Este software en 3D nos permite ver cómo eran antes los palacios que ahora están en ruinas

Reciente

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista...

A lo largo de la historia han existido palacios históricos impresionantes a los que pocos han podido admirar, ya que, debido a nuevas construcciones, han sido demolidos para erigir nuevas edificaciones y solo queda su recuerdo en viejas fotos o escritos. Aunque se creía que nunca más se podrían volver a ver, un grupo de investigadores cambió esta realidad. Aquí todo lo que tiene que saber sobre el nuevo software en 3D que los trae a la vida.

Una visión realista del pasado

Palacio del Embajador Vich

El International Journal of Architectural Heritage publicó el desarrollo de este nuevo software en 3D que permite levantar de las ruinas, por lo menos de forma virtual, el palacio del Embajador Vich. ¿Quiénes están detrás de ello? Un grupo de investigadores de Murcia y Valencia.

Te podría interesar: ¡No todo es el Louvre! 5 museos no tan famosos pero INCREÍBLES, que DEBES conocer

Conozcamos el palacio

Dibujo para la reconstrucción del patio del palacio por el arquitecto Pascual Sanz Barrera

El palacio del Embajador Vich es una joya gótico renacentista que fue demolida en el siglo XIX. ¿Quién fue su dueño? Jerónimo Vich y Vallterra, embajador ante la Santa Sede en los reinados de Fernando el Católico y Carlos I.

Este noble conoció y trajo consigo novedades del Renacimiento en Roma que introdujo en 1527 en su palacio gótico de Valencia. De esta manera, lo transformó en uno de los primeros ejemplos de la arquitectura renacentista española, pero tuvo la misma suerte que otros edificios históricos y fue demolido en el siglo XIX para construir sobre él.

Te podría interesar: 5 museos CLÁSICOS de todos los que hacen un tour por Europa

¿Cómo lo hicieron?

Imágenes del software 3D

Este grupo de investigadores recopiló todos los documentos históricos, gráficos y literarios del monumento, así como la información aportada por los restos arqueológicos. Con esta recopilación, junto a las deducciones de lo conocido sobre otros edificios similares se crearon infografías en 2D y 3D de las diferentes partes del edificio a través de un software en 3D de diseño gráfico y animación.

Mercedes Galiana, autora principal de esta iniciativa, explicó al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) que “esta metodología se puede aplicar a otras arquitecturas desaparecidas para determinar aspectos como las trazas generales del edificio, su imagen o la localización de los elementos que organizan el espacio interior, como patios y escaleras”.

spot_img

Compartir

Relacionadas