¡La increíble Marie Curie! Conoce 5 datos de la primera mujer en ganar un Nobel

Reciente

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista...

¡Para estar alertas! 5 cosas que debes saber del virus Oropouche

Venezuela está en alerta debido a la confirmación de...

Un tributo al maestro “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”

Los conciertos “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, se...

Marie Curie fue una física y química polaca francesa y la primera mujer en ganar un premio Nobel. Cada 4 de julio se recuerda porque fue el día que falleció a los 67, luego de una vida dedicada a la ciencia, en una época donde las mujeres estaban relegadas al hogar. Su causa de muerte fue la anemia aplásica, la cual desarrolló por estar expuesta a la radiación ionizante, aunque para ese entonces no se sabían los efectos negativos de la radiación.

Estudió en una universidad clandestina

Marie estudió en la Universidad Flotante de Varsovia, la cual fue creada para formar a la juventud polaca sin la influencia rusa. La casa de estudios era progresista ya que además aceptaba a las mujeres. De no haber sido por esta universidad Marie no hubiera podido estudiar ya que fue rechazada de muchas instituciones en Varsovia por su género. Luego proseguiría sus estudios en Francia.

Pasó hambre

Al llegar a París la vida no fue fácil para Marie. Provenía de una familia polaca humilde y para costearse su vida en la capital gala estudiaba de día y trabajaba de noche. Su salario permitía comida solo a base de pan, incluso hubo días en que hasta se desmayaba por la inapetencia. En invierno usaba toda su ropa en una sola puesta para poder estar caliente.

Se casó vestida de azul

Fue en París que conoció al amor de su vida, Pierre Curie. Compartía laboratorio con él y ambos se respetaban y estaban orgullosos el uno del otro. Se casaron en el laboratorio donde trabajaban y en vez de estar vestida de blanco, como dicta la tradición, la científica optó por quedarse con la bata azul que usaba en el laboratorio. La ceremonia fue por lo civil y no se intercambiaron anillos.

Casi no recibe el premio Nobel

Descubrió el Polonio (y lo llamó así en honor a su país natal) y el radio, lo que permitieron hacer estudios de la radioactividad. Sin embargo, la Real Academia de Suecia solo quería darle el premio a su esposo Pierre, quien se negó a recibir el premio en solitario ya que los descubrimientos lo habían hecho juntos. Años más tardee, en 1911, recibiría otro premio Nobel, siendo así la única mujer no solo en ser la primera en recibir uno, sino dos premios Nobel. 

Es la madre la física nuclear

Los Curie comprobaron que la radiactividad no era el resultado de una reacción química, sino que era una propiedad nuclear. La radiactividad es la propiedad que tienen diversos núcleos atómicos de emitir radiaciones cuando se desintegran espontáneamente. Marie Curie comprobó que el torio y el uranio emitían esas radiaciones.

spot_img

Compartir

Relacionadas