¡23 Talentos ejemplares! #8 Ricardo Chaneton, el chef Michelin que quería ser médico y se enamoró de la cocina

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

Como parte de la celebración de nuestro 23 aniversario, seleccionamos a Ricardo Chaneton, el primer chef venezolano en obtener una estrella Michelin para que sea nuestro talento número 8. Aquí tienes todos los detalles de este talento ejemplar.

De medicina a la cocina

La historia de Ricardo Chaneton es bien particular. Cuando estaba en bachillerato su anhelo era estudiar medicina, pero no aprobó el examen de la Universidad Central de Venezuela (UCV), así que empezó a estudiar en el Centro de Estudios Culinarios de San Antonio de los Altos. Para ese entonces trabajaba en una pizzería y luego a otro de comida americana en esa ciudad satélite de Caracas.

Buscando crecer en los fogones llegó a Caracas en donde trabajó en Alto y Le Gourmet y en 2007 decidió explorar otras tierras para crecer profesionalmente, por lo que llega a trabajar al restaurante de Quique Da Costa en España y luego a Mirazur en Francia.

Camino a la estrella Michelin

Trabajando en Francia, Chaneton, aplica para trabajar en Petrus, un restaurante francés en Hong Kong y lo llamaron. Y es en este país asiático que conocer a su socia y abre Mono, su restaurante, donde al principio ofrece una propuesta francesa, pero poco a poco la va transformando en latinoamericana.

“Yo tenía ganas de hacer algo que tuviera sentido para mí. Y algo que tiene sentido para mi es recordar de dónde vengo siempre porque, eso no me lo puedo sacar de encima, es mi país, mi comida, mi gente, mi producto”.

Fue el 2 de diciembre de 2019 que abrió su restaurante, al cual cataloga de latinoamericano con sello francés. “Refleja de dónde vengo y la cocina francesa que aprendí”.

Al poco tiempo, la Guía Michellin, reconoce a Mono como uno de los mejores restaurantes en Asia, aunque no les dieron la estrella ya que para ese momento en Asia no existía una categoría de Latinoamérica en la guía. “No nos dieron la estrella Michelin, pero sí reconocieron el trabajo que estábamos haciendo y fue un espaldarazo”.

Luego estos se suceden uno tras otro. Mono entra a la lista de los 50 World Best Restaurants, en el número 44 de Asia, y a medida que pasa el tiempo adquiere más fama, hasta el 2021 cuando recibe su primera estrella Michelin.

“Mi equipo, mi socia y yo estamos muy orgullosos de la estrella Michelin que nos dieron. Hong Kong es un mercado bien difícil y se siente muy bien el haberla ganado. Nunca me lo esperé

Un menú latino

El caraqueño explica que su cocina es una mezcla de lo que aprendió en Francia y Caracas, aderezada con “savoir faire” y nostalgia de su tierra. Para ello trabaja para hacer de su restaurante uno que se identifique con la comida criolla. “Quiero seguir sembrando semillas, poner a nuestra gastronomía en el mapa, igual que México y Perú. Nuestra riqueza culinaria es muy rica, es una cocina que gusta mucho”.

Y eso se puede ver en el menú de Mono donde ofrece platos como unas arepas de reina pepeada con cangrejo, langosta con cachapa o el postre de chocolate que se hace en honor al cacao venezolano.

Asimismo tiene platos que se nutren de otras naciones latinoamericanas como el cóctel de vieiras en leche de tigra o los tamales ecuatorianos

spot_img

Compartir

Relacionadas