¿Cuándo empezaron las costumbres navideñas? 5 curiosidades sobre la Navidad

Reciente

Leix Collins y Víctor Battista representarán a Venezuela en Miss y Mister Supranational 2025

Leix Collins y Víctor Battista afinan detalles para su...

La nueva etapa de Guaco se refleja en su disco 50

El disco tributo a Julio Rivera, tiene la esencia...

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Navidad es sinónimo de reunión familiar y con amigos para celebrar con alegría, buena comida y compartir regalos. Estas tradiciones unen a los países y serán transmitidas a generaciones venideras, pero ¿cuándo comenzaron? Aquí todos los detalles.

¿Por qué «Navidad»?

La palabra «Navidad» proviene del latín “Nativitas” que significa nacimiento. Ante ello, el establecimiento oficial del 25 de diciembre como el día de Navidad se realizo en el año 345.

Fue posible por la influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno, a pesar de que Jesucristo no nació el 25 de diciembre. Según la Biblia no una fecha u hora del nacimiento de Jesús.

Esta celebración tuvo un comienzo lento en el escenario mundial. El año 336 dC fue el momento clave, ya que los obispos romanos registraron por primera vez el 25 de diciembre como el nacimiento de Cristo.

De esta forma, la Navidad tomó el lugar de miles de antiguas celebraciones paganas del solsticio de invierno, dándole un significado religioso a estos símbolos festivos.

Papá Noel

El iconico Papá Noel de los anuncios de Coca-Cola no es el origen de la imagen de Santa, ya que es una figura que ha evolucionado con el paso del tiempo y ha sido moldeada por artistas, escritores e historiadores.

Por ende, las imágenes del conocido hombre gordito y barbudo con traje rojo salieron en revistas, carteles y anuncios mucho antes del retrato alegre de la marca de refrescos.

De acuerdo con el libro «One Night Stands with American History«, Santa Claus no siempre tuvo barba. Gracias a Thomas Nast – un caricaturista germano-estadounidense – se añadió la barba al personaje en las páginas de ‘Harper’s Weekly’ durante la última parte del siglo XIX.

Te podría interesar: ¿Feliz Navidad? Las 5 celebraciones navideñas más extrañas alrededor del mundo

Las ofrendas de los Reyes Magos

Los Reyes Magos de Oriente acudieron desde lugares recónditos para rendir homenaje a Jesus de Nazaret, trayendo consigo oro, incienso y mirra. Pero, ¿por qué escogieron esas ofrendas?

Melchor llevó consigo el oro dado su gran valor y su belleza. Gaspar trajo el incienso, puesto que es una resina balsámica que al arder desprende un humo aromático muy agradable.

Por ultimo, en el caso de Baltasar la mirra se volvió su aliada, ya que es una sustancia resinosa aromática con propiedades antisépticas, digestivas y antidepresivas.

El árbol de Navidad

Se cree que los alemanes fueron los primeros en traer «árboles de Navidad» a sus hogares durante las vacaciones y decorarlos con galletas y luces.

Antes de que se inventaran las luces navideñas, los abetos se decoraban con velas y manzanas. Luego, se añadieron las luces, las bolas, la estrella y los lazos. Así se representa la unión familiar y la ilusión que representa esta fecha.

Te podría interesar: ¿Cómo vestirse en Navidad? 5 looks infalibles de Nochebuena para lucir fabulosa

¿Por qué nos entregamos regalos?

El motivo por el que se dan y reciben regalos en Navidad es para simbolizar los presentes que los tres hombres sabios, los Reyes Magos, le dieron a Jesús en el pesebre.

Por otra parte, este gesto puede provenir de la tradición de Saturnalia que requería que los seguidores ofrecieran rituales a los dioses.

spot_img

Compartir

Relacionadas

Estos son los 5 cortometrajes más ADORABLES de Disney +

Desde volcanes que sueñan con el amor, hasta un...

«Estampas Latinas» Un evento que reúne lo mejor del arte actual

"Estampas Latinas", un evento que reunirá a los mejores...

Las 5 ciudades más lindas para celebrar Navidad

Sin duda la Navidad es una época de celebración...