Inicio Blog Página 8

Ingrid Serrano Duque cuenta y canta historias reales con un propósito sanador

La obra NOSotras [US], es la sentida interpretación de Ingrid Serrano, en la que cuenta momentos, muestra la vulnerabilidad del ser humano y cómo amar cada instante. Se presenta el 14 de marzo en el Centro Nacional de Arte Moderno CCAM

La actriz y comunicadora venezolana Ingrid Serrano Duque, presenta su unipersonal NOSotras [US], con la dirección general de Valentina Sánchez Gabaldón y la producción de Ana María Díaz Amengual. Es un encuentro que explora el alma, las heridas, el arte, reconecta, invita al amor propio, a sanar, humor, música, seguir y sentir orgullo de quienes somos, la obra es para mujeres y hombres, son mensajes que van directo y con un propósito claro para cada persona.

El público tiene una cita con Ingrid en el Centro Nacional de Arte Moderno CCAM, en una única función, el viernes 14 de marzo, a las 7 de la noche. Es un monólogo teatral escrito por Ingrid Serrano, que habla sobre la valentía, la fuerza, la conexión con el corazón, amar la imperfección, ver todo desde otra perspectiva y accionar con la certeza y el sentir del alma, en la adversidad y en los buenos momentos. Cada canción que va a interpretar, es un hilo conductor con las historias, y cada una, tiene cercanía y un sentido especial en su vida.

“La actriz que interpreta a esta mujer, que habita en todas, ha cambiado. Mi relación con el texto es distinta, lo que he aprendido me coloca en un lugar, que disfrutaré trabajando con mujeres profesionales, que me acompañan a hacer este espacio realidad. Será magia pura, el encuentro con el público nuevamente en el teatro”.

El reto de Ingrid Serrano

La protagonista de NOS, afirmó que esto es un reto, porque tomar su pieza, que escribió hace seis años y hacerla realidad, ha sido una decisión enriquecedora, además lo comparte con mujeres que admira y son parte de su equipo. Tiene muchas expectativas, pero más es la emoción de poder compartir las historias y las melodías de esta obra.

El propósito de esta pieza, es que Ingrid le quiere hablar a todas las mujeres, de cualquier edad; con ellas y también con sus parejas. Ella comparte con el público sus experiencias y desafíos como hija, madre, esposa y mujer. Es un texto liberador de la soledad, la culpa, la autoexigencia, el empoderamiento femenino y la importancia de encontrar el equilibrio entre la maternidad y la realización personal.

Las canciones que han marcado la vida de la protagonista, desde su infancia hasta la maternidad, sirven como hilo conductor para narrar parte de su historia, porque, asegura, “siempre estamos en construcción y el camino del corazón siempre es regresar a la mujer que vamos siendo”. La música en vivo, interpretada por la propia Serrano Duque en su guitarra, es un elemento fundamental de la puesta en escena, que se complementa con una iluminación y una escenografía que  invitan a viajar en la memoria e intimidad de una mujer.

¿Qué ver? 5 series en streaming que no te puedes perder

¿Buscando algo interesante y bueno que ver en alguna plataforma digital? Pues aqui te traemos nuestras recomendaciones de las series que no puedes dejar de ver en este primer triemestre del año.

Envidiosa (Netflix)

series

Esta serie argentina, protagonizada por Graciela Siciliani es un must watch. Cuenta la historia de Vicky, una mujer en sus llegando a los 40, que fue dejada por su pareja, va a terapia y siente envidia de todo lo que sus amigas llegan a lograr o tener. Que no les asuste la breve reseña. Es divertidísima y toca temas como el amor, la sororidad, la empatía, las relaciones, la salud mental, ir a terapia y por supuesto la envidia.

Tiene dos temporadas disponibles.

Dr. Odyssey (Disney+)

El doctor abordo de un crucero de lujo debe lidiar con díficiles casos de salud en altamar. Una especie de Grey’s Anatomy sin tanto drama. Es una serie ligera y entretenida. De Ryan Murphy, la protoganiza un guapisimo Joshua Jackson y Don Johnsson.

Tiene una temporada y muy pronto llega la segunda.

Te puede interesar: ¡Nos encanta! 5 razones por las que amamos a Joshua Jackson

Toxic Town (Netflix)

Basada en hechos reales, Toxci Town, cuenta la tragedia del pueblo de Corby en Inglaterra donde un número alto de bebés nacieron con deformidades en esa localidad. Esto debido a lo tóxico que era el ambiente y al hecho de que cerca quedaba un depósito de desechos tóxicos.

La miniserie (solo cuatro episodios) sigue a un grupo de madres que buscan justicia y una explicación. Con las actuaciones de Judy Whitaker (Dr. Who), Aimee Lou Wood (Sex Education, The white Lotus) y Claudia Jesse (Bridgerton).

The White Lotus (MAX)

Esta vez la serie de ricos que van de vacaciones se desarrolla en un lujoso hotel llega a Tailandia. Esta ingeniosa sátira social sigue las andanzas de diferentes empleados y huéspedes de un exclusivo resort a lo largo de una semana transformadora.

El gatopardo (Netflix)

series

Está basada en la novela homónima de Giuseppe Tomasi di Lampedusa. La historia gira en torno del Príncipe de Salina y su familia en la Sicilia del siglo XIX, que vive un trastorno social histórico. Una de sus protagonistas es Ava Cassell, la hija de Mónica Bellucci y Vincent Cassell.

Memorias de un caracol: un relato animado solo para adultos

Por lo general, las películas animadas van dirigidas a toda la familia, pero se espera que, especialmente, a los niños. Y las que están hechas con la “artesanal” técnica del stop motion tienen un encanto particular sobre la audiencia. “El extraño mundo de Jack” es sólo un ejemplo exitoso logrado por el maestro Tim Burton para hablar de la Navidad sin lugar a clichés. Ahora bien, en este mismo formato se han creado producciones que poco tienen que ver con el público familiar. “Isla de perros” de Wes Anderson, por poner una referencia importante, es una película distópica, con algunas escenas violentas e imágenes aterradoras, entre otros contenidos no aptos para todo público. 

Que este preámbulo sirva para hablar de “Memorias de un caracol”, del realizador australiano Adam Elliot, un filme animado nominado al Oscar 2025. No contiene secuencias de violencia. De hecho, todo está concebido bajo una estética visualmente muy agradable en la mayoría de sus escenas. Peros sus temas son muy duros para ser entendidos y recibidos por los espectadores más pequeños. Rasgos humanos como la resiliencia, la solidaridad y el amor son contrastados en esta propuesta con temas duros de abordar como la acumulación patológica, la cleptomanía, el fetichismo sexual y el fanatismo religioso, entre otros. Mundo D Película trae este interesante trabajo a las pantallas venezolanas a partir del próximo jueves 27 de febrero. 

“Memorias de un caracol” cuenta la historia de Grace y Gilbert Pudel, dos gemelos australianos que, al quedar huérfanos, son separados físicamente. Esto significa para ambos una tragedia por ser uno el apoyo del otro en todos los contextos. Y es con esta separación que comienza el relato de Grace sobre lo que fue su vida y también sobre los personajes que la rodearon mientras anheló siempre ver de nuevo a su hermano. Destacan en su odisea la leal anciana Pinky o los temibles Ruth y Owen, los padres adoptivos de Gilbert. El nombre de la película se debe a Sylvia, el caracol hembra al que Grace le cuenta todo con lujo de detalles. 

caracol

“Una película hermosa, emocionalmente inteligente, que cambia y fluye entre la comedia y la tragedia, recordándonos que la vida solo puede vivirse hacia adelante”, se reseña en el prestigioso sitio web RogerEbert.com. “Deslumbrante como obra artesanal y como creación de mundos, pero cuestionable si la analizamos como una obra de realismo psicológico, que es lo que aspira a ser”, se menciona en The Film Stage. 

Sin duda, “Memorias de un caracol” traerá reflexiones sobre la vida a partir de esta historia que en muchas reseñas está descrita como una “tragicomedia” con una estética propia de los filmes más conmovedores. 

Texto: nota de prensa

 

Llegó la sangría con sabor a mojito

¿Se imaginan una sangría con sabor a mojito? pues ya es una realidad gracias a Caroreña que acaba de lanzar Caroreña Verano Mojito una sangria blanca gasificada con limón y hierbabuena.

Esta sangría con una frescura auténtica y 6° de alcohol está disponible en las principales ciudades del país en presentación de 355 ml, un tamaño ideal para compartir y disfrutar experiencias únicas y memorables, desafiando lo convencional.

Caroreña consolida su liderazgo en participación de mercado y preferencia dentro de la categoría de sangrías en Venezuela y ofrece a los caroreña lovers un portafolio amplio e innovador para disfrutar en cualquier ocasión de consumo.

Tres estrenos musicales bajo la batuta del director Christian Vásquez

El sábado 22 de marzo, el director aragüeño, Christian Vásquez, va a dirigir a la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, en musicales, que tendrán un repertorio único interpretado en el país

Bajo la batuta del maestro Christian Vásquez, los integrantes de la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta (OSJJL), presentarán un estreno nacional y dos mundiales, en la Sala Simón Bolívar, del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM). La cita es el sábado 22 de marzo a las 5:00 p.m.

Desde la Sala Simón Bolívar, resonarán las notas de Mariachitlán for Orchestra, del compositor mexicano Juan Pablo Contreras, nominado al Latin Grammy en tres oportunidades. Luego sonará un tema del español Ricardo Mollá, The Overton Window, una obra escrita para diferentes tipos de orquestación, y que en esta oportunidad, llega a Venezuela, en estreno mundial para tuba y orquesta, interpretada por Juan Sánchez, tubista de la OSSJL.

Musicales emblemáticos

En esa gala especial, finaliza el evento con la interpretación de la Sinfonía No. 4, Memories for Contemporary Ballet and Symphony Orchestra, de Fernando Escalona, compositor y contratenor venezolano, quien con su obra “Credo”, producida por El Sistema, fue nominado al Latin Grammy en 2024.

La programación aniversaria de El Sistema, continúa con la Orquesta de Cámara Simón Bolívar, el viernes 21 de marzo a las 5:00 de la tarde, en la Sala Simón Bolívar del CNASPM. Bajo la dirección, del maestro Jesús Uzcátegui, interpretarán piezas del Barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini, Danzón N° 3 de Arturo Márquez, y Symphony N° 101, en Re Mayor de Joseph Haydn.

Esta presentación especial, para el encuentro del público con el arte, pueden disfrutarlo, los próximos fines de semana, en la Sala Simón Bolívar, en el marco del 50 aniversario de El Sistema. Las entradas, están a la venta en la plataforma Goliiive y en las taquillas del CNASPM.

5 datos que quizás no sabías de Jack Quaid, el protagonista de «Novocaina»

Un nombre que está dando mucho de qué hablar es el de Jack Quaid, el actor que saltó a la fama con The Boys, la serie de original de Amazon Prime, cada día está siendo solicitado por los grandes estudios.

Esta semana estrena Novocaina en el cine, un thriller de acción en al que interpreta a Nathan Caine, un joven que padece un raro trastorno, en el que no padece dolor alguno, y debe rescatar a su novia de una situación de rehenes en un banco.

Si no conocías a Jack Quaid, sigue leyendo, que te contamos cinco cosas imprescindibles de este talentoso actor.

Hijo de Dennis Quaid y Meg Ryan

Jack

Y sí, si el apellido te sonaba familiar es que Jack es el único hijo del matrimonio entre estos dos grandes de la actuación, Dennis Quaid y Meg Ryan. Nació el 24 de abril de 1992 en Los Ángeles y sus padres no pueden estar más orgulloso de él.

«Jack tiene un gran talento, mucho más natural del que yo nunca he tenido», dijo su madre en una entrevista.

Su primer papel

Aunque Jack ganó fama intepretando a Hughie Campbell en la serie original de Amazon, The Boys, su primer papel fue de Marvel en Los Juegos del Hambre (2012).

Fan de John Wick

Jack

Una de las principales razones por haber aceptado el papel en Novocaina es que Jack estaba buscando hacer una película de acción y esto gracias a ver visto John Wick, la saga que protagoniza Keanu Reeves.

«Tuve una experiencia religiosa mientras la veía, la acción era espectacular […] Quería ser parte de ese mundo de alguna manera”, relató el actor.

Nepo Baby

Este es el término usado para definir a los hijos de las celebridades que incursionan en el mundo del entretenimiento, lo cual significa que obtienen el trabajo por quienes son sus padres o familiares y no por su talento.

Al respecto, Jack ha dicho, lo siguiente: «No creo que ser llamado nepo baby minimice mi talento. Yo prefiero que la gente sepa quién soy, de dónde vengo y que mi trabajo hable por sí mismo».

Tiene novia

Jack

Así es, Meg Ryan y Jack Quaid tienen nuera, es Claudia Doumit, también actriz y se conocieron en el set de The Boys, donde ella es parte del reparto. Recientemente Doumi lo acompañó a la premiere de Novocaina.

Te decimos lo que debes saber del té

Tomar té se ha vuelto popular y existe una variedad cromática como: té verde, rojo, negro, blanco y azul. Cada uno ayuda al organismo, otros son relajantes y  a algunos dan energía

La mayoría de los té tienen propiedades y beneficios comunes, como su alto poder estimulante o su alta contribución en dietas depurativas o de adelgazamiento, así como su efecto preventivo de dolencias y enfermedades.

Esta bebida contiene cafeína, algo que buscan algunas personas, para iniciar el día con energía. A diferencia del café, la cafeína del té se va absorbiendo en el transcurso que pasan las horas, por esto su efecto tarda en desaparecer. Tomar una taza por la mañana es lo ideal, brinda un extra de energía que durará horas, con menos cafeína que un café.

Los expertos recomienda tomar un máximo de entre dos y tres tazas al día; es mejor no exceder. porque contiene cierta cantidad de cafeína, que puede promover la irritabilidad y el insomnio en algunas personas. Es importante escuchar las señales del cuerpo, saber cuándo es mejor hacer un stop a las bebidas que tienen cafeína y optar por unas más simples.

También es de cuidado la dosis de azúcar, porque muchas personas simple, pero otras lo endulzan. La Organización Mundial de la Salud, recomienda ingerir un máximo de 25 gramos de azúcar al día y una cucharadita, tiene unos 5 gramos, se puede optar por  endulzantes, como la estevia o la sacarina.

Beneficios de los té en general

Este conocimiento sobre los beneficios del té está basado en la experiencia milenaria de países Orientales como Japón, China, India, así como en múltiples estudios realizados. Cada día es mayor el interés sobre los posibles efectos beneficioso del té y eso ha hecho que científicos del mundo, investiguen sobre él.

Entre sus beneficiosos están:

  • Prevenir la aterosclerosis (endurecimiento y estrechamiento de las arterias)
  • Disminuir los niveles de colesterol y de azúcar en sangre
  • Reducir el riesgo de infarto
  • Ayudar a controlar la hipertensión
  • Proteger frente al cáncer
  • Prevenir y proteger la osteoporosis e incluso retrasar el envejecimiento.

No todos los efectos están comprobados científicamente, se basan en el saber y la experiencia popular. No debe ser utilizado como una medicina, ni sustituir alguno de los tratamientos de la medicina convencional, sino utilizarlo para apoyar o mejorar ciertas dolencias.

Te contamos 5 cosas que quizás no sabes de Shakira

La cantante barranquillera, Shakira, es una de las artistas latinas con gran éxito en la industria musical. Ahora recorre muchos países con su gira «Las Mujeres Ya No Lloran World Tour», logrando sold out en estadios y con un espectáculo único, con lo mejor y lo actual de su carrera

Shakira es un fenómeno en el escenario y tiene una calidez como persona, que da cátedra de cómo deberían ser todos los artistas. Mucho que saber de ella, además de sus canciones o amores, porque rechazó participar en películas de Hollywood, cantó en el show de apertura de tres Mundiales de fútbol: Alemania 2006, con “Hips dont lie”, el segundo fue en Sudáfrica 2010, donde conoció a Piqué, con “Waka Waka” y el tercero en Brasil 2014, con “La La La”.

También creó la Fundación Pies Descalzos, con el fin de proveer educación y alimentación a niños en pobreza extrema en Colombia y lleva sus acciones sociales también a Haití y Sudáfrica; un destacado camino el de Shakira Isabel Mebarak Ripoll. Continúa con Las «Mujeres Ya No Lloran World Tour» en muchos países, un reencuentro añorado por la artista y su público.

Es poliglota

Shakira habla inglés, español, francés, italiano, portugués, catalán y árabe. Siempre busca aprender algo del país al que va a visitar, le encanta poder comunicarse con todos.

Coeficiente intelectual muy alto

Shakira tiene un coeficiente intelectual (CI) de 140, una cifra que está en categoría «genio», según los estándares de inteligencia. Su destreza mental va más allá de la música, es versátil, creativa y aprende muy rápido.

Sabe jugar ajedrez

Aprendió desde pequeña, la artista considera que este juego, es una herramienta para ejercitar su mente y mejorar su toma de decisiones.

Rechazada en el coro escolar

Shakira no fue aceptada en el coro de su colegio, a su profesor no le gustaba su voz, llegó a decir que tenía un tono de una cabra, un estilo que con el tiempo enamoró a todos, es una voz con un registro especial y ella destaca genuinamente.

El olfato de Shakira es increíble

El olfato de la artista está excepcionalmente desarrollado, Shakira es de la que a través de un aroma u olor específico, recuerda un lugar, a las personas o momentos, eso se le hace más fácil que ubicar un rostro o nombre.

@vanesitaalves

7 lugares no tan conocidos para una escapada espectacular

Si te gusta viajar y quieres experimentar algo diferente, que no se muy turístico, pero que sea rico en culturas, sitios para visitar y paísajes extraordinarios ¡Sigue leyendo!

Albania

escapada

Conocida por sus playas espectaculares, Albania se erige como la joya del Adriático. Además, tiene montañas y el encanto del Mediterráneo. Eso sin contar lo económico que es el país.

Te puede interesar: Los 7 pueblos de cuentos de hadas más bellos del mundo

Georgia

Paísajes montañosos espectaculares y una rica cultura son los grandes atractivos de este país. Sus vinos son de los mejores de la región.

Islas Azores

Solo por ver los avistamientos de ballenas vala la pena viajar hasta acá.

Uzbekistan

La ruta de la seda parece sacada de un cuento de hadas, así como sus espectaculares mezquitas.

Eslovenia

Un país de cuento de hadas, con bosques bellísimos y una gastronomía interesante.

Bosnia y Herzegovina

Rico en pueblos medievales que parecen sacados de cuentos, cascadas impresionantes y para los amantes del rafting el destino ideal.

Kirguistán

Una joya escondida de Asia. Estepas, bosques casi vírgenes y lagos esplendidos. Para los amantes de los caballos es el país que deben visitar.

Muere Frederik de Luxemburgo ¿Cuál era la rara enfermedad que tenía el joven royal?

El pequeño ducado de Luxemburgo está de luto. El príncipe Frederik, primo del jefe de Estado, el Gran Duque Enrique, falleció a los 24 años luego de padecer una extraña enfermedad metabólica.

El príncipe falleció el pasado 28 de febrero en París, pero fue hasta ahora que la familia anunció el deceso del joven que padecía el síndrome de Alpers.

¿Quién era Frederik de Luxemburgo?

Hijo de Roberto de Luxemburgo y Julie de Nassau, pertenecientes a la Casa Nassau, la dinastia reinante del pequeño país, era el menor de tres hermanos y primo del Gran Duque Enrique de Luxemburgo.

Vivió una niñez con normalidad y estudió en Londres y Ginebra, pero a los 14 años fue diagnosticado con esta enfermedad.

“Frederik nació con una capacidad especial para la positividad, la alegría y la determinación”, dijo su padre, en un comunicado.

¿Qué enfermedad sufría Frederik?

El síndrome de Alpers, también conocido como PolG, es un trastorno mitocondrial genético que priva a las células del cuerpo de energía, lo que causa disfunción y falla progresiva de múltiples organos.

Frederik

«Aunque no lo sabíamos, en el momento de su nacimiento, Frederik nació con una enfermedad rara: la enfermedad mitocondrial POLG. Como es el caso de 300 millones de personas como Frederik en todo el mundo, estas enfermedades suelen ser difíciles de reconocer incluso para los médicos, y las familias de los pacientes pueden nunca saber qué padecen, ya que pueden ser identificadas muy tarde en su progresión. A Federico le diagnosticaron POLG a la edad de 14 años, cuando sus síntomas se mostraban más claramente y cuando la progresión de su enfermedad se había vuelto más aguda», explicó el príncipe.

Fundación PolG

Una vez diagnosticado su familia se encargo en buscar una cura, pero no sucedió. Además, crearon, con el príncipe Frederik a la cabeza, una fundación dedicada a la investigación y tratamiento de este trastorno.

Su misión principal es apoyar proyectos de investigación para encontrar una cura y también dar a conocer esta patología poco común con el objetivo de mejorar los diagnosticos y la atención a los pacientes.

Mensaje de la familia

“Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento por todos los mensajes de apoyo y amor que ha recibido nuestra familia en este momento tan difícil. Con la ayuda de nuestro superhéroe esperamos convertir nuestro profundo dolor en resultados positivos y, de ese modo, seguir su ejemplo inquebrantable. ¡Su mensaje más importante es el de la esperanza, la compasión y la resiliencia! Estamos todos muy orgullosos de vos, Frederik. ¡Descansá en paz eterna!”.