¿Demasiadas pantallas? 5 tips para descansar tus ojos de la fatiga visual

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

Trabajando desde casa, vemos más la computadora que la luz del sol. Pasamos el día entero pegados a las pantallas, no solamente por trabajo sino también, por entretenimiento, pero esto puede perjudicar nuestra visión a largo plazo y hacer sufrir a nuestros ojos y aquí tienes 5 tips para que sepas cómo puedes descansar.

¿Qué es fatiga visual?

Si tus ojos lucen así al final del día, probablemente sufras de fatiga visual.

Nuestros ojos no paran de trabajar ni un segundo al día, así no estemos frente a una computadora, los sometemos a cientos de luces artificiales y desafíos cotidianos que los agotan. La fatiga visual se presenta con visión borrosa momentánea, ojos secos, dolores de cabeza, cuello y hombros y dificultad para leer.

Si pasas gran parte de tu día pegado a una pantalla (el celular también cuenta), aprovecha estos 5 tips para cuidar tu visión y respetar el trabajo que hacen tus ojos por ti todos los días.

 Utiliza la luz inteligentemente  

Cuando estás en una computadora, frente a un televisor o con tu celular, es mejor que mantengas la luz de tus alrededores lo más baja posible para que no interfieran con el resplandor de la pantalla que estás viendo y te haga forzar la vista.

Si vas a leer un libro u hojas de papel, procura que la luz caiga directamente sobre la página para que sea más sencilla la lectura. Si donde estás la luz no es buena, es preferible que dejes la actividad para otro momento porque el esfuerzo te producirá mayor cansancio.

Te podría interesar: ¡El sueño SÍ se recupera! La travesía de no dormir en cuarentena no es tan grave

Controla el tiempo que pasas en pantalla

Usar el celular antes de dormir no solo es malo para tu vista, también para tu ciclo de sueño.

Quizás por trabajo no lo puedas hacer, pero con tu celular en entretenimiento, contrólalo lo más posible. Se recomienda que sea solo un máximo de 45 minutos al día. Algunos celulares te permiten activar una alarma de tiempo en pantalla que te avisará cuando ya los consumiste todos.

De no ser posible controlar el tiempo en pantalla, trata de utilizar la versión nocturna que es menos brillante y te ayudará a estar menos tiempo encandilado.

Te podría interesar: ¿Qué se siente tener COVID-19? La Dra. Rossina Velasquez lo tuvo y nos contó todo

El ejercicio de mirar objetos lejanos

El ejercicio de cambiar el foco de la imagen te ayudará a descansar.

Cuando sientas que tus ojos no dan más, una forma de descansarlos es buscando un objeto lejano (a más de 3 metros), para enfocar tu atención. Lo ves por 30 segundos en todas las direcciones: arriba, abajo, izquierda y derecha.  Es importante que hagas este ejercicio cada 25 minutos de trabajo.

 ¡Parpadea lo más que puedas!

Quizás te veas algo así, pero ayudará a descansar tus ojos.

Puede que te parezca extraño, pero parpadear funciona para hidratar el ojo y evitar que se sienta seco y rasposo por dentro. Si sientes cansancio por la computadora y el ojo arenoso por dentro, parpadea varias veces por unos 30 segundos y verás que la diferencia es inmensa.

Usa lágrimas artificiales

Si no parpadeas lo suficiente, vas a tener que echarte gotas como en la película La Naranja Mecánica.

Si sientes que tu ojo está rasposo, cansado e irritado, puedes mejorar los síntomas momentáneamente con lágrimas artificiales (las venden libres en las farmacias). Para resultados más duraderos, visita a tu oftalmólogo de confianza.

Recuerda que tus ojos son para toda la vida. ¡Cuídalos!

spot_img

Compartir

Relacionadas

Unos revoltosos llevan un gran mensaje en «Matilda El Musical»

El Teatro Teresa Carreño recibe a "Matilda El Musical",...

Avengers Infinity War Rompe Record de Taquilla

La tercera entrega de la saga de Los Vengadores...