayó las acciones que a partir de ahora, Digitel debe ejecutar en función del espectro obtenido. “una vez contemos con las licencias, comienza una nueva fase, en la que debemos activar más sitios, para la masificación del 5G en hogares y empresas, a través de FWA. Actualmente, contamos con más de 2400 estaciones listas para la quinta generación, y la meta es llegar a 4200 estaciones para 2026. El despliegue como en todas las tecnologías, será paulatino, iniciando con un 20% de las estaciones, para ofrecer FWA, a través del servicio de Internet Fijo Inalámbrico, que nos permitan alcanzar 400 mil usuarios con esta nueva tecnología en los próximos años”.

La red que implementará Digitel en el país, será la 5G NSA (Non-Stand Alone), que utiliza la infraestructura y los protocolos 4G LTE ya existentes, lo que impactará en la facilidad y rapidez, en la implementación de la tecnología, al tiempo que permitirá una propuesta de valor al cliente más rentable.

La implementación de la tecnología 5G por parte de Digitel, no solo mejorará su propuesta de conectividad técnica, sino también su compromiso con la sociedad y el medio ambiente, contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades, al mejorar la calidad de vida de las personas y reducir la brecha digital.

Cinepic Very V.I.P. es un espacio de lujo para disfrutar del séptimo arte

Cinepic inauguró sus salas Very V.I.P, en el Centro Lido, una nueva propuesta de diversión y entretenimiento. Sus cómodas butacas y su estilo elegante, lo convierten en la mejor opción para ver las mejores películas con una experiencia premium

Cinepic Very V.I.P. es una opción para vivir el séptimo arte con mucho confort y bondades de lujo. La marca tiene un menú exclusivo, con opciones deliciosas, también una barra con una selección de cócteles y bebidas. Este espacio, está hecho minuciosamente, para ofrecer lo mejor y consentir al público venezolano.

Es un nuevo espacio, que promete convertirse en un espacio favorito de los cinéfilos. “En Cinepic Very V.I.P., nos enorgullecemos de ofrecer una opción única, enfocada en la comodidad y el servicio personalizado. Son dos salas de total lujo, las cuales están climatizadas, para garantizar un ambiente agradable, durante toda la función, sin sentir calor ni malos olores, equipadas con tecnología de punta, para proyecciones de alta calidad, un sistema de audio envolvente Dolby 7.1, y butacas reclinables 100% de cuero, con mesas integradas, proporcionando un nivel de confort sin igual”, agrega María Fernanda D’Ostilio, Gerente de mercadeo de la marca.

“Nos convertimos en un destino preferido, para aquellos que buscan no solo ver una película, sino también disfrutar de una experiencia integral, que fomente el bienestar y el esparcimiento, después de un día ajetreado. Creemos firmemente en la importancia de ofrecer un servicio, que supere las expectativas, creando un ambiente donde nuestros clientes, se sientan valorados y atendidos en cada visita”, comenta María Fernanda.

Los 10 mejores vestidos de los 50 años de SNL

El icónico programa de televisión estadounidense Saturday Night Live (SNL) celebró sus cinco décadas con una especial noche donde infinidad de celebridades dijeron presente

Emma Stone

SNL

No sólo se veía bella y elegante, también añadió un toque de humor que era más que atinado para este tipo de evento. 

Sabrina Carpenter

Al mejor estilo de Marilyn Monroe y sin necesidad de dañar un vestido de archivo como lo hizo Kim Kardashian. 

Blake Lively

Aunque su presencia era más que controversial y su llegada con un vestido de flores fue más que provocadora en pleno juicio contra Justin Baldoni, hay que admitir que se veía espectacular.

Dakota Johnson

Mismas vibras de aquel famoso Versace que usó Elizabeth Hurley en los 90. El de Dakota no tenía imperdibles sino los herrajes de Gucci. 

Pedro Pascal

Sólo podemos decir que el marrón le queda muy bien. 

Miley Cyrus

Su vestido en la alfombra roja fue un poco aburrido, pero el de su presentación, ¡de diez! 

Kevin Costner

A sus 70 años, ¡nos dejó a todas delirando después de esta glam cam! 

Jenna Ortega

Sencilla pero atractiva, como una barra de chocolate. 

Julia Louis-Dreyfus 

Definitivamente, el marrón chocolate fue el protagonista de esta red carpet. Julia fue parte importante de este programa y se vistió acorde a la ocasión.

Kim Kardashian

El mismo estilo de siempre, pero una de las mejores vestidas de la noche (y su monólogo fue uno de los mejores en la historia de SNL).

El maestro Oswaldo Vigas de nuevo en Hong Kong

Oswaldo Vigas: La voz en el espejo, se inaugura el 21 de febrero en la Galería Kwai Fung Hin de Hong Kong. Una exposición para conocer el legado de un visionario, que logró conectar lo ancestral y lo contemporáneo, lo visible y lo invisible, a través de una práctica artística 

La Galería Kwai Fung Hin presenta La voz en el espejo, una muestra dedicada al maestro modernista latinoamericano, Oswaldo Vigas (1923–2014). Celebra la creatividad inagotable del artista, tras su regreso de París a Venezuela, en 1964. La selección abarca pintura, escultura, cerámica y tapiz, destacando el arte de Vigas, en la segunda mitad de su carrera.

La voz en el espejo, inspirada en el título de un texto del antes mencionado poeta, permite encapsular el universo creativo de Vigas: la superposición de mitos, realidades y culturas. En sus últimas décadas, las figuras de Vigas, se redujeron a formas esenciales, evocando la ingenuidad del dibujo infantil, y conectando lo humano con la naturaleza. en su estado más elemental. Estas composiciones gráficas, que recuerdan tanto las pinturas rupestres, como el arte del graffiti, son un acercamiento al imaginario expandido del artista.

Oswaldo Vigas es la voz en el espejo

Tras 12 años en París, Vigas regresó a su país con una visión clara: capturar el espíritu ancestral de América Latina, en un mundo que avanzaba vertiginosamente hacia la modernidad. “En mi obra hay una constante: el intento de restablecer nuestra conexión corpórea y espiritual con la naturaleza. Todo forma parte de un todo, como un espejo mágico que refleja lo que no queremos ver”.

Piezas como Floreciente (1967), estas figuras emergen como entidades vivas, moldeadas por el paisaje. Para Vigas, «diferentes elementos naturales, como plantas, insectos, tierra y minerales, nunca deberían haberse separado». Obras posteriores, como Agoríferas Tropicales (1976), muestran una transición hacia formas más definidas y vibrantes, con contornos decididos y colores terrosos, que reafirman la presencia de sus personajes, en un mundo en constante cambio.

La versatilidad de Vigas, se refleja en su exploración de diversos medios, como las esculturas Divinidad Lunar (1987) y las cerámicas Cabeza de Brujita XI (1981). Para el artista, cada material tenía un significado cultural e histórico. Su incursión en el tapiz, con obras como Dos Entes (2004), demuestra su capacidad para renovar técnicas tradicionales y conectarlas con la sensibilidad contemporánea.