«Pobres Criaturas», extrañamente maravillosa

Reciente

Leix Collins y Víctor Battista representarán a Venezuela en Miss y Mister Supranational 2025

Leix Collins y Víctor Battista afinan detalles para su...

La nueva etapa de Guaco se refleja en su disco 50

El disco tributo a Julio Rivera, tiene la esencia...

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Pobres Criaturas, lo nuevo del director griego Yorgos Lanthimos, es sin duda la película que hay que ver en este primer trimestre del año. La cinta, que suma 11 candidaturas a los Oscars, incluyendo Mejor Película, llega a las salas de cine este 25 de enero y no pueden perdérsela.

Protagonizada por Emma Stone, Mark Ruffalo y William Dafoe, Pobres Criaturas, nos cuenta la historia de Bella Baxter (Stone), una mujer vuelta a la vida, especie de Frankenstein femenino que comienza a descubrir el mundo y a descubrirse ella. Deseosa de aprender todo lo que el mundo tiene por ofrecer se escapa con el abogado Duncan Wedderburn (Ruffalo) para vivir una gran aventura.

Pero, a pesar de esa sinopsis, la película no es lo que parece. El mundo de Bella es particular, excéntrico y hermoso. Es una historia rara que desde los primeros minutos engancha. La cinta está basada en la novela de Alasdair Gray, publicada en 1992.

La historia de Bella es el hilo central de la trama. Una mujer sin pasado, disruptiva, que no conoce los límites y que ve el mundo a su manera en una época, que si bien no nos dicen que año es, se infiere que es un pasado algo distópico donde la medicina y la ciencia pasan los límites de lo ético, vemos tranvías en el cielo y todavía hay comportamientos sociales que no son bien vistos en una mujer.

Y es aquí donde vive Bella, que busca su lugar en el mundo, a través de su autenticidad, libertad, sexualidad e inteligencia.

Bella Baxter se presenta irresistiblemente disruptiva. Según Stone “Bella no tiene vergüenza, ni traumas, ni siquiera tiene un pasado. No se crio en una sociedad que impone límites a las mujeres. Eso puede ser increíblemente liberador y es algo que no puedes dejar de investigar. Bella extrae cosas de los hombres que conoce, de las mujeres que conoce, del entorno en el que se encuentra, de lo que come. Es como una esponja”.

Stone está maravillosa en este papel que me atrevo a decir es lo mejor que ha hecho hasta ahora, mientras que Mark Ruffalo se aleja de los roles cándidos y dulces a los que nos tiene acostumbrados y hace de su descarado Duncan un roba escenas (algo difícil con Stone), los dos tienen una gran química que se disfruta y de la cual queremos ver más y más, a pesar de ser una relación caótica, sexual y completamente tóxica.

Te puede interesar: Oppenheimer, la favorita de los Oscars con 13 nominaciones

Una estética impactante

Además de la singular historia y sus actuaciones, Pobres Criaturas tiene una riqueza visual que enamora desde la primera escena. El diseño de producción esta muy logrado, la cinematografía es bella y ni hablar del vestuario y maquillaje.

En la nota de prensa oficial destacan lo siguiente: «Entre otras fuentes de inspiración, los creadores se nutrieron de las caricaturas del pintor y caricaturista francés Albert Guillaume durante la época de la Belle Époque en París, que eran futuristas para la época, así como de los modos de realizadores de la vieja escuela como Federico Fellini, Michael Powell y Emeric Pressburger».

Todo esto sin contar la magnifica dirección de Lanthimos que hace de esta película una imperdible, no solo en la temporada de premios, sino del año.

spot_img

Compartir

Relacionadas