La micropigmentación: una solución eficaz contra el vitíligo

Reciente

5 cosas que debes saber de Eurovisión 2025

La gran final del Festival de la Canción se...

«La leyenda de Ochi» muestra una amistad especial

En la historia de "La leyenda de Ochi", están...

Realizan la primera edición de la Semana de Cine Polaco en el país

Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca...

Las voces de Karina, Kiara, Liz, Elisa Rego y Scarlett Linares finalizan el espectáculo «Venezuela es mujer»

Tres conciertos para despedir la gira de "Venezuela es...

ExpoSaludPlus celebra su 7ma edición en Caracas

El 15, 16 y 17 de mayo, inicia el...

¡56 años! celebramos a Cate Blanchett con 5 de sus películas que no te puedes perder

Talentosa como pocas, Cate Blanchett, es una de las...

Inicia el Festival de cine de Cannes y te contamos todo lo que debes saber de esta edición

La 78ª edición del Festival del Cine de Cannes...

Esta enfermedad es conocida por la formación de manchas o áreas pigmentadas en la piel, nos referimos al vitíligo, misma a la cual se le ha encontrado una posible solución efectiva: la micropigmentación. 

El vitíligo, también conocido como leucodemia, es una enfermedad cutánea, crónica y no contagiosa, que provoca la formación de manchas en la piel, la cual se produce debido a una alteración que provoca la destrucción de los melanocitos– las células encargadas de producir le melanina que da color a la piel-y, por tal razón, hace que ésta se despigmente.

Te puede interesar: 
¿Problemas con la obesidad y el sobrepeso? Esta es la solución

Dichas manchas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, generalmente, de manera asimétrica, y que pueden extenderse o permanecer sin alteraciones, según el tipo de vitíligo. El tono de las manchas dependerá del color natural de la persona, por ejemplo: si el paciente tiene la piel oscura, tendrá pigmentaciones rosadas, pero si la piel es clara, presentará manchas blancas.

Además, las marcas suelen aparecer de forma circular o de distintos tamaños y, algunas veces, se presentan por medio de parches de despigmentación que se juntan toman formas imprecisas. Los lugares más comunes en los que suele aparecer son:  las manos, los pies, las rodillas, los codos y el rostro.

Sin embargo y, afortunadamente, existe una alternativa que ofrece buenos y efectivos resultados para los pacientes con esta enfermedad: la micropigmentación. Un procedimiento que, según explicó Raquel Díaz Casado, especialista en dermatocosmiatria hospitalaria y micropigmentación paramédica, «se trabaja con técnicas de camuflaje en varios tonos de color que se mezclan entre sí, además se implantan en la piel por medio de agujas y maniobras determinadas a nivel subepidermal».

De tal forma, el objetivo de este método es corregir, modificar, embellecer y equilibrar de manera semipermeante determinados rasgos faciales o corporales en cuanto a piel se refiere. Y, lo mejor, es que la micropigmentación no es dolorosa y no tiene ningún efecto secundario, de acuerdo a lo que aseguró la Dra. Raquel Díaz. «Es una técnica muy superficial, por lo cual no conlleva a que el paciente tenga algún tipo de sangrado o hematoma», agregó.

Igualmente, es importante que cada paciente, luego de ser sometido a este método, tenga que esperar un lapso de tiempo de 40 días para que el tejido cicatrice correctamente. De esta manera, la piel se regenerará y reconocerá el pigmento.

Te puede interesar: 
Chiara Ferragni lanza su propia línea de belleza de la mano de Lancôme
spot_img

Compartir

Relacionadas

Waffle Sticks: La nueva manera de endulzar momentos

Este nuevo emprendimiento llega a Caracas para ofrecer opciones...

Conoce Yummy, la primera red delivery con app en Venezuela

Es muy cierto que, en tiempos difíciles, siempre aparecen...