Los 5 libros ATÍPICOS de maternidad que deberías leer (sabemos que no todo es color de rosa)

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

La maternidad tiene un sinfín de mundos ocultos. No todo es perfecto, ni fácil, ni romántico. Muchas veces el caos se apodera de la situación, la desesperación se hace un rincón en el hogar y es complejo afrontar los cambios. Éstas 5 mujeres han compartido 5 increíbles libros que buscan desde su perspectiva, iluminar ciertos caminos que parecen caminar sobre las tinieblas.

Desde abortos espontáneos, madres que deciden acabar con la vida de sus hijos y la lucha entre una maternidad responsable y feminista, hacemos un recorrido por 5 visiones que nos recuerdan que la maternidad es todo un mundo por descubrir:

«Las madres no»

Se iba a titular en un principio «Las madres no matan», y ¡Vaya título!. El libro se convirtió en un best seller de la editorial Tránsito al poco tiempo de su publicación. La escritora vasca Katixa Agirre, reúne una serie de ensayos muy crudos y personales de grandes personajes de la historia que de alguna manera están involucradas en el asesinato de sus hijos. ¿De qué va? Es la obsesión por saber qué llevó a la madre a matar a sus hijos, el por qué lo hizo de manera activa. «Si alguien quisiera acabar con la vida de una criatura y librarse de toda culpa, un laissez faire despreocupado era suficiente: una canica entre las piezas de construcción, una silla junto a la ventana abierta (…). Solo era cuestión de tiempo. Sentarse y esperar. El crimen perfecto».

«Mamá desobediente»

Sí, sí se puede tener un concepto feminista de la maternidad y Esther Vivas lo explica de forma magistral en su libro. Sinópsis oficial: ¿Qué implicaciones tiene ser madre, parir y dar de mamar? Las mujeres nos enfrentamos a una doble presión, ser mamás, como dicta el mantra patriarcal, y triunfar o sobrevivir como podamos en el mercado de trabajo: un ejercicio casi imposible de malabarismos cotidianos. A lo largo de la historia, la maternidad ha sido utilizada como instrumento de control y supeditación de las mujeres. Pero, una vez conquistado el derecho a no ser madres, tenemos pendiente reapropiarnos de la experiencia materna. Ya va siendo hora de que reivindiquemos la maternidad como una tarea imprescindible y común, y rompamos el silencio acerca del embarazo, el parto, la pérdida gestacional, la lactancia y el cuidado. Al nuevo feminismo emergente le corresponde pensar otra maternidad.

«Roedores»

El dolor de una pérdida y un aborto espontáneo. La ilustradora Paula Bonet, cuenta su historia en un libro personalísimo y lleno de vulnerabilidad, como «una embarazada sin embrión». La sinopsis oficial dice: Este libro rompe una lanza a favor de las mujeres para unirse al debate feminista. Paula Bonet pretende alumbrar uno de tantos abismos que, durante décadas, las mujeres han ido sorteando entre tinieblas, para dar voz al silencio, para romper tabúes, exponerlos, señalarlos y, en definitiva, normalizar un tema como el de la gestación y el aborto espontáneo, una realidad tan cotidiana como traumática. 

En palabras de la autora: «Cuando se trata de nuestros cuerpos todo son tabús. No tenemos por qué hablar bajito y ocultarnos información, tenemos que saber a qué nos enfrentamos para poder estar preparadas. Hablemos de estas cosas, empecemos a normalizarlas»

«Quién quiere ser madre»

Es un retrato autobiográfico de Silvia Nanclares, que se muestra desnuda ante sus lectores al contar la cara oculta de la búsqueda de la fertilización asistida. Sus frustraciones, tristezas y sus esperanzas, le dan un toque extremadamente realista a su obra. La sinópsis oficial dice: «Esta es la historia de un deseo, de las expectativas, del ahora o nunca, de decisiones y renuncias, pero sobre todo de aprendizaje y honestidad con uno mismo cuando nuestros sueños más primarios nos retan. Quién quiere ser madre es una novela autobiográfica sobre una mujer que, justo antes de cumplir los cuarenta y al poco de haber perdido a su padre, decide intentar quedarse embarazada«.

«El arte valiente de la maternidad»

En la maternidad no todo es color de rosa y Rachel Marie Martin lo comparte en su libro. La autora describe su lucha contra sentirse incompetente ante algunos de los desafíos que se presentan al ser madre y cómo, dentro de sus propios errores, busca recuperar la confianza en sus propios instintos como madre.

spot_img

Compartir

Relacionadas

Alexander Wang X Adidas: un pasado y un futuro perfecto

El reconocido diseñador Alexander Wang y la popular industria...

¡Gal Gadot encarnará una heroína, pero de la vida real!

¡Una heroína al cuadrado! La popular actriz Gal Gadot,...