¿Vivir más de 90 años? Las recomendaciones de los expertos de Harvard que lo harán posible

Reciente

Leix Collins y Víctor Battista representarán a Venezuela en Miss y Mister Supranational 2025

Leix Collins y Víctor Battista afinan detalles para su...

La nueva etapa de Guaco se refleja en su disco 50

El disco tributo a Julio Rivera, tiene la esencia...

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

En 2016, según la Organización Mundial de la Salud, el promedio la esperanza de vida de la población mundial era de 72 años. Aunque parece una tarea difícil de conseguir, hay personas que escapan de estas estadísticas y viven más de 90 años. Aquí todos los detalles.

El optimismo

De acuerdo con un estudio dirigido por investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, vivir más allá de los 90 años se relaciona con el nivel de optimismo, sin importar el grupo racial o étnico de la persona.

Hayami Koga, autora principal del estudio y estudiante de doctorado en la Escuela de Artes y Ciencias, establece: «Aunque el optimismo en sí mismo puede verse afectado por factores sociales estructurales, como la raza y la etnia, nuestra investigación sugiere que los beneficios del optimismo pueden ser válidos en diversos grupos».

A pesar de que muchos trabajos se han centrado en los factores de riesgo que aumentan la muerte prematura, este estudio busca enfocarse en los factores psicológicos positivos para promover la longevidad y el envejecimiento saludable.

De esta manera, se relaciona el optimismo con una mayor duración de la vida y una longevidad excepcional, que se definió como vivir más allá de los 85 años.

Te podría interesar: ¿Tomar riesgos para ser más exitoso? Las 3 claves que debes aplicar según expertos de Harvard

¿Comó vivir más de 90 años?

En el estudio realizado los factores relacionados con el estilo de vida – como el ejercicio regular y la alimentación sana – representaron menos de una cuarta parte de la relación entre el optimismo y la duración de la vida.

«Tendemos a centrarnos en los factores de riesgo negativos que afectan a nuestra salud, pero también es importante pensar en los recursos positivos, como el optimismo, que pueden ser beneficiosos para nuestra salud, especialmente si vemos que estos beneficios se observan en todos los grupos raciales y étnicos«, explicó Koga.

Tener una buena alimentación, hacer ejercicio y el control del estrés son algunos de los factores que más impacto tienen en el estado de la salud actual. Por ello, las emociones y las enfermedades inciden en la prolongación de la vida y las posibilidades de vivir más de 90 años.

spot_img

Compartir

Relacionadas