Los INCREÍBLES dibujos de Salvador Dalí para “Alicia en el País de las Maravillas”

Reciente

5 cosas que debes saber de Eurovisión 2025

La gran final del Festival de la Canción se...

«La leyenda de Ochi» muestra una amistad especial

En la historia de "La leyenda de Ochi", están...

Realizan la primera edición de la Semana de Cine Polaco en el país

Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca...

Las voces de Karina, Kiara, Liz, Elisa Rego y Scarlett Linares finalizan el espectáculo «Venezuela es mujer»

Tres conciertos para despedir la gira de "Venezuela es...

ExpoSaludPlus celebra su 7ma edición en Caracas

El 15, 16 y 17 de mayo, inicia el...

¡56 años! celebramos a Cate Blanchett con 5 de sus películas que no te puedes perder

Talentosa como pocas, Cate Blanchett, es una de las...

Inicia el Festival de cine de Cannes y te contamos todo lo que debes saber de esta edición

La 78ª edición del Festival del Cine de Cannes...

Conocido por sus mundos surrealistas, Salvador Dalí decidió entrar en el País de las Maravillas diseñando un set de imágenes únicas basándose en su interpretación del libro. Con referencias de sus propios cuadros y haciendo que el mundo de Alicia se vea aún más raro, Dalí creó su propio ‘País de las maravillas’ y aquí te mostramos todo.

El país de las maravillas de Dalí

La interpretación de la oruga clásica de Disney de Dalí incluye también su hongo mágico.

Lewis Carroll creó uno de los libros más icónicos de la historia. Versionado por Disney en dos ocasiones, la historia de Alicia en el País de las Maravillas es un referente de literatura jovial y fantástica. En 1969, la editorial Random House, le ofreció a Salvador Dalí la oportunidad de versionar la historia según sus propios gustos y los resultados fueron increíbles.

No hay manera de hacer una reinterpretación de Alicia sin incluir las icónicas cartas que le sirven a la reina roja.

Dalí aceptó la propuesta de inmediato y se sumergió en el mundo de Alicia, que comparte muchos simbolismos con sus propios cuadros. Los relojes, las miradas extrañas, los animales ocultos, son algunas de las características que tienen en común y el artista se encargó de hacer sus influencias aún más evidentes.

En este dibujo particular Dalí incluyó la casa, la oruga y además, dos mariposas haciendo alusión a que Alicia estaba en un proceso de transformación también.

Para el proyecto, Dalí hizo 12 ilustraciones diferentes bajo la condición de que la edición se vendiera como especial y no fuera de acceso masivo. De hecho, solo se imprimieron 2700 ejemplares los cuales fueron firmados en su mayoría por el mismísimo Dalí.

Te podría interesar: ¿Imaginas visitar la casa de Dalí? Estos increíbles museos te muestran la intimidad de los artistas

Para ver al conejo más claro, lo combinamos con el conejo que aparece en la versión de Tim Burton que es una de las más famosas. El reloj es súper importante para Dalí. Si no lo recuerdas, los relojes son protagonistas de su obra «La persistencia de la memoria».

Cada dibujo que hizo corresponde a un capítulo diferente y a un momento particular de la obra de Carroll. Es una oportunidad extraordinaria para adentrarnos en la imaginación de Dalí y cómo reinterpreta una realidad que es comúnmente conocida.

Las rosas también forman parte de la interpretación de Dalí, pero él les dio una connotación mucho más oscura,

Cuando salieron a la venta, volaron como pan caliente. Años después, los revendedores se han encargado de hacer de las suyas vendiéndolas como un artículo de lujo (porque lo es), con precios de hasta 5.000 euros.

Te podría interesar: ¡Desde Beethoven hasta Dalí! Las cartas de amor más hermosas de la historia

¿Acaso podemos hacer una historia de Alicia sin incluir las lágrimas? ¡Imposible!

En búsqueda de no dejar morir la edición, la Princenton University Press decidió lanzar al mercado una edición con las ilustraciones de Dalí pero con precios mucho más accesibles.

Muchos simbolismos son difíciles de comparar con la película de Disney, recordemos que estamos sumergiéndonos en la mente de un surrealista. ¡No puede ser muy normal!

Hoy «Alicia en el país de las maravillas» de Lewis Carroll está cumpliendo 150 años y para celebrarlo, hemos decidido recordar esta mágica edición. Si quieres leer el libro, haz clic aquí.

spot_img

Compartir

Relacionadas