La Ópera vuelve al Teatro Teresa Carreño con las piezas: Suor Angelica y Gianni Schicchi

Reciente

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista...

¡Para estar alertas! 5 cosas que debes saber del virus Oropouche

Venezuela está en alerta debido a la confirmación de...

Un tributo al maestro “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”

Los conciertos “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, se...

La Sala Ríos Reyna recibe la aclamada ópera, Suor Angelica y Gianni Schicchi, que se estará presentando los días 28, 29 y 30 de abril. Tiene en escena a más de 70 músicos de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, bajo la batuta de Daniel Gil, también, cantantes del  Coro de Ópera del Teatro Teresa Carreño y una ambientación impecable

El arte y la cultura vuelven a ser los protagonistas en estos tres días de funciones. Suor Angelica y Gianni Schicchi forman parte de tres obras del compositor italiano Giacomo Puccini. La puesta en escena es del Maestro Miguel Issa, la dirección artística y académica de Isabel Palacios y la dirección musical de Elisa Vegas.

Las funciones serán el viernes a las 6:00 pm, sábado a las 4:00 pm y domingo en doble función a las 11:00 am y 4:00 pm. Es una obra magistral que combina el drama, el humor, la reflexión y las melodías en voces del talentoso elenco.

La Historia de esta Ópera

Esta ópera describe la vida de Sour Angelica, quién vive en un convento por órdenes de su familia, gracias a su relación extra matrimonial, lo cual dejó como resultado un hijo. Ella añora al hijo desconocido y odia a la tía causante del encierro, al final, su deseo fue concedido.

Gianni Schicchi, es la única ópera cómica del compositor, basada en el canto XXX del Infierno de la Divina Comedia de Dante Alighieri. La ópera sucede en la ciudad de Florencia, Italia. El adinerado florentino Buoso Donati muere, su familia busca desesperadamente su testamento y descubre que la herencia es para un convento de frailes, Rinuccio, uno de los familiares más jóvenes, propone llamar al famoso estafador Gianni Schicchi; Rinuccio y la hija de Schicchi se aman, pero la ausencia de esta herencia, pone en peligro sus planes de matrimonio. A diferencia de los Donati, Gianni llegó a Florencia emigrando y su único patrimonio es su astucia.

Hablan sus protagonistas

Estas piezas magistrales tienen en el escenario a grandes profesionales, algunos con trayectoria y otros son artistas emergentes. La ópera definitivamente, es un refugio para el alma.

«Son dos títulos maravillosos, que junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas y la emergente compañía de Ópera Teresa Carreño, nos unimos en este espacio increíble con la música de este genio italiano, que está basado en la divina comedia. Hacemos el purgatorio y en el otro el paraíso. Dos elencos fascinantes que forman parte de los nuevos talentos del país. Con la Orquesta tengo dos semanas y media trabajando y con sus protagonistas llevo alrededor de mes y medio. Es la primera vez que trabajo estas piezas, lo más complejo es seguir las notas y dirección original, es leer y tratar de traer a escena»,  expresa Daniel Gil.

«Llevar ese peso emocional a la voz, sin que se quebrante y lograr hacer toda la línea musical compleja. Mostrar la realidad del ser humano, pasión, tristeza, odio y más. La idea es que el público pueda vivir los sentimientos más sentidos. Interpreto la Suor Angelica, una belleza inigualable. La historia mueve las fibras del público y quien la canta. Queremos que este tipo de eventos sean perdurables, necesitamos conectarnos más con la cultura. Mi verdadera misión es que a través del canto, pueda llevar el amor y ese mensaje de Dios a través de la música a todo el que lo necesite», comenta Betzabeth Talavera.

Fotos: Adolfo Acosta @fotoadolfo

spot_img

Compartir

Relacionadas

¡Verano Caribeño! Ana Ascanio Couture presenta «Summer 2023»

La diseñadora Ana Ascanio se reinventa, en esta ocasión...

4 formas de crear hábitos saludables para ejercitarte

Empezar el 2022 motivado y haciendo la mayor...

Josemith Bermúdez: un ejemplo de lucha en la vida de una soñadora (+Los mejores momentos)

Autodefinida como una mujer ilusionada, agradecida, entusiasta, compasiva y...