Inicio Blog Página 17

5 datos curiosos del Año Nuevo Chino

Hoy 29 de enero comienza un nuevo año lunar: ¡el de la serpiente de madera! Si naciste en 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001 o 2013, ¡éste es tu año!

También conocido como el Festival de Primavera, es una de las fechas más importantes de los chinos y otros países asiáticos. Millones de ellos viajan de todas partes del mundo para recibirlos en su país junto a su familia, en una serie de celebraciones típicas que duran aproximadamente dos semanas

La fecha

chino

Mientras la mayoría del mundo se despide del año fijamente los 31 de diciembre, los chinos no se rigen por este calendario. Para ellos, el cambio de año se produce exactamente en luna nueva, lo que siempre ocurre en algún momento entre el 21 de enero y el 20 de febrero, según los calendarios occidentales.

¿Por qué animales?

chino

El horóscopo chino está representado por 12 animales. La historia de su origen está en un antiguo poema chino que cuenta la historia de 12 animales míticos que descendieron de los cielos para ayudar a la gente a celebrar la llegada de la primavera y una nueva cosecha. En el poema, escuchamos cómo los animales bajaban a la Tierra cada dos horas (su viaje combinado representaba un día completo) y cómo cada uno afrontaba su tarea según sus habilidades y personalidad (por eso se dice que la persona hereda las cualidades del animal del año en que nació). Como los animales aparecieron en un orden determinado, luego se creó otra leyenda infantil que los animales competían entre sí.  

Además, hay cinco tipos diferentes de cada animal representados por los cinco elementos elementales de la cultura china: tierra, madera, fuego, agua y metal.

El rojo y los fuegos artificiales

Según Britannica, “una de las leyendas es que, hace miles de años, un monstruo llamado Nian (“Año») atacaba a los aldeanos al comienzo de cada nuevo año. El monstruo temía a los ruidos fuertes, las luces brillantes y el color rojo, por lo que estas cosas se utilizaban para ahuyentarlo”.

La cena de Año Nuevo

Al igual que en Occidente, los chinos se reúnen a cenar en la víspera del nuevo año. Su menú se basa en platos asociados con la suerte, como el pescado, pudines (que simbolizan avance) y alimentos que parezcan lingotes de oro (como los dumplings).

¿Qué esperar del Año de la Serpiente?

Según el periódico South China Morning Post de Hong Kong, el año regido por la serpiente significa “sabiduría, conocimiento, inteligencia, intuición y creatividad”. Además, afirman que “se asocian con la buena suerte, la prosperidad, la fertilidad y la longevidad. Son veneradas por su capacidad de cambiar de piel y renovarse, simbolizando la transformación y el renacimiento”.

Karol G tiene una gala benéfica en Miami para apoyar a las mujeres

Karol G y su fundación, Con Cora, presentarán su primera gala benéfica, que se celebrará el 22 de febrero en Miami, lo que recauden, es para apoyar a las mujeres, para que persigan sus sueños

Karol G vuelve a ser noticia por su acción social, ahora tendrá el encuentro «Con Cora Land», «Estoy muy emocionada por ‘Con Cora Land’, la primera gala de mi fundación, que se convertirá en una celebración anual,” expresó Karol G, en un anuncio de su agencia de comunicaciones.

Esta gala tendrá presentaciones en vivo, una subasta para los asistentes y también una subasta en línea, donde los fans podrán apoyar la iniciativa.

La subasta comenzará el 22 de febrero y cerrará el 12 de marzo, los fondos irán directamente a la Casa Con Cora, una iniciativa de la fundación de la artista.

«Este evento de recaudación de fondos, apoyará la iniciativa Casa Con Cora de la Fundación, empoderando a miles de mujeres para que persigan sus sueños, mientras elevan la vibrante esencia de la familia y la cultura latina», anunció la agencia de relaciones públicas de la artista antioqueña.

El evento promete ser «una representación de la cultura latina y la familia», en palabras de la directora ejecutiva de la Fundación Con Cora, Valentina Bueno, quien asegura que se crearán «oportunidades para que las mujeres sobresalgan en áreas como tecnología, arte y liderazgo».

«Cuando comenzamos Con Cora, mi objetivo era empoderar a las mujeres y niñas. para que transformaran sus sueños en realidad, sin importar su origen. ‘Con Cora Land’ será un espacio especial. donde podremos reconocer nuestros logros, crear conciencia sobre el impacto que hemos tenido y mirar hacia el increíble viaje que tenemos por delante», dijo la artista.

Lasso y Ha*Ash le regalan a sus fans “Cinco Minutos Más”

Lasso brinda emociones con el tema «Cinco Minutos Más», en el que comparte con Ha*Ash. Estos dos talentos musicales se unen para crear una balada romántica, donde el amor trata de imponerse al miedo

El cantante venezolano Lasso y las hermanas Hanna y Ashley de Ha*Ash, quienes presentan “Cinco Minutos Más”, una balada pop fusionada con toques de vals y power rock, que amenizan el diálogo entre dos incipientes amantes.

“Es una conversación entre dos personas que, tras pasar una primera noche juntos, exponen sus emociones. La figura femenina se muestra un poco temerosa de avanzar en la relación, mientras él trata de mantener la vibra. Cuando ella piensa en irse (quizá para siempre), el personaje masculino le dice que sigan cinco minutos más, y luego los papeles se invierten en otra escena”, comenta Lasso.

También el artista agrega: “lo que quisimos retratar en ‘5 Minutos Más’, son esos primeros momentos donde estás muy emocionado con la otra persona, casi infatuado. Sin embargo, al final del segundo verso, esa renuencia inicial entre ambos, revela algo más profundo, que es el miedo de comenzar a enamorarse, sin saber si ese sentimiento será correspondido”.

En cuanto a la colaboración con Ha*Ash, el cantante comenta: “las voces de Hanna y Ashley le dan mucha fuerza y coherencia a la canción. Son grandes intérpretes, que me ayudaron mucho a enfatizar el romanticismo de la letra, pues ésta es apenas la tercera composición de amor que he hecho a lo largo de mi carrera”.

La controversial Emilia Pérez ¿Vale la pena verla?

El pasado 23 de enero se estrenó en las salas del país, Emilia Pérez, la polémica película del francés Jacques Aurdiad y que tiene 13 nominaciones al Oscar incluyendo Mejor Película.

Desde su estreno en Estados Unidos y México la película ha generado controversia debido a su tema y la actuaciones. Y es que la cinta cuenta la historia de Manitas, un narco que toda la vida se ha sentido mujer y luego de transicionar se convierte en Emilia Pérez y comienza a hacer trabajo altruista, en este caso a ayudar a los desaparecidos de la violencia en México.

Confieso que antes de ir a ver la película juraba que la iba a odiar, pero no fue así. No considero que se merezca todas las nominaciones que tiene y más allá de todo lo malo que pueda o parezca tener, tiene cosas que se pueden apreciar e incluso disfrutar.

Zoe Saldaña

emilia

Te puede interesar: ¿Quién es Karla Sofía Gascón? la primera transgénero nominada a los Oscars como Mejor Actriz

Lo primero es Zoe Saldaña. La película se sostiene en su actuación. Increíble que siendo el pilar de la misma sea considerada una actriz secundaria, cuando el protagonismo es de ella.

Asimismo, muchos críticos señalan que otra de las cosas atractivas de Emilia es que es disruptiva. Una historia contada de manera diferente y que precisamente en eso yace su maravilla.

También se elogian los números musicales, que aunque para muchos puedan parecer cuestionables, están llenos de gracia y hasta risa dan.

Sin embargo, en mi opinión, es más lo malo que lo bueno y con esto no pretendo tener la razón, sino decir por qué en lo particular no odié a Emilia Pérez, pero tampoco considero que sea un peliculón, al final el cine busca entretener y Emilia lo sabe hacer.

El manejo de la historia

Si bien es un relato de ficción, considero que blanquean y disminuyen un flagelo de América Latina como lo es el narcotráfico. Si desde un principio me plantean la película como una comedia (que no lo es) no me pareciera tan absurdo el hecho de que un hombre, que siempre se ha sentido mujer, transiciona. El punto no es ese, el punto es que siendo narcotraficante (hombre), asesina y secuestra y luego de su cambio toda maldad es despojada de él. Mientras es hombre es malo (tanto que secuestra a la abogada) y al transicionar y ser mujer es una alma buena que expió todos sus pecados y que ahora vive por el bien y para el bien.

Esto sin contar el trato superficial que se le da a la historia de los desaparecidos. Como no soy de México no puedo entender el daño o la crítica ante un tema tan sensible para ese país, pero lo que sí puedo decir es que es un poco irrisorio la forma en que lo abordan y el desarrollo que le dan a una de las víctimas de uno de los desaparecidos que al final se termina enamorando de Emilia.

Las actuaciones

Otro punto son las actuaciones. Karla Sofía Gascón, la actriz que le da vida a Emilia Pérez, cuando es Manitas es una caricatura y al convertirse en Emilia su actuación es una más del montón. No tiene la fuerza de Zoe (por nombrar a la mejor actuación de toda la película), ni el registro que una Demi Moore despliega en La Sustancia y tampoco emociona como Cynthia Erivo en Wicked.

Y aquí lo más polémico de mi argumento, que sea trans no significa que a todos nos deba gustar su actuación. Si bien muchas personas consideran que la misma está de premios, soy de las que cree que tanto reconocimiento se debe precisamente a que es una persona trans y no por su talento.

Selena Gomez también lo hace mal. Más allá de que su español sea pésimo es un papel que en definitiva no era para ella. No transmite absolutamente nada y nunca me puedo creer que lamentó la muerte de Manitas, que ama a sus hijos o que desea al novio que tiene, bien merecido tiene que no haya sido nominada en los Oscars

Para finalizar no puedo dejar de pasar por alto los cinco minutos de Edgar Ramírez en pantalla, si bien es orgullo nacional y aplaudimos la carrera que se ha labrado en Hollywood su actuación es más de lo mismo y destaca precisamente por lo mala que es, tampoco me creo que es un hombre peligroso, a lo mucho parece Nodal ebrio con un acento que va entre el venezolano y el mexicano, pero que no termina siendo ninguno de los dos y se pierde en lo caricaturesco de su interpretación.

Danny Ocean trae romance y energía con «Vitamina»

El cantautor venezolano, Danny Ocean, presenta «Vitamina», un tema con una mezcla de lírica romántica y pop. El artista sigue sumando éxitos, ahora con esta propuesta musical

Danny Ocean inicia el 2025 con buena música, “Vitamina” es una fusión de letra romántica al ritmo del vibrante pop, que se convierte en un oasis musical, con el que invita a disfrutar cada beso, a soñar despiertos y a vivir el amor sin reservas, promete conquistar los corazones del público, es el primer lanzamiento de su próximo disco.

Danny destaca por su versatilidad y originalidad en la composición, trabajó en la producción con Full Harmony y con Ríos en la composición. “Es una canción para aquellos amores que esperamos que nunca se terminen”, expresó el artista, en este tema celebra un amor eterno, sin inhibiciones, que llena de vida y energía. 

El artista se convierte en el primer venezolano con 24 millones de oyentes mensuales. “Imagínate” junto a Kapo, “Me Rehúso” y “Volare”, son tres de las canciones del cantautor, que entran en el top 50 mundial de Spotify, que pasan los 250 mil streams, con lo que reafirma el éxito de su música en la industria. Además, Danny celebra tres nominaciones a Premios Lo Nuestro 2025.

5 razones por las que debes ver «El Brutalista»

El Brutalista, una de las mejores películas de la temporada y nominada a ocho Oscars de la Academia, ya puede disfrutarse en las salas de cine del país.

Dirigida y producida por Bradley Corbet, la cinta es un ejercicio de grandeza, no solo por la duración de la misma (3 horas y 44 minutos), sino también por las actuaciones y la historia que narra.

Nosotros ya la vimos y por eso te contamos 5 razones por las que debes ir a verla.

La historia

La película cuenta la historia de Lazlo Toth, un arquitecto judio húngaro que huyó de la Segunda Guerra Mundial y llega a Estados Unidos a reconstruir su vida, mientras lucha para que su esposa y su sobrina viajen a América. En el proceso, Lazlo, conoce a un mecenas que reconoce su talento (era un arquitecto prominente en Hungría) y le encarga una obra que cambiará la vida de todos.

Te puede interesar: 5 datos que no sabías de Adrien Brody, el actor de «El Brutalista»

El brutalismo

brutalista

Lazlo Toth no existió en la vida real. No es un biopic, pero la historia que se cuenta, la de Lazlo, se nutre del movimiento arquitectónico conocido como el Brutalismo, en el cual se enmarca el trabajo del protagonista de la cinta. Este movimiento surgió en la década de 1950 y se caracteriza por el uso de hormigón, materiales industriales, formas rígidas, grandes y colores monocromáticos.

Corbet desarrolló la historia a lo largo de siete años y contó con la ayuda de Jean Luis Cohen, un historiador de arquitectura que le dio las claves.

Te puede interesar: «Emilia Pérez», «Wicked» y «Conclave» arrasan con las nominaciones al Oscar 2025

La migración

Desde otro punto de vista, El Brutalista, es una oda a la inmigración tras la Segunda Guerra Mundial. Corbet, lo aborda con sensibilidad y podemos ver todas las viscisitudes por las que pasa para poder asentarse en Estados Unidos.

Las actuaciones

Si hay algo que cautiva de esta película, además de su historia, son las actuaciones. Adrien Brody está excelente como Lazlo Toth y muy merecida su nominación al Oscar por este personaje. Felicity Jones conmueve como Ezrebet Toth, la esposa de Lazlo y Guy Pearce está magnifico como el multimillonario Harrison Lee Van Buren, sin duda una de las mejores actuaciones de Pearce.

La técnica

brutalista

Algo con lo que sobresale está película es cómo fue filmada. Se rodó en VistaVision, una tecnología de los años 60 que aporta una sensación de nostalgia en las imágenes, lo que hace que el espectador se sumerja y conecte con la historia de Lazlo a un nivel mucho mayor.

Andrea Bocelli vuelve a Venezuela con un concierto magistral

El tenor italiano, Andrea Bocelli, regresa al país, para brindar un espectáculo lleno de talento y sentimiento. La cita es el 22 de febrero en el Estadio Monumental Simón Bolívar, cantará junto a la Orquesta Sinfónica de Venezuela

Andrea Bocelli tiene una de las voces más prodigiosas y representativas de la ópera romántica. Después de presentarse en los más imponentes escenarios, ahora estará en el Estadio Monumental Simón Bolívar, para interpretar sus grandes éxitos, los que han marcado a generaciones, será un show único e irrepetible junto a la Orquesta Sinfónica de Venezuela.

Es el artista que llevó la música clásica a la cima de los éxitos, hablar de él es decir con honestidad que es un tenor con una voz potente, carismática, versátil y que puede adaptarse a muchos géneros.

Vivo por Ella, Por ti volaré, Cuando me enamoro, Bésame mucho, Time to Say Goodbye, Caruso, entre otros temas, son algunos de los más esperados por el público venezolano. Bocelli ha estado en grandes escenarios del mundo, ahora es el momento de disfrutar de su talento en El Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas.

Será una noche inolvidable, llena de arte, emociones y buena música, por la voz de Andrea Bocelli, llega directa al alma. En Venezuela tendrá una fecha única, el sábado 22 de febrero. Las entradas para el concierto están a la venta en MiTikera.com y en la taquilla CCCT Nivel C2, en el Restaurant Camil Deli, Metropark y Cashea, bajo la producción de Invershow.

@vanesitaalves

 

Vanesa Martín estrena «Objetos Perdidos» al ritmo de la bachata

La cantante Vanesa Martín, presenta el primer tema de su próximo disco, un material que tendrá una fusión de géneros y que muestra su versatilidad. «Objetos Perdidos», explica el pasado y el presente de la artista

Vanesa Martín apuesta por la bachata en «Objetos Perdidos», una canción en donde la cantautora malagueña, invita a conectar con las historias de cada uno de esos objetos. Es una especie de metáfora, se refiere a lo que tuvimos y dejamos ir, quizás a no tomar acción o valorar en el momento indicado, lo que somos y lo que es pasado, cada uno lo interpreta distinto, cada vida es única. Es una balada que luego festeja la vida.

“La de vidas que hay en una sala de objetos perdidos, la de historias de la gente que siguen vivas allí. Empieza una nueva etapa para mí, espero que también para vosotros y que sigamos de la mano sudando, disfrutando…”, comparte la artista en sus redes sociales.

Este viaje musical de su próximo material discográfico, promete ritmos latinos, pero conserva la esencia de Vanesa, esas letras que emocionan, enamoran y tocan el alma. Para esta bachata pop, la artista contó con la producción de Casta, el prestigioso productor colombiano, que ha trabajado con artistas como Karol G o Manuel Turizo. El lanzamiento del disco será a finales del mes de marzo, un material que marcará un antes y un después en su carrera.

Los «Objetos Perdidos» de Vanesa

Definitivamente es un tema que sorprende a todos. Vanesa canta al ritmo de la bachata y refleja que lo disfruta al máximo. La interprete ha estado muy emocionada, por el reciente estreno de «Objetos Perdidos», es un tema fresco, bailable y además, con un gran significado, con ese sentir profundo que la caracteriza.

Es el primer tema que lanza de la mano de Universal Music y que el video ya cuenta con un gran número de visualizaciones. La artista dijo que estaba en bucle, con ansias de compartir este tema y lo que viene, ella ha cuidado minuciosamente cada paso para este disco, que pronto va a disfrutar el público.

La dirección del video estuvo a cargo de Santa Mónica, audiovisual que tiene como protagonistas a Vanesa Martín, las flores, algunos objetos y una pareja bailando. La cantautora aparece sentada en un sofá, que refleja antigüedad, por su diseño y color, aunque es parte de la tonalidad de este año, quizás es eso, como ella dice, dejar el pasado atrás. Muestra nostalgia y alegría, un mensaje que no es corta venas, pero si con la intensidad al ritmo de la bachata. Las flores se presentan en diferentes escenarios, el tema empieza nombrándolas y es un gesto que siempre está presente en el amor y en las despedidas.

Vanesa anunció una gira de conciertos para 2025, que inicia el 31 de mayo en Málaga, en el Fulanita Fest, y cantará en Sevilla, Córdoba, Almería, Madrid, Barcelona, entre otras, también se espera publique fechas en Latinoamérica, Estados Unidos y otros países de Europa.

@vanesitaalves

Foto: Cortesía

Jonathan Moly es tendencia con el tema «Me enamoré de ti, ¿y qué?»

El cantante Jonathan Moly, sigue conquistando al público, ahora con su más reciente canción «Me enamoré de ti, ¿y qué?», mientras está de gira en Perú y pronto va a lanzar su nueva producción discográfica 

Jonathan Moly presenta Me enamoré de ti, ¿y qué?, el tema está acompañado de un videoclip, que tiene más de 35 mil vistas en su canal de YouTube y es un abreboca del material que va a presentar en el segundo trimestre de 2025. 

El álbum, es un nuevo ciclo musical con más sorpresas, promete explorar temáticas de amor, pasión y las diversas formas de conexión humana, pero con una perspectiva más madura. 

Canción escrita por Alejandro Vezzani, producida por Chriz Ozzuary y Jonathan Moly, junto a un equipo profesional, que le dio el toque moderno, Me enamoré de ti, ¿y qué?, es una historia de amor apasionada y sincera, que narra cómo una persona, sin esperarlo, se enamora profundamente de quien llena su vida de emociones.  

La idea surgió durante una gira de conciertos en Perú en noviembre de 2024. Mientras iba de una locación a otra, Jonathan escuchó la canción por primera vez y desde ese momento, sintió la necesidad de transmitir esa emoción universal: «el amor a primera vista», con una versión en salsa. 

¿Quién es Karla Sofía Gascón? la primera transgénero nominada a los Oscars como Mejor Actriz

Karla Sofía Gascón hace historia en los Oscars, es la primera actriz trans en ser nominada como Mejor Actriz y todo gracias a su papel de Emilia Pérez en el film del mismo nombre.

Con una amplia carrera televisiva, esta actriz española, tiene una larga trayectoria, no solo en España, sino en México donde desde hace más de 10 años participa en novelas y películas de esa nación con bastante éxito.

A continuación te contamos todo lo que debes saber de esta actriz.

Es de Alcobendas

Karla

Gascón nació en España, Madrid, y es de la localidad de Alcobendas. Es la segunda actriz de esta zona en ser nominada al Oscar, la primera es Penélope Cruz, que también nació y creció en este lugar. 

Comenzó su carrera en la televisión española en series como El Súper (donde intepretó a Guillermo durante 21 episodios), Calle nueva, Al salir de clase, Hospital Central o Los ladrones van a la oficina. En España empezaría su carrera como hombre, con el nombre de Carlos Gascón. En ese tiempo todavía faltaba mucho para su transición.

Te puede interesar: «Emilia Pérez», «Wicked» y «Conclave» arrasan con las nominaciones al Oscar 2025

México

Una vez se muda a México consolida su carrera actoral y es en este país donde comienza su transición. En México participa en diversos éxitos televisivos como la novela Corazon Salvaje, la película Nosotros, los nobles y después al participar en el Masterchef Celebrity.

Su transición

Comenzó en el 2018. Su experiencia transicionando la dejó plasmada en un libro Karsia: Una historia extraordinaria, donde cuenta todo lo que ha vivido debido a este proceso. Gascón tiene una hija, y siempre ha dicho que su gran amor es Marisa, su esposa desde hace más de 20 años y con quien tiene a su hija Victoria Elena.

De su hija ha dicho que no tiene ningún tipo de problemas con ella. «No tiene ningún tipo de rollo, ni prejuicio, ni nada, porque antes tenía a un padre y ahora tiene a dos madres».