Las 5 películas venezolanas que TIENES que ver según los Premios ACACV

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

La Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Venezuela (ACACV) celebra su cuarta edición homenajeando al cine venezolano, destacando las mejores producciones del país. Si no saben qué películas venezolanas ver, aquí todos los detalles de las mejores según los Premios ACACV.

Dirección Opuesta

Dirección: Alejandro Bellame Palacios.

¿De qué trata?: Basada en la primera novela de Eduardo Sánchez Rugeles – ‘Blue Label’ -, la película sigue la vida de Eugenia, una muchacha de 17 años que junto a Luis y Vadier viaja en busca de su desconocido abuelo italiano. Su encuentro es la garantía perfecta para conseguir la ciudadanía que le dará pasaporte europeo para huir de la crisis del país.

¿Por qué debes verla?: Es un viaje que muestra lo dulce y lo amargo de la existencia humana, consiguiendo así retratar la generación de un país dañado por la política.

¿En qué categorías compite en los Premios ACACV?: Mejor Película de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Actor Principal, Mejor Actriz Principal, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Guion, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Dirección de Arte, Mejor Montaje, Mejor Sonido de Campo, Mejor Mezcla de Sonido, Mejor Vestuario, Maquillaje y Peluquería.

El Camino del Guerrero

Dirección: Héctor Palma.

¿De qué trata?: El documental narra la historia de tres niños con diabetes tipo 1 (DT1)  que viven en diferentes realidades familiares. Sin embargo, comparten las circunstancias críticas dada la realidad del país y su condición.

¿Por qué debes verla?: Lleva al espectador a querer vivir el momento sin anclarse en el pasado y sin preocuparse por el futuro, reflexionando así sobre la pérdida de enfoque.

¿En qué categorías compite en los Premios ACACV?: Mejor Documental.

Dos Otoños en París

Dirección: Gibelys Coronado.

¿De qué trata?: ‘Dos Otoños en París‘ sigue a una refugiada política que escapa a París al ser perseguida por la la dictadura paraguaya. En este camino se enamora de un joven estudiante de Derecho, por lo que debe decidir por su futuro sin olvidar su anterior lucha por la libertad.

¿Por qué debes verla?: Una historia de amor dirigida por una mujer con una visión clara.

¿En qué categorías compite en los Premios ACACV?: Mejor Ópera Prima, Mejor Música Original y Mejor Vestuario.

Te podría interesar: ¿Venezuela en los Óscars? 5 películas venezolanas que CASI consiguen una nominación (y las tienes que ver)

La Fortaleza

Dirección: Jorge Thielen Armand.

¿De qué trata?: Raque se interna en la selva amazónica para huir de su alcoholismo y de la crisis. En este contexto, se ve obligado a trabajar con viejos amigos en una mina de oro ilegal para poder reconstruir una cabaña y superar sus traumas.

¿Por qué debes verla?: Es el viaje de un hombre a través de la mirada de su hijo, debido a que la película se basa en la historia del padre del cineasta que protagoniza la pieza. ‘La Fortaleza‘ permite que el espectador se reconstruya a si mismo y enfrente su pasado.

¿En qué categorías compite en los Premios ACACV?: Mejor Película de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Actor Principal, Mejor Actriz Principal, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Guion, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Dirección de Arte, Mejor Montaje, Mejor Música Original, Mejor Sonido de Campo, Mejor Mezcla de Sonido, Mejor Vestuario, Maquillaje y Peluquería.

Un destello Interior

Dirección: Luis Rodríguez y Andrés Rodríguez.

¿De qué trata?: Una joven con una seria enfermedad debe enfrentarse sola a la responsabilidad de atender a su hija Sara. Luego de muchos intentos, no consigue apoyo y debe debatirse entre la disminución de su voluntad de vivir y el cuidado de su hija.

¿Por qué debes verla?: ‘Un Destello Interior’ muestra cómo el ser humano se enfrenta a una situación límite y busca sobrevivir, a pesar de las circunstancias.

¿En qué categorías compite en los Premios ACACV?: Mejor Película de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Actor Principal, Mejor Actriz Principal, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Guion, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Dirección de Arte, Mejor Montaje, Mejor Música Original, Mejor Sonido de Campo, Mejor Mezcla de Sonido, Maquillaje y Peluquería.

spot_img

Compartir

Relacionadas