«Estampas Latinas» Un evento que reúne lo mejor del arte actual

Reciente

5 cosas que debes saber de Eurovisión 2025

La gran final del Festival de la Canción se...

«La leyenda de Ochi» muestra una amistad especial

En la historia de "La leyenda de Ochi", están...

Realizan la primera edición de la Semana de Cine Polaco en el país

Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca...

Las voces de Karina, Kiara, Liz, Elisa Rego y Scarlett Linares finalizan el espectáculo «Venezuela es mujer»

Tres conciertos para despedir la gira de "Venezuela es...

ExpoSaludPlus celebra su 7ma edición en Caracas

El 15, 16 y 17 de mayo, inicia el...

¡56 años! celebramos a Cate Blanchett con 5 de sus películas que no te puedes perder

Talentosa como pocas, Cate Blanchett, es una de las...

Inicia el Festival de cine de Cannes y te contamos todo lo que debes saber de esta edición

La 78ª edición del Festival del Cine de Cannes...

«Estampas Latinas», un evento que reunirá a los mejores artistas venezolanos, colombianos, peruanos y mexicanos, que nace gracias a la plataforma venezolana Caracas Arte Actual para darle la oportunidad de crecimiento a estos jóvenes talentos que tienen mucho para ofrecer. 

La exposición será inaugurada en la ciudad de Bogotá en el Project Room de Jacob Galería el próximo jueves 25 de abril, en un evento que se realiza cada año en el barrio San Felipe, mediante una variada oferta cultural y gastronómica. La muestra «Estampas Latinas», la cual estará expuesta hasta el 27 de mayo, cuenta con la curaduría de Carolina Sanz, fundadora de CCS Arte Visual, y de Jorge Valdés, fundador de Arte El Escarabajo México, además tendrá la asesoría de la curadora y artista venezolana Linda Philips, quien coordina el espacio de proyectos emergentes dentro de la galería de Jacob Karpio.

Te puede interesar:
Festeja el Día Mundial del Libro, descubriendo qué libros deberías leer

El  proyecto CCS Arte Actual parte del pensamiento de unas redes de alianzas que fueron elaboradas desde la autogestión de los curadores independientes, artistas y espacios de arte, de tal forma, con esta propuesta se pretende generar formas de integración cultural desde las artes gráficas, mediante la potencia del trabajo reciente de un grupo de 18 artistas latinoamericanos para así abrirles camino en el ámbito internacional.

De acuerdo al texto de sala, la idea es presentar que la gráfica se ha revelado como una herramienta comunicacional de gran relevancia desde sus inicios primitivos a la actualidad. Asimismo, según los curadores y creadores de la exposición, «Estampas latinas» ofrece la oportunidad de apreciar diferentes técnicas gráficas “al confrontar diversos lenguajes e investigaciones, en torno a géneros que han sido representados y reinterpretados recurrentemente a lo largo de la historia del arte: el retrato, el paisaje, la naturaleza muerta y la abstracción», afirman los organizadores.

El panel de aristas está conformado por los venezolanos Ernesto Dávila, Carolina Sanz, Gabriel Pérez, Luis HN y Lía Sabela; los mexicanos Ana Cecilia Quiroz López, Carla Helena Vázquez Juárez, Fernando de Ita «REFF», Karina Pichardo Yáñez y Jorge Valdés Martínez; la peruana Gloria Quispe; y los colombianos Gabriel Sabogal “ARK”, Gustavo Santa “Goske Rojo”, Felipe Celis, Pablo Cardona, Camilo Cuervo, Diego Ayerbe, Anthony Alarcón, estos últimos cinco artistas, miembros del Colectivo de artes gráficas Taller Trez.

Te puede interesar:
Olé trae sus nuevas salsas de tomate con sabor tradicional
spot_img

Compartir

Relacionadas