Los conciertos “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, se presentará en la Sala Margot Boulton de Bottome, del CVA Las Mercedes, el 4 de abril, y en la Sala Alexander von Humboldt, de la Asociación Cultural Humboldt, el 5 de abril
Con el apoyo del Centro Venezolano Americano, la pianista, cantante y compositora venezolana, Prisca Dávila, rendirá tributo con su arte, al maestro Gerry Weil (1939-2024), su legado es referencia del jazz en Venezuela, fue pionero en la fusión de este género con la música de nuestro país.
Temas del repertorio de Prisca:“Pikirillo”, “Dakum”, “Marieva”, “Despedida” y “Pikitango”, dedicado a su mentor Gerry Weil, que de su autoría, presentará las composiciones: “La revuelta de Don Fulgencio”, “El viejo puente en La Pastora”, “Infancia”, “Caballito frenao”, “Leyenda”, entre otras.
«Gerry, era un maestro inspirador. Él decía que su misión en la vida era enseñar, y la cumplió con creces: enseñó a muchas generaciones de músicos venezolanos, su legado está vivo en cada uno de nosotros. Es un ejemplo de perseverancia, disciplina, genialidad, reinvención y también de un amor profundo a Venezuela».
Prisca en Honor a Gerry Weil
“Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, será el viernes 4 de abril a las 5:00 p.m., en la Sala Margot Boulton de Bottome del CVA, Las Mercedes, la entrada es gratis. El 5 de abril, a las 4:00 p.m., el concierto será en la Sala Alexander von Humboldt, de la Asociación Cultural Humboldt. Las entradas en el teatro y en infoasohumboldt@
«Gerry fue mi padrino musical; compartió conmigo sus conocimientos de armonía, composición, producción musical, improvisación, interpretación pianística; y, lo más importante, fue mi amigo y maestro de vida. Tuve la dicha de interpretar su obra con su guía como compositor; también le llevaba mis composiciones, desde que eran simplemente una idea, durante el proceso creativo y hasta terminarlas. Cada encuentro era enriquecedor y retador, porque siempre buscaba llevarme, al máximo de la excelencia, para que mi evolución fuese continua. Fueron muchos años trabajando juntos y nuestro último trabajo, fue en la producción musical de mi octavo álbum, ‘Dakum’”.
La conducción la va hacer el cronista Federico Pacanins, el diseñador César André, está a cargo del vestuario de Prisca Dávila; Edisson Spinetti, de la producción general y la escenografía del evento; Anakarina Fajardo, de la jefatura de prensa; y Gabriel Moreno, del diseño gráfico. Además, en la función de la Asociación Cultural Humboldt, Manuel Troconis, se ocupa de la iluminación y el sonido; y Rocío Bermúdez, de las proyecciones audiovisuales.