Carmen Victoria Pérez: una trayectoria que trasciende con el tiempo

Reciente

5 cosas que debes saber de Eurovisión 2025

La gran final del Festival de la Canción se...

«La leyenda de Ochi» muestra una amistad especial

En la historia de "La leyenda de Ochi", están...

Realizan la primera edición de la Semana de Cine Polaco en el país

Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca...

Las voces de Karina, Kiara, Liz, Elisa Rego y Scarlett Linares finalizan el espectáculo «Venezuela es mujer»

Tres conciertos para despedir la gira de "Venezuela es...

ExpoSaludPlus celebra su 7ma edición en Caracas

El 15, 16 y 17 de mayo, inicia el...

¡56 años! celebramos a Cate Blanchett con 5 de sus películas que no te puedes perder

Talentosa como pocas, Cate Blanchett, es una de las...

Inicia el Festival de cine de Cannes y te contamos todo lo que debes saber de esta edición

La 78ª edición del Festival del Cine de Cannes...

Un oscuro amanecer, con el cielo nublado y un futuro difuso, así fue, lamentablemente, la conclusión de este fin de semana, luego de que se diera a conocer el fallecimiento de una de las figuras más emblemáticas del país, en cuanto a la animación se refiere. Se trata de Carmen Victoria Pérez quien, a sus 78 años de edad, dejó el mundo terrenal para pasar a destellar glamour, elegancia y talento en el plano espiritual.

«La Flaca», como era conocida Carmen Victoria Pérez, se destacó por ser uno de los personajes más importantes de la animación venezolana, de aquella época de la televisión dorada, en donde su talento y su característica voz ronca enamoraron a todo el público, causando furor en uno de los escenarios más importantes del país como lo es el Miss Venezuela, en donde fue la animadora principal por años.

Te puede interesar:
Édgar Ramírez formará parte del thriller ‘355’ junto a Sebastian Stan

Además, la artista fue reconocida por su inigualable manera de vestir, muy singular y distintiva que, a pesar de no ser la que todos amaban, lograba causar sensación por el glamour y elegancia que le imponía. Es así, como su impecable dicción y potente voz, aunados a su estilo que no pasaba desapercibido, la convirtió en «la dama de la televisión» y, seguramente, seguirá siendo un ícono dentro de este ámbito.

Carmen Victoria nació el 06 de diciembre de 1945 en Maracay, estado Aragua. Poco a poco, la celebridad se sumergió en el mundo artístico a tal punto de transformarse en una figura destacada de la televisión. Sus inicios dentro de la industria televisiva se vieron enmarcados tras ser bailarina en el famoso Show de Renny, transmitido por la planta de Radio Caracas Telvisión (RCTV), en donde surgiría su gran oportunidad.

Y es que, el reconocido locutor Renny Ottolina le ofreció tomar el micrófono en la pantalla chica, algo que le abrió las puertas en el mundo de la animación. Pero, su gran ascenso al estrellato fue gracias al magno evento de la belleza, el Miss Venezuela, en el que se lució con su icónica voz ronca que marcó con su presencia y elegancia. Dicha labor le valió fama internacional y ser la imagen de Venevisión.

«La Flaca» fue relacionada con estrellas como el francés Guy Meliet, el famoso diseñador del Miss Venezuela, y el entonces gurú de la dieta, el doctor Alí Lazo, a quienes se atribuyó gran parte en la siempre magnífica imagen de Carmen Victoria en el certamen de belleza. Al modista, según recordó en una entrevista, lo conoció durante un desfile que animó en hotel Tamanaco y, semanas más tardes, Joaquín Riviera decidió que ella sería la presentadora oficial del certamen, cargo que ocupó durante diez años.

Este grandioso escenario que la vio crecer fue compartido con dos grandes de la animación en Venezuela. Primero, el recordado Amador Bendayán y, posteriormente, junto a Gilberto Correa, lo que la catalogó como «la dama de la televisión». Con éste último creó una de los vínculos más importantes y recordados del país, pues su sincronía y compenetración en la pantalla eran tan grandes que cautivaron a la audiencia.

Asimismo, tuvo la oportunidad de conducir programas como Buenos Días Venezuela, Sábado Sensacional  y su propio programa, Carmen Victoria en clave de jazz. Gracias a estas labores y durante su carrera tuvo el grato placer de entrevistar a grandes figuras del espectáculo internacionales como Juan Gabriel, Rocío Durcal, María Conchita Alonso, entre otros.

A su vez, entre 1987 y 1995 trabajó en Radio Caracas Televisión, planta en donde condujo, principalmente, la ceremonia de entrega del Premio Ronda. Seguidamente, en 1998 regresó a Venevisión tras formar parte del jurado del programa Cuánto Vale el show, conducido por Guillermo «Fantástico» González.

Te puede interesar:
¿Heidi Klum y Tom Kaulitz se casaron y preparan segundo enlace?

Finalmente, «la dama de la televisión» consiguió uno de los trabajos que se convertiría en una pasión, en donde estaría conectada constantemente con el público: la radio. Y es que, desde 2017 hasta su fallecimiento condujo el programa Dimes y diretes junto al periodista Isnardo Bravo, mediante La Romántica 88.9 FM.

Tal fue su exposición y talento que,a mediados de este año, recibió el título honoris causa por parte de la Universidad Católica Santa Rosa por su trayectoria en la radio y televisión. Pero, lamentablemente, Venezuela se nubló tras la muerte de esta reconocida mujer quien, sin duda alguna, marcó un hito importante dentro de la historia de la pantalla chica venezolana.

spot_img

Compartir

Relacionadas