¡Deja las excusas de lado! 3 consejos para ser más productivo

Reciente

¿Cómo decorarás el tuyo? Los 5 árboles de Navidad MÁS BELLOS del mundo

Los árboles de Navidad, son tradición en distintas partes...

El Cascanueces inicia su temporada en el Teatro Teresa Carreño

Terminó la espera. A partir del 9 de diciembre...

Una comedia con muchos enredos es la historia de «Tarkarí de chivo, la cena del crimen»

Un restaurante, un ratón, un muerto, una familia bien...

¡Pintugo nos dice cuáles serán las 6 tendencias en decoración para el 2024!

En Tu Pintugo, siempre estamos estudiando e innovando nuestro...

«Endgame», el nuevo libro que pone de cabeza a la familia real británica (+5 revelaciones impactantes)

Endgame, es el nuevo libro Omid Scobie (el mismo...

Lidotel y Laser Airlines reencuentran afectos con la campaña «Juntos de nuevo»

Con el propósito de convertir sueños en realidades, Lidotel...

Toyota de Venezuela presenta el Yaris Cross

Una vez más, Toyota de Venezuela demuestra su compromiso...

La Escuela, Centro de Formación Cultural incentiva el aprendizaje de canto actuación y baile

Clas Producciones persiste en su afán de cultivar la...

Muchas veces se quiere ser más productivo y terminar con las tareas en el menor tiempo, pero las redes sociales o los mensajes de WhatsApp roban la atención. De esta manera, una tarea que parecía fácil toma mayor tiempo. Aquí todos los detalles para evitarlo y ser y ser más productivo.

¿Priorizar lo urgente sobre lo importante?

Es común que se prioricen las tareas para contar con un orden. Sin embargo, Tanya Bialostosky, psicóloga deportiva, recomienda aplicar los ‘Cuatro Cuadrantes’ de Stephen Cover.

¿Qué quieres decir? Es dial que se organicen los pendientes en: importante y urgente, importante no urgente, no importante y urgente, no importante y no urgente. Es esencial recordar que muchas veces lo urgente no es lo más importante a largo plaza, por lo que se debe convertir en algo indispensable.

Descansar

Según Bialostosky es ideal darse tiempo. «A veces pensamos que si hacemos más es mejor, pero muchas veces la cantidad es enemiga de la calidad. Entonces, es importante saber descansar para optimizar la productividad», dijo. en una entrevista para Vogue.

Por este motivo, la psicóloga recomienda tomar de 15 a 20 minutos para leer, meditar o darse tiempo para sí mismo. 

Te podría interesar: ¿Eres una persona miedosa? 5 fobias extrañas que no sabías que existen

Técnica de pomodoro

A finales de la década de los 80, Francesco Cirillo desarrolló este método de gestión del tiempo. La idea es gestionar las actividades en periodos de 25 minutos y cinco de descanso.

De esta manera, la calidad del trabajo incrementa, permite concentrarse y ser más productivo.

spot_img

Compartir

Relacionadas