¿Te animas a vivir de cabeza? Conoce la casa al revés de Colombia

Reciente

El estilo británico se refleja en la colección Otoño/Invierno de Dándara

Llegó esa temporada del año en donde bajan un...

El «Art Graffiti» de Manaure Peñalver

El artista venezolano radicado en Nueva York, Manaure Peñalver,...

¿Cómo decorarás el tuyo? Los 5 árboles de Navidad MÁS BELLOS del mundo

Los árboles de Navidad, son tradición en distintas partes...

El Cascanueces inicia su temporada en el Teatro Teresa Carreño

Terminó la espera. A partir del 9 de diciembre...

Una comedia con muchos enredos es la historia de «Tarkarí de chivo, la cena del crimen»

Un restaurante, un ratón, un muerto, una familia bien...

¡Pintugo nos dice cuáles serán las 6 tendencias en decoración para el 2024!

En Tu Pintugo, siempre estamos estudiando e innovando nuestro...

«Endgame», el nuevo libro que pone de cabeza a la familia real británica (+5 revelaciones impactantes)

Endgame, es el nuevo libro Omid Scobie (el mismo...

A dos horas de Bogotá, en Guatavita, abrió sus puertas una casa al revés, la cual se ha convertido en todo un fenómeno turístico en el país vecino. La particular casa fue creada por el austriaco Fritz Schall, fotógrafo profesional radicado desde hace 22 años en Colombia. En este original paseo los el mobiliario pende del techo.

Así está construida la casa

La casa cuenta con una inclinación de cinco grados a la izquierda y cinco grados hacia atrás. Schall explica que al entrar se le explica a los visitantes porque genera vértigo. También tiene una ilusiòn óptica ya que los muebles están dispuestos de tal manera que las personas piensen que están en el techo. 

Cada columna tiene tres metros en cada lado y tres metros de profundidad, las cuales están amarradas entre ellas para aguantar todo su peso que es de 300 kilos en un metro cuadrado.

El diseño y construcción comenzaron en 2015, proyecto que tras sortear los obstáculos de cimentación y adaptación del mobiliario, abrió sus puertas para inscribirse en un circuito turístico en la sabana de Bogotá.

Te puede interesar: ¡De cuento de hadas! Conoce el renovado museo de Hans Christian Andersen

También en Austria

La idea surgió cuando su creador visitó su país natal y había una estructura similar. Al llegar decidió emular el atractivo en una de las zonas más visitadas del centro de Colombia. «Acá tenemos la laguna de Guatavita y el pueblo bien bonito», contó Schall, al señalar que sumaron a ello valor agregado en la zona.

La construcción de la casa requirió de una estructura metálica de ocho toneladas con revestimiento de materiales tradicionales, además de una edificación convencional y un pequeño auto rojo dispuesto de cabeza que da una sensación surrealista al sitio.

Plan turístico

La casa cuenta con planes y guías que acompañan a quienes visiten el sitio. Los horarios que maneja el lugar son de domingo a domingo.

De lunes a sábado, los turistas pueden ingresar a la casa a partir de las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. y los domingos de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Por otra parte, los precios de ingreso van desde los $18.000 por adulto, $14.000 para niños mayores de 3 años, ya que hasta los menores de 3 años entran gratis. Asimismo, para planes familiares hay combos de $46.000 para dos adultos y un niño.

 

 

spot_img

Compartir

Relacionadas