¿Feliz Navidad? Las 5 celebraciones navideñas más extrañas alrededor del mundo

Reciente

¡Imperdible! 5 razones por las que DEBES ver el documental «El gran cirujano del engaño» en Netflix

Netflix agregó a su catálogo "El gran cirujano del...

Juvenal Ravelo presenta exposición y su libro «Fragmentación de la luz y el color»

El artista Juvenal Ravelo de la mano de Fundación...

Viceversa abre sus puertas en el Sambil La Candelaria

Viceversa abrió sus puertas en el centro comercial Sambil...

Essens, donde los básicos son protagonistas

Essens es el nombre que María Buitrago, junto con...

¡Teatro en Caracas! Compartimos 5 espectáculos que disfrutarás en diciembre

La Navidad es época de alegría y de vivir...

Heart’s Jewelry celebra su primer aniversario con una colección especial de gemas

La marca venezolana de joyería, Heart’s Jewelry, celebra su...

¡Conoce los mejores restaurantes de Latinoamérica de 2023!

La organización Latin America’s 50 Best Restaurants celebró en...

El talento de Maco Díaz cautiva en el Festival Latin American Fashion Awards 2023

j Maco Díaz es la Fashion Film Maker, que representó...

Las celebraciones navideñas pueden resultar extrañas si un latinoamericano o un europeo cruza el Atlántico, debido a que existe una pluralidad de tradiciones en el mundo que transforman cualquier convención y ofrecen una experiencia cultural enriquecedora. Aquí todos los detalles.

La noche de los rábanos

No es necesario irse al otro lado del mundo para conseguir celebraciones navideñas diferentes. En México se celebra «La Noche de los rábanos».

Esta experiencia nació el 23 de diciembre de 1987, según la investigación de Alejandro Méndez Aquino, y su objetivo era estimular el progreso de la horticultura y la floricultura.

Dado el rotundo éxito que tuvieron los comerciantes y los artesanos, es un festejo agendado en la temporada navideña mexicana.

Las personas deben tomar la hortaliza y tallarla para que adopte la forma de pesebre, muestre la vida silvestre o la arquitectura local. Aquel que logre el mejor resultado gana un premio monetario.

El pollo frito Yanqui

Es común que cada país cuente con su plato típico como parte de las celebraciones navideñas. En Venezuela lo habitual es la hallaca, el pan de jamón y la ensalada de gallina. En Perú se come pavo y en Argentina se asocia con el pan dulce y el vitel toné.

Como ocurre en Latinoamérica, en Asia – específicamente en Japón -, las familias comparten Kentucky Fried Chicken.

El motivo de esta tradición data los años 70 gracias a una campaña de marketing llamada «Kurisumasu ni wa Kentakkii» (Kentucky para Navidad). En ella se aprovechó la falta de tradiciones para esta jornada.

Te podría interesar: ¿Cómo vestirse en Navidad? 5 looks infalibles de Nochebuena para lucir fabulosa

La quema del diablo

Durante el 6 de diciembre, las familias guatemaltecas celebran la Navidad encendiendo hogueras y quemando figuras de Satanás para eliminar de este mundo a los espíritus malignos. Esta es una forma simbólica de mostrar la victoria del bien sobre el mal.

En principio se quemaba basura, pero debido a la conciencia ambiental se decidió solo prender fuego a piñatas con forma del diablo.

La Befana

Aunque es muy conocido por todos, Papa Noel no es el protagonista en todos los países. En Italia se cree en La Befana: bruja anciana que ayudó a los Reyes Magos a llegar al lugar donde estaba el niño Jesús.

Al resolver sus dudas, la invitaron a acompañarlos, pero ella se negó. Apenas este grupo partió, ella se arrepintió y trató de darles el alcance, pero nunca los ubicó.

Por ello, se dice que La Befana vuela cada noche del 5 de enero para entregar juguetes a los niños. Como retribución, los italianos le dejan un plato de salchicha y brócoli junto a una copa de vino.

Te podría interesar: ¡Por tan solo $25 la noche! La casa de “Mi Pobre Angelito” está en Airbnb

Telarañas de la suerte

La Navidad es un ambiente de fraternidad, pero también es visto como una oportunidad para el buen augurio. Por este motivo, en Ucrania se simulan telas de araña alrededor de los árboles de Navidad para tener buena fortuna.

Esto se debe a que, según una historia ancestral, una familia de bajos recursos tuvo su árbol navideño con un cono de pino, pero no tuvieron el poder adquisitivo para decorarlo.

En medio de esa tristeza, unas arañas tejieron largas telas de seda alrededor que, cuando salía el sol, se veían doradas y plateadas. Así, se logró asociar esta estructura con la buena suerte.

spot_img

Compartir

Relacionadas