¿Quién es María Ressa? La filipina que ganó el premio Nobel de la Paz 2021

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

La periodista María Ressa ha sigo galardonada con el premio Nobel de la Paz por su lucha por la libertad de expresión en Filipinas. La mujer que ha estado en la mira de los poderosos por su trabajo afirma que “es el mejor momento para ser periodista”. Aquí todos los detalles sobre su vida.

Una infancia movida

La periodista de investigación, María Ressa nació en Manila en 1963 y pasó la mayor parte de su infancia en Ciudad Quezón.

Cuando cumplió 10 años tuvo que emigrar junto a su familia a Estados Unidos. Tras establecerse en Nueva Jersey y completar su educación secundaria, la mujer de 58 años estudió en la Universidad de Princeton.

Luego, obtuvo una beca Fullbright para cursar un master en periodismo en la Universidad de Filipinas.

Dedicada al periodismo

María Ressa fue responsable de corresponsalías de la CNN en el Sudeste asiático durante dos décadas. Trabajó para la cadena estadounidense entre 1995 y 2005.

Asimismo, estuvo al frente de las oficinas en Manila y Yakarta y colaboró con The Wall Street Journal, especializándose en el terrorismo e investigando los vínculos entre las redes de Al Qaeda y activistas.

Te podría interesar: Female POWER! 5 libros clásicos escritos por mujeres que TIENES que leer

Su propia empresa

El periodismo es esencial en su vida. Con su profesión, busca exponer el abuso de poder, el uso de la violencia y el creciente autoritarismo en Filipinas.

Por ello, en 2012, cofundó Rappler. Esta es una empresa de medios digitales para el periodismo de investigación donde busca defender la libertad de expresión. Sus publicaciones los han convertido en el centro de persecuciones y procesos judiciales.

Pilar para otros

En una entrevista para AFP, María Ressa dijo que no es solo una reportera: “Mi trabajo consiste en ser un pilar […] para que nuestros colaboradores puedan seguir trabajando”.

La periodista comenzó como corresponsal en 1986, le han disparado y ha sido amenazada, pero se ha mantenido firme a su labor: “Debemos seguir haciendo un periodismo que exija rendición de cuentas”, aseguró cuando recibió el premio Nobel de la Paz 2021.

Te podría interesar: Female Power! 6 mujeres latinas que han cambiado el mundo con sus aportes

Reconocimientos a su labor

En 2018 salió en la revista Time como el personaje del año, como parte de los periodistas del mundo que luchan contras las noticias falsas.

Ahora, este 2021, se convierte en la mujer número 18 en recibir el Premio Nobel de la Paz, y la primera mujer en recibir un Nobel de cualquier disciplina este año.

spot_img

Compartir

Relacionadas