Laura Termini regresa a Venezuela con proyectos que enaltecen al talento nacional

Reciente

Una invitación al jardín del diseño en THE Muebles

La naturaleza es fuente de inspiración para diseñadores, arquitectos...

«Experiencia Paria», 5 lugares mágicos que debes conocer y ver en esta región

Servicios Aéreos Sucre C.A (Sasca) reinauguró la ruta Caracas...

Los vinos de Pomar armonizan el nuevo menú de Undici

El restaurante de cocina italiana comparte nuevas propuestas gastronómicas....

Te contamos quiénes son los 5 jugadores más caros de la Copa América 2024

La Copa América 2024 tiene a grandes del deporte...

¡Impactante! Natalia Jiménez estremeció con su talento al público del Poliedro de Caracas

La artista española Natalia Jiménez, cerró su exitosa "Antología...

¡Espectacular! Mira las fotos de Nicola Coughlan, de «Bridgerton», para Skims

Nicola Coughlan, Penelope, en Bridgerton, está en su mejor...

¡A propósito de su cumpleaños! 5 curiosidades que no sabías del príncipe William

William de Gales, primero en la línea de sucesión...

Elie Saab comparte en Resort 2025 el cine y la vanguardia

Un esplendor cinemático es lo nuevo de Elie Saab,...

Es actriz, animadora, actriz de doblaje, cantante y más, Laura Termini es una de las venezolanas que hacen maravillas con su arte y le da valor a nuestro gentilicio. Proyectos en televisión, teatro musical y otros que ya suma en esta vuelta al país

Laura Termini siempre ha permanecido en la industria del entretenimiento, ya sea con un personaje en la pantalla, a través de lo que escribe o con su voz. Ella aunque se fue del país en el año 2000, sus raíces no las olvida, busca la forma de apoyar el arte en Venezuela y por eso volvió, con proyectos que han gustado, como «Dramáticas» y «JGH El Musical», entre otros que irá revelando, como en el cine, un espacio en el que ya desea concretar lo antes posible.

«Crecer con papá», «Las Amazonas», la voz de «Los padrinos mágicos» y «South park», proyectos en cadenas de televisión internacional, en fin hay muchas referencias de ella que quizás no sabían que una venezolana estaba con nuestra bandera, dando lo mejor de su arte, y si que tiene talento para representarnos.

¿Qué ha sido lo más gratificante y el mayor aprendizaje en este tiempo de trayectoria?

Lo más gratificante ha sido el amor y el apoyo del público a lo largo de mi carrera. El mayor aprendizaje ha sido aprender a valorar cada oportunidad y momento, aprender a darle valor a todos estos anos de carrera.

Laura Termini conserva su esencia

Cercana, sencilla, honesta y una desbordante simpatía. Apuesta siempre por el medio artístico y proyectos que le suman resultados maravillosos, llenos de aprendizaje.

¿Cuál es la clave para persistir y permanecer en el medio artístico?

Mantener la pasión por lo que haces, ser constante en tu trabajo y estar siempre dispuesto a aprender y crecer. Aprender que nada es personal, aunque lo sea, porque te encuentras con muchas dificultades, personas que te tiran la puerta en la cara y eso es duro, hay que tener mucha fuerza espiritual y roderarte de familia y afectos que llenen tu corazón.

¿Cómo haces para mantener los pies en la tierra?

Recordar de dónde vengo, mi familia y mis valores. Soy una artista que empezó desde muy pequeña y lo que he hecho es trabajar en lo que me gusta. Nunca he creído en el star system como tal, la farándula es divertida, pero si quieres hacer de esto una profesión, debes tomarlo en serio y dejar el ego para ciertas cosas, porque a veces hace falta, pero que no sea el día a día.  

¿Qué te motivó para volver a Venezuela y además con algunos proyectos profesionales?

Mi motivación fue la oportunidad de conectar con mi público, también poder trabajar en proyectos que me apasionan, que sea en mi país natal es único. Encontrar mis lugares, mi gente del medio y reconectar con lo que soy. Ser inmigrante no se cura cuando estas afuera, por mas que te acoples al país, hay algo que siento cuando respiro a Venezuela, que no lo siento en ningún otro lugar del mundo.

Proyectos

Laura vive un mar de emociones recientemente en Venezuela. Estuvo desde hace un tiempo, enfocada en algunas propuestas, que ha podido materializar en el transcurso de los meses. Un logro que agradece y le brinda muchas alegrías.

¿Cómo fue la experiencia en Dramáticas?  ¿Qué te sumó este personaje?

Fue todo muy rápido, en solo 12 episodios el productor quería darle luz a una serie de talentos e historias. Fue para mí importante, porque entré a ese canal después de tanto tiempo. Le di un abrazo a mi niña, Laurita , y le di las gracias por tanto esfuerzo. Ese candor y agradecimiento lo plasmé en Lalita, que no fue casualidad que se llamara así el personaje.

JGH El Musical tardó un poco para estrenar, ¿cómo manejaste esa espera y qué es lo más importante de este papel?

Con mucha emoción. En el 2023 hicimos un showcase y fue muy bien recibido. La producción de un musical es compleja y tuve el chance de estrenar el Teatro Líder con El Cartero, obra que amé. Mientras esperaba he estado con mi contenido digital y un estreno de una audio serie que viene pronto. 

Hay muy buenos comentarios de tu actuación en este musical, ¿cómo fue la preparación y si hay planes de visitar otra ciudad?

Gracias a la tecnología, yo me lleve mi libreto y mi música, hicimos sesiones con el director musical GuiDo Melillo y el director y creador, David Chacón. Aparte tengo clases semanales de canto y estoy en continua preparación. Llegué a montarlo todo en dos semanas aquí en Caracas.  

Venezuela y su arte

A su país lo lleva tatuado en el alma y en el corazón, Es una de las artistas que le sientes de inmediato, el amor por su país. Tiene muchas ideas y metas que quiere cumplir, muchas son en su país.

¿Has pensado regresar a Venezuela definitivamente o estarás solo en el país por algunos compromisos?

Mi idea es pasar aquí la mitad del año en varios proyectos. Vamos con gira del musical. Me estoy dando el tiempo de conocer gente que con mucho respeto admiro y con los que espero trabajar. Quiero seguir abriendo puertas y me presento como lo que soy, una actriz, animadora, actriz de doblaje, cantante , en realidad me adapto a las oportunidades que aparecen y si no aparecen, las creo.

¿En qué otros proyectos estás trabajando que puedas compartir?

Estoy trabajando en varios, incluyendo nuevos libros y una serie de eventos como conferencista, colaboraciones en cine y televisión, y expandiendo mi plataforma digital Chicanol.com 

Tengo por estrenar un audio serie de ficción histórica con una productora en Miami, donde hago un personaje muy particular, el elenco es cubano y yo soy la única venezolana. Es en inglés y español. También preparo un unipersonal de mi amiga dramaturga venezolana Indira Páez, que espero presentar este año aquí. Tuve reunión para una película con talentos del cine.

¿Qué personaje o reto profesional tienes pendiente de hacer realidad? 

Hacer cine en Venezuela. Tengo un guion de hace muchos años que me gustaría hacer. También quisiera que los doblajes de pelis grandes de animación vinieran a Venezuela y conozcan el gran talento que hay aquí. Como voz de los padrinos mágicos, south park y un montón de proyectos, me siento orgullosa de decir que soy dobladora venezolana.

La pueden conocer más en www.lauratermini.com @lauratermini y @soychicanol en Instagram, y sus canales de youtube lauraterminitv y lauratermini

@vanesitaalves

spot_img

Compartir

Relacionadas