La historia de Valerie Thomas, la científica de la NASA que inventó las películas 3D

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

La posibilidad de ver las películas en 3D cambió la realidad del cine y dio una nueva perspectiva a las producciones. Este hecho se le debe a la innovadora multiespectral: Valerie Thomas, una mujer negra y científica de la NASA que mejoró la vida de todos. Aquí todos los detalles.

Atracción a las ciencias

Desde muy pequeña, el interés de Valerie Thomas por las matemáticas y las ciencias se hizo notar. El observar a su padre trabajar en la televisión le generó curiosidad y quiso conocer más sobre este mundo. Así pues, a los ocho años leyó ‘El Primer Libro sobre Electrónica del Niño’.

A pesar de su padre estar interesado en la tecnología, no ayudó a su hija a realizar los proyectos del libro y la inscribió en un colegio para niñas que resaltaba los roles de género tradicionales y las opciones profesionales.

Te podría interesar: Elsa Schiaparelli, la diseñadora que enamoró a Dalí con su locura y se ganó a Chanel como enemiga

Nada la detuvo

Thomas no tuvo mucho apoyo de quienes la rodeaban y los desafíos a los que debía enfrentarse eran continuos, pero no se dejó desmotivar. La joven sobresalió en el colegio y obtuvo una especialización en física de la Universidad Estatal de Morgan, siendo una de las dos mujeres que lo lograron.

Al destacar en cursos de matemáticas y ciencias consiguió un trabajo como analista de datos matemáticos para la NASA. Poco a poco se fue abriendo paso y dándose a notar.

Tecnología 3D

En 1976, Valerie Thomas asistió a un seminario científico que la inspiró para experimentar con espejos planos y cóncavos para mejorar el video y la televisión. ¿Cómo es esto posible?

Luego de cuatro años, Thomas creó el transmisor de ilusiones: una herramienta que usa dos espejos cóncavos y rayos de luz para producir ilusiones ópticas. Al ser un proceso costoso y que requiere tiempo decidió vender la tecnología a la NASA.

Esta invención transformó la salud y el entretenimiento desde ese momento hasta la actualidad, como se percibe con las películas 3D.

Te podría interesar: ¡Mujeres en la ciencia! 4 descubrimientos INCREÍBLES hechos por científicas

Reconocido trabajo

La científica de 78 años ha ganado numerosos premios a lo largo de su vida. El ‘Premio al Mérito’ del Centro de Vuelo Espacial Goddard y la ‘Medalla de Igualdad de Oportunidades’ de la NASA son algunos de sus reconocimientos.

Asimismo, Valerie Thomas ha retribuido su esfuerzo a su comunidad, puesto que no solo ha trabajado en proyectos innovadores y beneficiosos, sino que ha asesorado jóvenes a través de diversos programas de la NASA.

spot_img

Compartir

Relacionadas