¡Talento VENEZOLANO! 5 datos curiosos sobre “Nuestro Insólito Universo” con Porfirio Torres

Reciente

¡Dios te cuide! Manuel Turizo comparte el desamor en su reciente tema

El cantante colombiano Manuel Turizo presenta "Dios Te Cuide",...

I was born this GAY! 6 celebridades venezolanas que quizás NO sabías que son LGBTQ+

El amor debería vivirse con libertad y a todo...

¡Orgullo LGBTQ+! Te contamos por qué el 28 de junio se celebra el «Pride Day»

Las personas que integran la comunidad LGBTQ+, festejan todos...

Las Huellas de Poder de 5 artistas venezolanas

Hilda Abrahamz, Amanda Gutiérrez, Endrina Yepez, Astrid Carolina Herrera...

5 cosas que no sabías de Fabien Frankel (el hombre más odiado de «La Casa del Dragón»)

Fabien Frankel es el hombre más odiado del momento,...

Tuti Furlán inicia la gira del unipersonal «Vivir a Colores» en Venezuela

Caracas recibe a la conferencista guatemalteca María del Rosario...

Una invitación al jardín del diseño en THE Muebles

La naturaleza es fuente de inspiración para diseñadores, arquitectos...

«Experiencia Paria», 5 lugares mágicos que debes conocer y ver en esta región

Servicios Aéreos Sucre C.A (Sasca) reinauguró la ruta Caracas...

Por más de 50 años, los misterios más interesantes (y espeluznantes) se apoderaron de la radio venezolana. Con una propuesta radial fuera de lo común, conquistaron a sus oyentes logrando, con palabras, hacer que se llenaran de escalofríos. Hoy, a propósito del fallecimiento de su narrador, Porfirio Torres, te damos 5 datos curiosos del programa.

Salió al aire en 1969

En la foto: Rafael Sylva con todos los temas misteriosos que escribía en sus guiones.

En búsqueda de rescatar la emoción de las radio novelas, pero con datos curiosos y episodios cortos, “Nuestro insólito universo” fue creado por Rafael Sylva Moreno. Su misión con el programa era dar a conocer misterios del mundo de forma rápida, entretenida y llena de suspenso.

Sylva creó el estilo del programa con la misión de acercar al público a la magia de la radio y pensando en el estilo de contenido que él quería escuchar. El primer programa salió al aire el 4 de agosto de 1969 en la Radio Nacional de Venezuela. Hoy, los micros radiales se siguen reproduciendo en las emisoras más importantes del país.

Porfirio Torres, la voz del misterio

Porfirio Torres vivía en Nueva Esparta y falleció a los 81 años.

Además de contar con efectos especiales maravillosos y guiones llenos de emoción, parte del éxito de “Nuestro Insólito Universo”, es la voz misteriosa, profunda y tenebrosa de Porfirio Torres. El locutor venezolano estuvo involucrado en el proyecto desde el comienzo y su talento se convirtió en la esencia del programa.

Por más de 50 años prestó su voz para anécdotas atrapantes llenas de miedo, suspenso y sobre todo: sorpresa. Hoy, todo el país lamenta su fallecimiento a los 81 años.

Un asesor de contenido misterioso, al estilo Sherlock Holmes

Las cartas escritas a mano duraron más de una década.

Rafael Sylva era un ávido lector y sus historias las sacaba de libros, revistas internacionales, anécdotas mitológicas y noticias de ciencia difíciles de creer. Su creatividad fluía sin parar y los radioescuchas estaban cada vez más enamorados del programa. A su oficina llegaban constantemente cartas de agradecimiento y anécdotas para compartir, pero hubo un remitente sospechoso que cambió todo.

Al mejor estilo Sherlock Holmes, Sylva comenzó a recibir cada dos meses (medidos a la perfección), una caja llena de cuentos, noticias y recortes de revistas internacionales muy acordes a su programa. Todos traducidos para que se le facilitara la lectura, pero había un detalle: no tenía idea de quién era el remitente.

En búsqueda de solventar el misterio, intentó contactar a su ayudante misterioso (que sospechaba que era una mujer, por la delicadeza con la que empacaba las cajas) y nunca lo logró. Una vez le llegó una carta que le rogaba  que dejara de buscarla para mantener la magia de nunca conocerse.

La historia de la caja proveniente de su ayudante secreto se mantuvo por 14 años sin faltar, pero jamás descubrió quién era.

Una canción reconocible por todos los venezolanos

Con escuchar 2 segundos de la canción de apertura de “Nuestro Insólito Universo”, sabemos qué estamos escuchando. La elección de la pieza les tomó muchísimo tiempo, porque querían encontrar la melodía perfecta que se adecuara a todos los temas que querían hablar en el programa

Después de meses de búsqueda, encontraron la canción perfecta: “The Milky Way” de Ron Goodwin, un compositor inglés muy reconocido que la publicó en 1958. Si quieres escucharla completa, haz click aquí.

Un programa sin tabúes ni limitaciones

Hablaban también de leyendas venezolanas como la llorona.

Todos los guiones fueron escritos con la exquisita pluma de Rafael Sylva, quien jamás censuró su lenguaje para hacer las historias más digeribles. Utilizando su plataforma, en conjunto con Porfirio Torres, tocaron temas complejos sin temor a ser criticados.

Desde crónicas sobre situaciones políticas del país, hasta leyendas urbanas sobre abortos y fantasmas, “Nuestro Insólito Universo” se caracterizó siempre por mantenerse libre de tabúes y es justamente esa libertad creativa lo que logró que por 50 años, sus programas sigan manteniéndose entretenidos y vigentes.

“Nuestro insólito universo” disponible en YouTube

Pese a que los micros aparecen en la radio venezolana alrededor de 7 veces al día, los episodios están disponibles en YouTube. Haz click aquí para escucharlos.


spot_img

Compartir

Relacionadas