Hábitos de vida sanos ayudan a la salud del cerebro

Reciente

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista...

¡Para estar alertas! 5 cosas que debes saber del virus Oropouche

Venezuela está en alerta debido a la confirmación de...

Un tributo al maestro “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”

Los conciertos “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, se...

Las enfermedades cerebrales comprenden una variedad de padecimientos, que afectan la calidad de vida y, en algunos casos, la comprometen. Se deben mantener hábitos sanos, ayudan a cuidar la salud del cerebro y reducir el riesgo de desarrollar patologías

Para concientizar a la sociedad, sobre las patologías cerebrales y las consecuencias, anualmente se conmemora el Día Mundial del Cerebro el 22 de julio.

El neurólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctor Óscar González, explica que entre las distintas afecciones cerebrales, que requieren hábitos de vida saludable, se encuentran las que se presentan con mayor frecuencia, incluso las que se producen por causas desconocidas. El especialista comenta que que en algunos casos, no será posible prevenir completamente su desarrollo, los hábitos sanos, pueden disminuir el riesgo de padecerlos y, si se presentan, se puede mejorar la calidad de vida de las personas.

De esta forma, el doctor afirmó que las enfermedades cerebrales más comunes son:

Enfermedad cerebrovascular (ECV): un evento que puede presentarse a cualquier edad y va acompañado de signos clínicos, que incluyen dificultad para hablar (disartria); imposibilidad de articular sonidos (anartria); entumecimiento en la cara, brazos o piernas; problemas visuales; cefalea repentina e intensa; hemiparesia (dificulta realizar movimientos voluntarios) o hemiplejia (parálisis); alteraciones de la consciencia y convulsiones.

Migrañas: dolores de cabeza, que suelen presentarse con náuseas, sensibilidad a la luz y al sonido, y una intensidad variable.

Epilepsia: enfermedad neurológica que genera convulsiones; pérdida de conciencia y del tono postural; movimientos incontrolados; sialorrea (hipersalivación); y liberación de esfínteres.

Enfermedad de Alzheimer: ocasiona la pérdida progresiva de memoria, confusión y dificultad para comunicarse, entre otros.

Tumores cerebrales: pueden ocasionar dolores de cabeza persistentes, abruptos, vómitos en proyectil, cambios en la visión, debilidad y convulsiones.

Preservar salud del cerebro

El doctor González refiere que es importante consultar con un profesional de la salud para obtener orientación específica y personalizada, sobre todo si se presentan síntomas que afecten la calidad de vida. En este sentido, el neurólogo resaltó que el GMSP cuenta con una serie de profesionales especializados en el control de enfermedades cerebrales, que están comprometidos con la salud y bienestar de los pacientes.

El neurólogo afirma que para preservar la salud cerebral se debe: estimular la mente con actividades como leer, escribir, memorizar, resolver crucigramas, entre otros; seguir una dieta equilibrada con abundantes vegetales verdes  ricos en folatos, antioxidantes, libre de exceso de grasas y azúcar; controlar la hipertensión con las indicaciones del médico; evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas; dormir al menos ocho horas diarias; no exceder la exposición a las pantallas; fomentar las relaciones sociales y afectivas; realizar actividad física regularmente.

González, indica que es necesario gestionar las emociones y controlar el estrés, por eso recomendó: realizar yoga medicinal y meditación para reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo; ejercicios de respiración; escuchar música relajante; efectuar actividades creativas como pintar o tocar un instrumento; tomar un baño relajante; pasar tiempo en la naturaleza; practicar mindfulness (atención plena), que consiste en permanecer atentos a los pensamientos y emociones del momento presente sin juzgarlos.

El GMSP, respaldado por Keralty, su empresa matriz, ofrece soluciones de salud personalizadas para quienes buscan la mejor opción para sus requerimientos médicos. Proporciona servicios de atención empáticos y asequibles, con rigurosas medidas de bioseguridad, en instalaciones modernas y acogedoras.

spot_img

Compartir

Relacionadas