¡De cuento de hadas! Conoce el renovado museo de Hans Christian Andersen

Reciente

5 cosas que debes saber de Eurovisión 2025

La gran final del Festival de la Canción se...

«La leyenda de Ochi» muestra una amistad especial

En la historia de "La leyenda de Ochi", están...

Realizan la primera edición de la Semana de Cine Polaco en el país

Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca...

Las voces de Karina, Kiara, Liz, Elisa Rego y Scarlett Linares finalizan el espectáculo «Venezuela es mujer»

Tres conciertos para despedir la gira de "Venezuela es...

ExpoSaludPlus celebra su 7ma edición en Caracas

El 15, 16 y 17 de mayo, inicia el...

¡56 años! celebramos a Cate Blanchett con 5 de sus películas que no te puedes perder

Talentosa como pocas, Cate Blanchett, es una de las...

Inicia el Festival de cine de Cannes y te contamos todo lo que debes saber de esta edición

La 78ª edición del Festival del Cine de Cannes...

Tras una mágica transformación de siete años, el museo de Hans Christian Andersen, las autoridades de la ciudad de Odense, en Dinamarca, inauguraron este espacio en honor al escritor más famoso de ese país. Desde «La Sirenita» hasta «La Reina de las Nieves», los trabajos de Andersen han inspirado películas de Disney, ballets, canciones y libros. La idea es que en este remozado lugar el visitante se sienta como en un cuento de hadas.

Un recorrido encantado

Tras entrar en el renacido museo, quienes lo visitan pueden ver la cabaña donde el escritor pasó su infancia a principios del siglo XIX. El recorrido comienza en una calle empedrada de la parte vieja de Odense, para luego sumergirse a un grandísimo espacio subterráneo donde animaciones, interacciones, muestras y música hablan de los cuentos del autor.

Experiencia inmersiva

Los visitantes pueden vivir una experiencia inmersiva en los cuentos, ya que pueden probarse el el traje del emperador o buscar el guisante que perturbó el sueño de la princesa. Quienes han ido a visitarlo aseguran que el museo «los lleva a otro mundo» debido a la fantasía que presenta.

Andersen a través de las salas

La vida de Hans se muestra a través de las salas, desde sus orígenes humildes como hijo de una lavandera analfabeta y de un zapatero pobre. Nació en 1805, su padre lo abandonó a los 11 años y se fue de Odense tres años después y puso rumbo a la capital, Copenhague, con el sueño de convertirse en actor. Al morir, en 1875, logró reconocimiento gracias a sus cuentos como «Pulgarcita», «El patito feo», entre otros. Escribió más de 158 cuentos.

Bajo tierra

El arquitecto japonés Kengo Kuma fue el encargado de la remodelación del museo. Dos tercios de las exposiciones se encuentran a nivel subterráneo y el nipón se inspiró en el cuento «El mechero de yesca», en donde un árbol hueco abre una puerta a un mundo subterráneo. «La idea detrás el diseño arquitectónico es similar al método de trabajo de Andersen, en el que un mundo pequeño se transforma en un inmenso universo», afirmó el arquitecto a una entrevista a la agencia AFP.

Miles de visitantes

Desde la reapertura 40.000 personas han pasado por el museo, pero debido a la pandemia tuvieron que cerrar para instaurar nuevas normas de bioseguridad. Actualmente los visitantes han bajado, pero sigue con una buena afluencia.

spot_img

Compartir

Relacionadas